Read Tiberio, historia de un resentimiento Online

Authors: Gregorio Marañón

Tags: #Biografía, Historia

Tiberio, historia de un resentimiento (26 page)

BOOK: Tiberio, historia de un resentimiento
7.43Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Detrás del imperio omnipotente se presentía el vacío. Por los resquicios de aquella moral romana, que se creyó un patrón insuperado, se olía ya la podredumbre, blanqueada por fuera.

Tácito —el verbo de esta época y, por lo tanto, de esta angustia— nos cuenta que, bajo el consulado de Paulo Fabio y de L. Vitelio ocurrió el suceso más extraordinario del siglo. Los historiadores apenas han reparado en él porque no se trata de una batalla, sino de un prodigio. Pero los prodigios son también Historia, y muchas veces los rectores de la Historia.

Con insuperable retórica lo refiere Tácito. Fue que, después de un largo período de siglos, volvió a aparecer en Egipto el Ave Fénix. Una profunda severidad se advierte en la página en que el gran historiador nos describe el milagroso pájaro. No se parecía, ni por su forma ni por su plumaje, a los demás. Su vida era multisecular. Cuando iba a morir, comunicaba a su nido un principio fecundo; y de este nido nacía su sucesor, sin la intervención impura del material acoplamiento. El hijo estaba, desde sus primeros aleteos, infuso de prudencia. Todos sus cuidados eran para honrar la gloria del padre. Cargado de mirra, ensayaba largos vuelos hasta estar seguro de su vigor; y entonces tomaba sobre sí los restos paternos y volaba hacia el infinito, hasta el sol, en cuyo altar los quemaba. «Hay mucho de incierto —termina Tácito— en estos relatos. Hay una parte de fábula en ellos que se mezcla con la verdad. Pero nadie duda que el Ave Fénix existe y que, muy de tarde en tarde, aparece entre los hombres».

Mas el Ave Fénix no volvió a aparecer jamás después de este año, que fue, precisamente, el 34 después del nacimiento de Cristo.

El Ave Fénix no era estrictamente una fábula, sino la forma fabulosa que tomaba en la mente precristiana de los hombres su sed eterna de inmortalidad. Alrededor de aquel año, el mundo civilizado sintió confusamente que esa sed era tan grande que se convirtió en una angustia. La muchedumbre no supo lo que había pasado; pero, sin duda, algo maravilloso sucedió. Los doctos hablaron del Ave Fénix. Tiberio, el escéptico, no creía en los mitos. Acaso cruzó, como una luz lejana, por la oscuridad de su alma, el eco de una voz sobrehumana, distinta de los tristes apólogos paganos; pero no supo de dónde venía. Oyó hablar de Cristo, y su nombre se borró, apenas pronunciado, de su memoria. Tuvo la verdad más cerca que ningún otro romano y no la pudo conocer.

En algunas de sus rondas, en torno de Roma, tal vez leyera distraído el informe que su gobernador de Judea le daba, de que un hombre que se llamaba hijo de Dios había sido condenado a la Cruz. Una más, pensaría el taciturno viejo, de las infinitas que se alzaban por los caminos del Imperio. Quizá allí cerca estaban, todavía en pie, las que él hizo elevar cuando sacrificó, unos años antes, a los sacerdotes de Isis.

Ni él ni nadie supo en Roma, hasta mucho tiempo después, que el Ave Fénix había muerto para siempre, y que la Cruz de Judea era inmortal.

APÉNDICES
RESUMEN GENEALÓGICO DE LAS FAMILIAS IMPERIALES
I. FAMILIA DE LOS JULIOS

Tiene dos ramas: A, la de Augusto (Octavio) y B, la de Octavia, ambos hijos de C. Octavio y de Atia (hija de Julia, hermana de Julio César) y de Atio Balbo. Augusto y Octavia eran, pues, sobrinos, por parte de madre, de Julio César.

A. AUGUSTO

Primera generación: Augusto y sus mujeres.

Augusto: a) prometido a la hija de Servilio Irausco, b) desposado con Claudia (hijastra de Marco Antonio, hija de Fulvia) c) casó con Escribonia (hija de Escribonio Livo) de la que tuvo a Julia I, d) divorciado de Escribonia, casó con Livia (divorciada de Claudio Nerón) de la que no tuvo hijos.

Segunda generación: Julia I (hija de Augusto) y sus maridos.

Julia I: Casó: a) con Marcelo II, sin hijos, b) con Agripa, del que tuvo a Caio, Lucio, Julia II, Agripina I y Agripa Póstumo, c) con Tiberio, del que tuvo un hijo muerto.

Tercera generación: Hijos de Julia I y de Agripa (nietos de Augusto)

Caio: Casó con Livila, sin hijos.

Lucio: Murió soltero.

Julia II: Casó con Emilio Paulo, del que tuvo a Emilia Lépida.

Agripina I: Casó con Germánico, del que tuvo a Nerón I, Druso III, Caio (Calígula, Emperador) Agripina II, Drusila y Julia Livila.

Agripa Póstumo: Murió soltero.

Cuarta generación (I) Hijos de Julia II y de Emilio Paulo (biznietos de Augusto)

Emilia Lápida: Casó con Apio Silano, del que tuvo a Marco Junio Silano y Calvino.

Cuarta generación (II) Hijos de Agripina I y de Germánico (biznietos de Augusto, sobrinos de Tiberio)

Nerón I: Casó con Julia III.

Druso III: Casó con Lépida.

Caio (Calígula) Casó: a) con Claudia (hija de Silano) b) sedujo a Enia (mujer de Macrón) c) casó con su hermana Drusila.

Agripina II: Casó: a) con Domicio Aenobarbo II, del que tuvo a Nerón II (Emperador) b) con Claudio, sin hijos.

Drusila: Casó: a) con L. Casio Longino, b) con su hermano Calígula.

Julia Livila: Casó con M. Vinicio.

B. OCTAVIA

Primera generación: Octavia y sus maridos.

Octavia: Casó: a) con Marcelo I (Claudio Marcelo) del que tuvo a Marcelo II, Marcela I y Marcela II; b) con Marco Antonio (el triunviro) del que tuvo a Antonia I y Antonia II.

Segunda generación: Hijos de Octavia y de sus maridos, Marcelo I y Marco Antonio (sobrinos de Augusto)

Marcelo II: Casó con Julia I, sin hijos.

Marcela I: Casó: a) con Agripa, sin hijos, b) con Julio Antonio (hijo de Marco Antonio y de Fulvia)

Marcela II: Casó: a) con Paulo Lépido, b) con Valerio Mésala Barbado I, del que tuvo a Valerio Mésala Barbado II y a Claudia Pulcra.

Antonia I: Casó con Domicio Aenobarbo I, del que tuvo a Domicio Aenobarbo II, Domicia y Domicia Valeria.

Antonia II: Casó con Druso I, del que tuvo a Germánico, Claudio (Emperador) y Livila.

Tercera generación (I) Hijos de Antonia I y Domicio Aenobarbo I (sobrinos nietos de Augusto) Domicio Aenobarbo II: Casó con Agripina II, de la que tuvo a Nerón II (Emperador)

Domicia: Casó con Pasiemo Crispo.

Domicia Lépida: Casó: a) con Valerio Mésala Barbado II, del que tuvo a Mesalina; b) con Apio Silano.

Tercera generación (II) Hijos de Antonia II y Druso I (sobrinos nietos de Augusto, sobrinos de Tiberio)

Germánico: Casó con Agripina I, de la que tuvo a Nerón I, Druso III, Caio (Calígula, Emperador) Agripina II, Drusila y Julia Livila.

Claudio: a) estuvo prometido con Emilia Lépida y la repudió; b) prometido con Livia Medulita o Camila, que murió antes de la boda; c) casó con Plautia Urgulanilla, de la que tuvo a Druso IV (prometido a la hija de Sejano) d) casó con Elia Paetina, de la que tuvo a Antonia; e) con Valeria Mesalina, de la que tuvo a Británico y a Octavia.

Livila: Casó: a) con Caio, sin hijos; b) con Druso II, del que tuvo a Julia III, Germánico Gemelo y Tiberio Gemelo.

Cuarta generación (I) Hijos de Domicio Aenobarbo II y Agripina II (sobrinos biznietos de Augusto)

Nerón II (Emperador): Casó: a) con Octavia; b) con Popea, de la que tuvo a Claudia Augusta.

Cuarta generación (II) Hijos de Domicia Lépida y Valerio Mésala Barbado II (sobrinos biznietos de Augusto)

Mesalina: Casó: a) con Claudio (Emperador); b) con Silio.

Cuarta generación (III) Hijos de Germánico y Agripina (sobrinos biznietos de Augusto, sobrinos nietos de Tiberio)

Nerón I, Druso III, Caio (Calígula) Agripina II, Drusila y Julia Livila.

Cuarta generación (IV) Hijos de Claudio y sus mujeres (sobrinos biznietos de Augusto, sobrinos nietos de Tiberio)

Druso IV: Prometido a la hija de Sejano.

Británico: Sin hijos.

Cuarta generación (V) Hijos de Livila y Druso II (sobrinos biznietos de Augusto, nietos de Tiberio)

Julia III: Casó: a) con Nerón II, sin hijos; b) con Rubelio Blando, del que tuvo a Rubelio Plauto.

Germánico Gemelo: Sin hijos.

Tiberio Gemelo: Sin hijos.

II. FAMILIA DE LOS CLAUDIOS

Primera generación: Tiberio Claudio Nerón y Livia.

Tiberio Claudio Nerón (hijo de Tiberio Claudio Nerón) casó con Livia (hija de Druso Claudio y de Aufidia) de la que tuvo a Tiberio (Emperador) y a Druso I, sospechado de ser hijo de Augusto.

Segunda generación: Hijos de Tiberio Claudio Nerón y Livia (hijastros de Augusto)

Tiberio (Emperador) casó: a) con Vipsania (hija de Agripa y de Pomponia, nieta de Pomponio Ático) de la que tuvo a Druso II; b) con Julia I, de la que tuvo un hijo muerto.

Druso I: Casó con Antonia II, de la que tuvo a Germánico, Claudio (Emperador) y Livila.

Tercera generación (I) Hijos de Tiberio y Vipsania

Druso II: Casó con Livila, de la que tuvo a Julia III, Germánico Gemelo y Tiberio Gemelo.

Tercera generación (II) Hijos de Druso I y Antonia II (sobrinos de Tiberio, sobrinos nietos de Augusto)

Germánico, Claudio (Emperador) y Livila.

Cuarta generación (I) Hijos de Druso II y Livila (nietos de Tiberio, sobrinos biznietos de Augusto)

Julia III, Germánico Gemelo y Tiberio Gemelo.

Cuarta generación (II) Hijos de Germánico y Agripina I (sobrinos nietos de Tiberio, biznietos de Augusto)

Nerón I, Druso III, Caio (Calígula) Agripina II, Drusila y Julia Livila.

III. AGRIPA

Agripa casó: a) con Pomponia (hija de Pomponio Ático) de la que tuvo a Vispania, b) con Marcela II (sin hijos) c) con Julia I, de la que tuvo a Caio, Lucio, Julia II, Agripina I y Agripa Póstumo.

IV. MARCO ANTONIO

Marco Antonio casó: a) con Fulvia, de la que tuvo a Antilo y a Julio Antonio, b) con Octavia, de la que tuvo a Antonia I y a Antonia II, c) con Cleopatra, de la que tuvo a Alejandro, Seleno y Ptolomeo.

RESUMEN CRONOLÓGICO DE LA VIDA DE TIBERIO

Se refieren estas efemérides, principalmente, a los sucesos relatados en esta Biografía y no, estrictamente, a la Historia oficial.

43 antes de Jesucristo: Casamiento de los padres de Tiberio (Claudio Nerón y Livia)

42 a.C. Nacimiento de Tiberio. Primera batalla en Filipes. Nacimiento de Marcelo II, hijo de Octavia.

41 a.C. Guerra civil en Italia.

40 a.C. Los padres de Tiberio huyen con éste de Italia. Casamiento de Octavio (Augusto) y Escribonia.

39 a.C. Nace Julia I, hija de Octavio y Escribonia. Divorcio de éstos.

38 a.C. Divorcio de Livio y Claudio Nerón. Boda de Livia y Octavio. Nacimiento de Druso I, hijo de Livia y de Claudio Nerón (¿o de Octavio?)

33 a.C. Muere Claudio Nerón, padre de Tiberio. Éste pronuncia su oración fúnebre.

31 a.C. Batalla de Actium.

29 a.C. Enfermedad de Octavio. Su entrada triunfal en Roma.

27 a.C. Octavio recibe el título de Augusto.

26 a.C. Viaje de Augusto y Tiberio a España.

25 a.C. Vuelve Augusto a Roma. Boda de Marcelo II y Julia I.

24 a.C. Enfermedad de Augusto. Tiberio es dispensado de la edad de recibir los honores.

23 a.C. Recaída de Augusto, le salva el médico Musa. Muerte de Marcelo II. Tiberio es nombrado cuestor y es encargado de combatir el hambre de Roma.

21 a.C. Viaje de Augusto a Oriente. Boda de Agripa y Julia I.

20 a.C. Viaje de Tiberio a Oriente, se detiene en Rodas. Nace Caio, hijo de Agripa y de Julia I.

19 a.C. Tiberio es nombrado pretor. Nace Julia II, hija de Agripa y de Julia I. Casamiento de Tiberio y Vipsania (?) Casamiento de Druso I y Antonia II (?)

16 a.C. Viaje de Augusto y Tiberio a las Gallas y a España.

15 a.C. Campaña de Tiberio y Druso I en los Alpes Centrales. Nace Germánico, hijo de Druso I y de Antonia II.

14 a.C. Nace Agripina II, hija de Agripa y de Julia I. Nace Livila, hija de Druso I y de Antonia II.

13 a.C. Tiberio es cónsul por primera vez.

12 a.C. Muerte de Agripa. Divorcio de Tiberio y Vipsania. Nace Agripa Póstumo, hijo de Agripa y de Julia I. Boda de Tiberio y Julia I. Campaña del Danubio por Tiberio y Druso I.

11 a.C. Nace Druso II, hijo de Tiberio y Vipsania. Muerte de Octavia, hermana de Augusto.

10 a.C. Nace y muere el hijo de Tiberio y Julia I. Nace Claudio, hijo de Druso I y Antonia II.

9 a.C. Muerte de Druso I. Campaña de Tiberio en Germania (hasta el año 6 a.C.)

8 a.C. Muerte de Mecenas.

7 a.C. Tiberio, cónsul por segunda vez.

6 a.C. Poder tribunicio a Tiberio. Retirada de Tiberio a Rodas.

5 a.C. Caio César, cónsul.

4 a.C. Conspiración de Cornelio Cinna. Boda de Julia II con Emilio Paulo.

3 a.C. Nace Emilia Lépida, hija de Emilio Paulo y Julia II.

2 a.C. Destierro de Julia I por adulterio.

1 a.C. Boda de Caio César y Livila. Expedición de Caio César a Oriente.

1 después de Jesucristo: Sigue el viaje de Caio en Oriente.

2 d.C. Regreso de Tiberio a Italia. Muere Lucio César.

3 d.C. Tiberio vive retirado de Roma.

4 d.C. Muerte de Caio César. Augusto adopta a Tiberio y a Agripa Póstumo. Tiberio adopta a Germánico. Poder tribunicio por 10 años a Tiberio.

5 d.C. Tiberio hace la guerra en Germania (hasta el año 9 d.C.) Boda de Germánico y Agripina I.

6 d.C. Hambre en Roma. Nace Nerón I, hijo de Germánico y Agripina I.

7 d.C. Destierro de Agripa Póstumo. Germánico guerrea en Pannonia y Dalmacia.

8 d.C. Destierro de Julia II por adulterio. Destierro de Ovidio. Nace Druso III, hijo de Germánico y Agripina I.

9 d.C. Derrota de Varo en Germania. Vuelve Tiberio a Roma y aplaza su triunfo por el desastre de Varo.

10 d.C. Tiberio guerrea en Germania.

11 d.C. Regreso y triunfo de Tiberio. Vuelve a Germania (hasta el año 14 d.C.)

12 d.C. Nace Caio (Calígula) hijo de Germánico y Agripina I.

13 d.C. Testamento de Augusto.

14 d.C. Regreso de Tiberio por la enfermedad de Augusto. Muerte de Augusto. Comienza el poder de Sejano. Tiberio es designado sucesor de Augusto. Asesinato de Agripa Póstumo. Muerte de Julia I en el destierro. Sublevación de las legiones de Germania y de Pannonia. Druso II y Germánico sofocan estas rebeliones.

15 d.C. Siguen las revueltas de las legiones. Nace Agripina II, hija de Germánico y de Agripina I.

16 d.C. Muerte de Escribonia.

17 d.C. Regreso y triunfo de Germánico. Éste es enviado por Tiberio a Oriente. Nace Drusila, hija de Germánico y Agripina I. Tiberio, cónsul por tercera vez.

BOOK: Tiberio, historia de un resentimiento
7.43Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Asimov's Science Fiction by Penny Publications
Bone Walker by Angela Korra'ti
Bind and Keep Me, Book 2 by Cari Silverwood
A Taste of Ice by Hanna Martine
Secrets and Shadows by Shannon Delany
Job by Joseph Roth
An Expert in Domination by Sindra van Yssel