Read Historia de los reyes de Britania Online

Authors: Geoffrey de Monmouth

Tags: #Historico

Historia de los reyes de Britania (31 page)

BOOK: Historia de los reyes de Britania
5.05Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

[2]
Traducidos al español por Luis Alberto de Cuenca (Madrid, Editora Nacional, 1975).

[
volver
]

[3]
Martín de Riquer tradujo al castellano su
Perceval
(Madrid, Espasa-Calpe, 1961); Carlos Alvar, Victoria Cirlot y Antoni Rossell, su
Bree y Enid
(Madrid, Editora Nacional, 1982), y Carlos García Gual y Luis Alberto de Cuenca, su
Caballero de la Carreta
(Barcelona, Labor, 1976, y Madrid, Alianza, 1983).

[
volver
]

[4]
La segunda y la tercera, a saber.
La demanda del Santo Graal y La muerte del rey Arturo
, han sido vertidas a nuestra lengua por Carlos Alvar (Madrid, Editora Nacional, 1980, y Madrid, Alianza, 1980, respectivamente).

[
volver
]

[5]
Traducido por Francisco Torres Oliver (Madrid, Siruela, 1982).

[
volver
]

[6]
Hijo ilegítimo de Enrique I Beauclerc, rey de Inglaterra. Murió en 1147.

[
volver
]

[7]
Hijo de Roberto de Beaumont, conde de Meulan. Nació en 1104 y murió en 1166.

[
volver
]

[8]
Irlanda.

[
volver
]

[9]
Geoffrey debe a la
Historia Britonum
, atribuida a Nenio, la idea embrionaria de la historia de Bruto, fundador del reino de Britania.

[
volver
]

[10]
La
idea
del encuentro de Bruto con los descendientes de Heleno en Grecia, la toma Geoffrey de la
Eneida
, de Virgilio, fuente de inspiración de otros muchos pasajes de la
Historia regum Britanniae
.

[
volver
]

[11]
Quizá el nombre se lo haya sugerido a Geoffrey el de la isla de Ciaros, vecina de Delos, que Virgilio menciona
(Eneida
III 76) en su relato de los oráculos apolinos por Eneas, episodio que sirvió a éste de modelo.

[
volver
]

[12]
Geoffrey escribe
Arae Philistinorum
(como la
Historia Britonum
) en vez de
Arae Philaenorum
, un lugar de la costa norteafricana.

[
volver
]

[13]
Las cuatro generaciones corresponden, en efecto, a las de Eneas, Ascanio, Silvio y Bruto. A Antenor los textos antiguos no lo sitúan en la Península Ibérica, sino en el golfo Adriático, como mítico fundador de Venecia (y la tradición literaria también; recuérdese, si no, la novela
Antenor
, de Pedro Montengón, Madrid, 1788, dos volúmenes).

[
volver
]

[14]
El nombre corresponde al de dos personajes virgilianos
(Eneida
VI 228 y IX 571;
Eneida
XII 298).

[
volver
]

[15]
10
Los Britanos de Cornualles o Cornubia, por quienes tanto se interesa Geoffrey en su
Historia
.

[
volver
]

[16]
Geoffrey toma este nombre del que llevaba el famoso héroe carolingio Gaiferos.

[
volver
]

[17]
Geoffrey está pensando en la Inglaterra de Enrique I al hablar de bosques reservados a las cacerías reales.

[
volver
]

[18]
O Poitevinos, siendo Poitou sinónimo de Aquitania en la
Historia regum Britanniae
. También Gofario-Gaiferos es llamado «Picto», que equivale aquí a «Pictavense».

[
volver
]

[19]
Reminiscencia carolingia: Geoffrey se halla influido por el recuerdo de los Doce Pares de Carlomagno.

[
volver
]

[20]
Homero, como es lógico, nada dice al respecto.

[
volver
]

[21]
Cornualles o Cornwalt.

[
volver
]

[22]
Una mezcla de Gog y Magog, personajes del
Apocalipsis
.

[
volver
]

[23]
Londres.

[
volver
]

[24]
Para los sincronismos, Geoffrey se inspira en la
Crónica
de San Jerónimo.

[
volver
]

[25]
Inglaterra.

[
volver
]

[26]
York, llamada por Geoffrey en adelante con el nombre romano de
Eboracum
.

[
volver
]

[27]
Dumbarton.

[
volver
]

[28]
Edimburgo.

[
volver
]

[29]
Carlisle.

[
volver
]

[30]
Canterbury.

[
volver
]

[31]
Winchester.

[
volver
]

[32]
Shaftesburv.

[
volver
]

[33]
¿Calais?

[
volver
]

[34]
Pueblo que algunos estudiosos han identificado con los
Moiíni
, que ocupaban la región de Boulogne, en Flandes.

[
volver
]

[35]
Galtres, en Yorkshire.

[
volver
]

[36]
Esto es, York, la antigua ciudad de Eboraco. Cf., nota 21.

[
volver
]

[37]
Saint David's.

[
volver
]

[38]
De Demecia, otro nombre de Cambria o Gales del Sur.

[
volver
]

[39]
Southampton.

[
volver
]

[40]
Ambas noticias autentificadoras son, como en tantas otras ocasiones, pura invención de Geoffrey. «El rey Alfredo» es Alfredo el Grande, rey de Wessex (871-899).

[
volver
]

[41]
Burgundios, borgoñones.

[
volver
]

[42]
Normandía.

[
volver
]

[43]
Pueblo de la Galia Lugdunense. Geoffrey está mezclando a Brenio el Britano y a sus Alóbroges con Breno, personaje histórico que, al frente de sus Galos Senones, saqueó Roma en 390 a. C.

[
volver
]

[44]
Caerleon, llamada Ciudad de las Legiones por los Romanos.

[
volver
]

[45]
Cambria o Gales del Sur.

[
volver
]

[46]
Billingsgate. Era el centro vivo de Londres en época de Geoffrey.

[
volver
]

[47]
A imitación de lo que hicieran los romanos con las cenizas de Julio César, recogidas en una urna y colocadas en lo más alto de un obelisco.

[
volver
]

[48]
¿Vascos?
Cf
. Julio César Santoyo,
Irlandeses y Vascos
, Durango, 1979.

[
volver
]

[49]
¿Flamencos?
Cf
. nota 29.

[
volver
]

[50]
Ludgate.

[
volver
]

[51]
Kent.

[
volver
]

[52]
En la
Historia regum Britanniae
no son un pueblo de Aquitania, sino los habitantes de Flandes.

[
volver
]

[53]
(?).

[
volver
]

[54]
Cambria o Gales del Norte.

[
volver
]

[55]
La imagen de Geoffrey, excelente, alude a la marea baja: como si, de repente, el viento hiciese volver al mar que se batía en retirada.

[
volver
]

[56]
Es una manera de hablar. Casibelauno, naturalmente, era pagano, entre otras cosas porque Cristo aún no había nacido.

[
volver
]

[57]
Flandes.

[
volver
]

[58]
Tour d'Ordre, cerca de Boulogne.

[
volver
]

[59]
Canterbury.

[
volver
]

[60]
Farsalia
II 572: «Huyó aterrorizado de los Britanos que había intentado someter». Víctor José Herrero traduce: «Mostró su espalda amedrentada a los Britanos a quienes había ido a buscar».
(La Farsalia
, tomo I, Barcelona, 1967, pág. 63.)

[
volver
]

[61]
Anacronismo. Androgeo era pagano y, por tanto, no es lógico que invoque a un «Creador» de corte cristiano.

[
volver
]

[62]
Exeter.

[
volver
]

[63]
Juvenal,
Sátiras
IV 126-127: «Harás prisionero a algún rey, o Arvirago caerá de su carro britano».

[
volver
]

[64]
Cualquier lugar en el sur de Rusia o en el Asia Central, si es que no tiene en Geoffrey un carácter todavía más impreciso.

[
volver
]

[65]
Westmorland.

[
volver
]

[66]
Sacerdotes paganos.

[
volver
]

[67]
Grandes sacerdotes paganos.

[
volver
]

[68]
País que se extendía desde el río Humber hasta la frontera meridional de Albania.

[
volver
]

[69]
Londres.

[
volver
]

[70]
Es la célebre muralla de Adriano, perfeccionada por Severo.

[
volver
]

[71]
Walbrook.

[
volver
]

[72]
Actual Saint Albans.

[
volver
]

[73]

Habitantes del Gwent, la región donde se encuentran Monmouth y Caerleon.

[
volver
]

[74]
Porchester.

[
volver
]

[75]
Verulam, es decir, Saint Albans.

[
volver
]

[76]
¿No había sometido Maximiano a
todos
los Galos?

[
volver
]

[77]
No confundir con el emperador Graciano, muerto por Maximiano.

[
volver
]

[78]
Wednesday
en inglés, nuestro «miércoles», día consagrado a Mercurio. Woden, Wodan o Wotan es la versión germánica casi exacta del Odín escandinavo,
cf
. Brian Branston,
Gods of the North
(traducción española). Barcelona, 1969, pág. 414.

[
volver
]

[79]
Friday
, «viernes», día consagrado a Venus, diosa romana equivalente a la griega Afrodita y a la germánica Frea o Freya
cf
. Branston,
op. cit
., pág. 261).

[
volver
]

[80]
¿Caistor?

[
volver
]

[81]
Gildas no refiere en su
De excidio el conquestu Britanniae
los milagros de Germán y de Lupo. Si lo hacen la
Historia Britonum
, atribuida a Nenio (siglo ix), y la cronológicamente anterior
Historia ecclesiastica gentis Anglorum
, de Beda el Venerable.

[
volver
]

[82]
Geoftrey, que sigue de cerca la
Historia Britonum
, se olvida de la cuarta batalla.

[
volver
]

[83]
Amesbury.

[
volver
]

[84]
Take your daggers
, traduce Evans, esto es, «coged vuestros puñales».

[
volver
]

[85]
Snowdon.

[
volver
]

[86]
Las Musas.

[
volver
]

[87]
Arturo.

[
volver
]

[88]
Cadvalón.

[
volver
]

[89]
Cadvaladro.

[
volver
]

[90]
Los normandos de Guillermo el Conquistador.

[
volver
]

[91]
Guillermo II el Rojo y Roberto Curthose, hijos de Guillermo el Conquistador.

[
volver
]

[92]
Enrique I Beauclerc, tercer hijo de Guillermo el Conquistador.

[
volver
]

[93]
El monte Erir, actual Snowdon,
cf
. nota 80.

[
volver
]

[94]
A partir de aquí, Merlín profetiza el ocaso de los normandos y el retorno de los britanos al poder, pero en tonos herméticos difícilmente interpretables.

[
volver
]

[95]
Britania e Hibernia.

[
volver
]

[96]
Río de Gales y comarca circundante.

[
volver
]

[97]
Annwg, según el
Index
de Lewis Thorpe.

[
volver
]

BOOK: Historia de los reyes de Britania
5.05Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Valley of Dust by Karoleen Vry Brucks
My Forever Friends by Julie Bowe
The Price of Blood by Declan Hughes
Sweeter Than Wine by Bianca D'Arc
Under The Mountain by Maurice Gee
Death and the Jubilee by David Dickinson