Read Señores del Olimpo Online

Authors: Javier Negrete

Tags: #Fantástico

Señores del Olimpo (52 page)

BOOK: Señores del Olimpo
7.19Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

La segunda ofensa de Prometeo fue robar el fuego del carro del Sol y entregárselo a los hombres, a quienes Zeus, irritado con su impiedad, se lo había quitado. Esta vez Zeus se enfureció tanto que ordenó que Prometeo fuera encadenado en el Cáucaso.

El monte Estróbilo no es otro que el Elbrús, el pico más alto de Europa, una montaña de 5.645 metros de altura situada al suroeste de Rusia, en la frontera con Georgia. La tradición de que Prometeo estaba encadenado a este monte proviene ya de los antiguos griegos.

Los autores de
When they severed Earth from Sky
relacionan el mito de Prometeo encadenado a este volcán y el águila que devora su hígado durante el día con el relato en que el dios nórdico Loki (también una divinidad relacionada con el fuego, como Prometeo) es atado en una cueva bajo una serpiente venenosa que deja gotear su veneno sobre el rostro del dios. La esposa de Loki, Sigyn, recoge el veneno en un cuenco. Pero cuando el cuenco se llena, Sigyn tiene que apartarse para vaciarlo, y en ese momento la ponzoña de la serpiente cae en los ojos de Loki. El dios se retuerce de dolor, y al hacerlo provoca terremotos. Según los autores del libro, tanto el mito de Prometeo como el de Loki se basarían en el lejano recuerdo de una erupción del monte Elbrús, entre el 3300 y el 2600 antes de Cristo.

Según la tradición, Heracles mató al águila que devoraba el hígado de Prometeo y lo liberó. Zeus perdonó al titán, pero a condición de que llevara un anillo forjado con el hierro de la cadena que lo retenía. Como se ve, en la novela he modificado esta versión y he utilizado el anillo del mito para relacionarlo con los anillos de Urano. La muerte de Prometeo es invención mía, pero lo cierto es que este dios no participa en ningún mito después de su supuesta liberación.

El eje del mundo

Según la tradición, el castigo de Atlas por acaudillar a los titanes contra Zeus habría sido sujetar la bóveda del cielo. Desde Homero, los griegos concebían el firmamento como una bóveda real, hecha de bronce, por lo que la idea de sujetarla no sería tan absurda. Pero, en cualquier caso, resultaba poco visual, por lo que tomé la imagen que ya utilicé en
El mito de Er
del eje que atraviesa la Tierra y en torno al cual gira todo el Cosmos. Los brazaletes de Atlas como anillos de Urano son invención mía, aunque con cierta lógica, debido a la relación entre Atlas y el firmamento.

Atlas interviene más adelante en la saga de Heracles. Este, en uno de sus últimos trabajos, debía conseguir las manzanas de oro de las Hespérides. Para ello acudió al extremo del mundo, donde Atlas sostenía el cielo. Heracles le ofreció al titán relevarlo en su tarea si él le traía las manzanas doradas. Atlas accedió, y Heracles demostró una vez más su tremenda fuerza cargando sobre sus hombros el firmamento (o haciéndolo girar, si fuera mi versión). Cuando Atlas volvió, se negó a volver a su antiguo puesto y dijo que él mismo llevaría las manzanas a Euristeo, el rey que le mandaba los trabajos a Heracles. Este fingió acceder, pero le pidió a Atlas que sujetara un momento el cielo mientras él se colocaba una almohada sobre los hombros. Obviamente, aprovechó este momento para escapar, y Atlas volvió a sostener la bóveda del firmamento por el resto de la eternidad. ¡Un auténtico duelo de intelectos!

La Gigantomaquía

Como ya he comentado, un relato de esta batalla se encuentra en la
Biblioteca
de Apolodoro. Los detalles que doy son inventados, aunque el momento en que el gigante Porfirión intenta violar a Hera está extraído del mito.

Por otra parte, es cierto que Afrodita y Zeus no tienen relaciones sexuales en la mitología griega. Algo que resulta intrigante, conociendo la naturaleza de ambos dioses.

Por último, Zeus derrota a Tifón, normalmente recurriendo al rayo. En muchas versiones, tras vencerlo entierra su cuerpo debajo de un volcán, que para algunos autores sería el Etna.

Epilogo

Las represalias de Zeus (incluyendo la extraña imagen de Hera con un yunque colgado de cada pierna) son mitológicas. Zagreo vuelve a nacer en el mito, esta vez como Dioniso, aunque su nacimiento vuelve a ser accidentado. Su madre, Sémele, que está embarazada, le pide a Zeus que copule con ella tal como hace con su esposa Hera, en toda su majestad. El rey de los dioses no tiene más remedio que acceder, pero al unirse a Sémele lo hace acompañado de un formidable aparato eléctrico que reduce a cenizas a la infortunada mortal. Zeus toma el feto de Dioniso de los restos calcinados y se lo introduce dentro de su propio muslo, donde termina el embarazo.

La «resurrección» de Atenea es en realidad una versión adaptada de su nacimiento. Cuando Metis, la madre de Atenea, estaba embarazada, Zeus supo por Gea que si Metis daba a luz una hija, a continuación engendraría a un hijo varón que sería más poderoso que su padre y lo destronaría. Para evitarlo, Zeus devoró a Metis. (En la novela, hago que la mate.) Como ella era la diosa de la sabiduría, pasó a residir en la cabeza de Zeus, donde también se localizó su embarazo. Llegado el momento del «parto», Zeus avisó a Hefesto, que lo auxilió abriéndole la cabeza con un hacha o un martillo. La diosa nació ya crecida y armada, como se representa en numerosas vasijas griegas y como aparecía también en el grupo escultórico que adornaba el frontón este del Partenón.

Personajes

Afrodita:
Diosa del amor, nacida de los genitales mutilados de Urano, dios del cielo. Casada con Hefesto.

Alcides:
Joven de gran fuerza que, desterrado de Tebas, va a parar a Micenas, donde apacienta rebaños. Es descendiente de Perseo.

Alcioneo:
Jefe de los gigantes. Es uno de los Quince, hijos de Gea.

Angelia:
Diosa alada, hija de Hermes. Es mensajera, como su padre.

Apolo:
Hijo de Zeus y Leto, hermano mellizo de Ártemis. Dios arquero y protector de las artes.

Ares:
Dios de la guerra. Hijo de Hera y Zeus. Cometió adulterio con Afrodita.

Arges
: Uno de los tres cíclopes, hijos de Urano y Gea, y ayudantes de Hefesto.

Artemidoro:
Piloto de la nave
Salaminia
.

Ártemis:
Hija de Zeus y Leto, hermana melliza de Apolo. Diosa virgen, se dedica a recorrer los bosques cazando con su arco infalible.

Asclepio:
Médico de los dioses, hijo de Apolo. Vivió entre los hombres hasta que Zeus le hizo subir al Olimpo.

Atenea:
Doncella guerrera, hija de Zeus y Metis. Portadora de la Égida, diosa de la sabiduría y patrona de la ciudad de Atenas.

Atlas:
Titán castigado por Zeus a cargar el peso del firmamento.

Austro:
Viento del este, hijo de Eolo.

Bóreas:
Viento del norte, hijo de Eolo.

Briareo:
Uno de los hecatonquiros, los gigantes centimanos, hijos de Urano y Gea, que custodian la puerta del Tártaro.

Brontes:
Uno de los tres cíclopes, hijos de Urano y Gea, y ayudantes de Hefesto.

Calais:
Dios alado, hijo de Bóreas y hermano de Zetes.

Caos:
Primera de las divinidades, que representa el vacío primordial. Al dividirse, dio origen a Gea y Urano.

Carites:
Las tres Gracias.

Caronte:
Barquero que lleva a las almas de los muertos al otro lado del Aqueronte, el río infernal.

Catreo:
Príncipe de Hieróptolis, jefe de las tropas que custodian la expedición sagrada.

Cécrope:
Capitán de la nave Salaminia, hijo del rey de Atenas, Erecteo.

Céfiro:
Viento del oeste, hijo de Eolo.

Cerauno:
Cíclope, hijo de Brontes. Como su padre, ayuda a Hefesto en la fragua.

Cileno:
Joven que recita la cosmogonía al principio de la novela.

Corina:
Mujer cretense, esposa de Glauco.

Coto:
Uno de los hecatonquiros, los gigantes centimanos, hijos de Urano y Gea, que custodian la puerta del Tártaro.

Cronos:
El más joven de los titanes, hijos de Urano y Gea. Derrocado por su hijo Zeus, vive retirado en el Elíseo.

Dada:
Hija de Grato, el tabernero de la aldea de Arcadia.

Deimos
: Dios del espanto, esbirro de Ares.

Delfine:
Dragona esposa de Pitón.

Deméter:
Hija de Cronos y Rea, hermana de Zeus, con quien tuvo a Perséfone. Diosa de los cereales y de la tierra fértil.

Dino:
Una de las tres Grayas.

Doro:
Hijo de Apolo, que protege la expedición sagrada junto a su hermano Polipetes.

Encelado:
Uno de los Quince gigantes, hijos de Gea.

Eníalo:
Dios guerrero, compañero de Ares.

Enio:
Una de las tres Grayas.

Eolo:
Rey de los vientos.

Eos:
Diosa de la Aurora.

Erecteo
: Rey de Atenas, padre de Cécrope.

Estérope:
Uno de los tres cíclopes, hijos de Urano y Gea, y ayudantes de Hefesto.

Estigia:
Diosa de la laguna infernal, en cuyo nombre juran los dioses.

Eucrante:
Una nereida.

Evandro:
Humano, rey de la ciudad de Hieróptolis, al pie del Olimpo.

Filira:
Mujer cretense, hija de Glauco.

Fineo:
Hijo de Lícaón, el rey de Arcadia.

Fobos:
Dios del miedo, monstruoso esbirro de Ares.

Frixa:
Mujer mortal que sirve como criada en la morada de Atenea.

Galene:
Nereida, hermana de Eucrante.

Ganímedes:
Joven troyano, raptado por el águila de Zeus y llevado al Olimpo, donde sirve como copero de los dioses.

Gea:
Diosa de la tierra. Surgió del Caos a la vez que Urano. Madre, de una u otra forma, de todos los dioses y las criaturas que pueblan el mundo.

Giges:
Uno de los hecatonquiros, los gigantes centimanos, hijos de Urano y Gea, que custodian la puerta del Tártaro.

Glauce:
Hipogrifo hembra, con cara de lechuza, que sirve de montura a Atenea.

Glauco:
Varón cretense, hijo del rey Minos, encargado de consagrar un templo a Zeus.

Grato:
Tabernero, dueño de la posada de Arcadia donde empieza la acción.

Grayas:
Tres ancianas que comparten un solo ojo, hijas de las divinidades marinas Forcis y Ceto.

Hades:
Hijo de Cronos y Rea, hermano de Zeus. Gobierna sobre los muertos en el mundo infernal, y está casado con Perséfone.

Hebe:
Hija de Zeus y Hera. Diosa de la juventud, es ella quien prepara y escancia la ambrosía, la bebida de los dioses.

Hécate:
Diosa hechicera que habita en los infiernos, capaz de cambiar de forma.

Hefesto:
Hijo de Hera y, tal vez, de Zeus, que no lo reconoce como hijo. Dios herrero, fabricante de todo tipo de artilugios mágicos. Está casado, para su pesar, con Afrodita.

Hera:
Hija de Cronos y Rea, protectora del matrimonio y celosa esposa de su hermano Zeus.

Hermes:
Hijo de Zeus y Maya. Mensajero de los dioses.

Hestia:
Hija de Cronos y Rea, hermana de Zeus y diosa del fuego sagrado del hogar. Es una diosa virgen.

Iris:
Hija de Taumante y Electra. Mensajera de los dioses y encargada de vigilar el Puente del Arco Iris.

Jenódice:
Esposa de Tesmio, rey de la isla de Atlas. Ella misma es hija de Minos, rey de Creta.

Laódice:
Mujer de Hiperbórea que viaja con la expedición sagrada.

Licaón:
Rey de Arcadia, célebre por su desprecio de las normas de Zeus.

Macropis:
Águila de Zeus.

Melandro:
Noble de Beocia, huésped de Licaón.

Minos:
Rey de Creta, hijo de Zeus y la princesa fenicia Europa.

Nereo:
Sabio y anciano dios de las aguas, padre de las cincuenta nereidas.

Noto:
Viento del sur, hijo de Eolo.

Pefredo:
Una de las tres Grayas.

Perséfone:
Hija de Zeus y Deméter. Cuando era conocida como Core, la doncella, fue raptada por Hades, el dios de los infiernos. Desde entonces pasa seis meses al año en el inframundo, con su marido, y otros seis en el mundo exterior, con su madre Deméter.

Pitón:
Dragón que custodia el oráculo de Delfos.

Políbotes:
Uno de los Quince gigantes, hijos de Gea.

Polipetes:
Hijo de Apolo, que protege la expedición sagrada junto a su hermano Doro.

Porfirión:
Uno de los Quince gigantes, hijos de Gea.

Poseidón:
Hijo de Cronos y Rea, hermano de Zeus. En el reparto del mundo, le tocaron las aguas saladas. Su arma es el tridente que hace sacudirse la tierra.

Prometeo:
Hijo del titán Jápeto. Benefactor y creador de la raza humana, está encadenado en el Estróbilo, la montaña más alta del Cáucaso, por orden de Zeus.

Quirón:
Dios centauro.

Rea:
Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus y sus hermanos. En el momento de la acción se hace llamar Cibeles y vive apartada de los demás dioses.

Solceo:
Hijo de Licaón, el rey de Arcadia.

Tesmio:
Rey de la isla de Atlas y esposo de Jenódice.

Tetis:
Hija de Nereo. Es, por tanto, una de las cincuenta nereidas, aunque ahora no mora en el mar, sino en el Olimpo.

Ticio:
Portavoz de los gigantes, uno de los Quince.

Tifón:
Criatura monstruosa, a medias dragón, a medias gigante, que asegura ser hijo de Cronos y le disputa el poder a Zeus.

Toant
e: Uno de los Quince gigantes, hijos de Gea.

Urano:
Dios del firmamento estrellado. Surgió del Caos a la vez que Gea. Con ésta, engendró a los titanes, los hecatonquiros y los cíclopes. Fue castrado por su hijo Cronos.

Zagreo:
Hijo de Hades y Perséfone. Dios que se considera a sí mismo futuro sucesor de Zeus.

Zetes:
Dios alado, hijo de Bóreas y hermano de Calais.

Zeus:
Hijo de Cronos y Rea, dios del rayo y el trueno, señor del Olimpo. Está casado con Hera y es padre de Atenea, Hermes, Apolo, Ártemis, Ares, Hebe y Perséfone (entre otros muchos hijos).

Notas

1) Cada codo equivale a medio metro

BOOK: Señores del Olimpo
7.19Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Pushed by Corrine Jackson
Every Good Girl by Judy Astley
Rewriting History by Missy Johnson
Beneath the Major's Scars by Sarah Mallory
Cyberbooks by Ben Bova
Single Mom by Omar Tyree