La Nochevieja de Montalbano (35 page)

Read La Nochevieja de Montalbano Online

Authors: Andrea Camilleri

Tags: #Policíaco

BOOK: La Nochevieja de Montalbano
7.84Mb size Format: txt, pdf, ePub

Pasquale se sostuvo la cabeza con las manos. Mientras lo miraba, a Montalbano se le ocurrió una idea que tal vez podría salvar la cena de los
arancini
. Pasquale lo oyó trajinar por la casa, abriendo y cerrando cajones.

—Ven aquí.

El comisario lo esperaba en el comedor con unas esposas en la mano. Pasquale lo miró estupefacto.

—Ya no recordaba dónde las había metido.

—¿Qué va a hacer?

—Detenerte, Pasquà.

—¿Por qué?

—¿Cómo que por qué? Tú eres un ladrón y yo un comisario. A ti te buscaban y yo te he encontrado. No me vengas con historias.

—Señor comisario, usía sabe muy bien que conmigo no hacen falta las esposas.

—Esta vez, sí.

Resignado, Pasquale se acercó y Montalbano le colocó una esposa alrededor de la muñeca izquierda. Después, tirando de él, lo arrastró al cuarto de baño y cerró la otra esposa alrededor de la cañería del excusado.

—Vuelvo enseguida —dijo—. Si te dan ganas, podrás hacerlo con toda comodidad.

Pasquale ni siquiera pudo abrir la boca.

—¿Habéis avisado a los de la Móvil de que hemos detenido a Peppe Nasca? —preguntó Montalbano, entrando en la comisaría.

—Usted me dijo que no lo hiciera y yo no lo he hecho —contestó Fazio.

—Llevadlo a mi despacho.

Peppe Nasca era un hombre de unos cuarenta años con una nariz muy grande.

Montalbano le dijo que se sentara y le ofreció un cigarrillo.

—Estás jodido, Peppe. Tú, Cocò Bellìa, Tito Farruggia y Pasquale Cirrincio.

—No hemos sido nosotros.

—Lo sé.

Las palabras del comisario desconcertaron a Peppe.

—Pero estáis igualmente jodidos. ¿Y sabes por qué los de la Móvil no han tenido más remedio que emitir una orden de captura para vuestra banda? Porque Pasquale Cirrincio perdió el billetero en el supermercado.

—¡Hostia puta! —estalló Peppe Nasca.

Y después soltó toda una sarta de maldiciones, tacos e imprecaciones. El comisario dejó que se desahogara.

—Hay algo todavía peor —dijo luego Montalbano.

—¿Qué puede ser peor?

—Que, en cuanto entréis en la cárcel, vuestros compañeros de encierro os recibirán con silbidos y patadas. Habéis perdido la dignidad. Sois unos personajes ridículos, unos pobres desgraciados. Vais a la cárcel a pesar de ser inocentes. Sois los típicos cornudos y apaleados.

Peppe Nasca era un hombre inteligente. Lo demostró con una pregunta.

—¿Quiere usía explicarme por qué está convencido de que no hemos sido nosotros cuatro?

El comisario no contestó, abrió el cajón de la izquierda de su escritorio, sacó una casete y se la enseñó a Peppe.

—¿Ves esta casete? Hay una grabación ambiental.

—¿Se refiere a mí?

—Sí. Se hizo en tu casa, en la noche del veintisiete al veintiocho; se oyen vuestras cuatro voces. Había ordenado que os sometieran a vigilancia. Aquí planeáis el robo del supermercado. Pero para la noche siguiente. Sin embargo, se os adelantaron otros más listos.

Volvió a guardar la casete en el cajón.

—Por eso estoy tan seguro de que vosotros no tenéis nada que ver.

—Pues entonces, si usted les deja oír la grabación a los de la Móvil, se sabrá enseguida que nosotros no tenemos nada que ver.

¡La cara que habrían puesto los de la Móvil si hubieran oído la grabación de la casete. Contenía una versión especial de la
Sinfonía n.º 1
de Beethoven que Livia le había grabado en Génova.

—Peppe, trata de razonar. La casete puede servir para exculparos, pero también puede ser prueba de vuestra culpabilidad.

—Explíquese mejor.

—En la cinta no consta la fecha en que se grabó. Ésa sólo la puedo decir yo. Y, si me diera el capricho de afirmar que la grabación corresponde al día veintiséis, la víspera del robo, vosotros lo pagaríais con la cárcel y los más listos disfrutarían del dinero en libertad.

—¿Y por qué quiere usía hacer una cosa así?

—Yo no he dicho que quiera, es una posibilidad. Por otra parte, si yo les dejo oír esta casete a algunos amigos vuestros, no a los de la Móvil, os despreciarán para siempre. Ningún perista aceptará vuestra mercancía. Ya no encontraréis a nadie que os eche una mano, ningún cómplice. Vuestra carrera de ladrones se habrá acabado. ¿Me sigues?

—Sí, señor.

—Así que tú no puedes hacer más que lo que yo te pido.

—¿Qué quiere?

—Quiero ofrecerte la posibilidad de una salida.

—Dígame qué es.

Montalbano se lo dijo.

Fueron necesarias dos horas para convencer a Peppe Nasca de que no había otra solución. Después Montalbano confió de nuevo a Peppe a la custodia de Fazio.

—No avises todavía a los de la Móvil.

Salió del despacho. Eran las dos y por la calle había muy poca gente. Entró en una cabina telefónica, marcó un número de Montelusa y se apretó la nariz con el índice y el pulgar.

—¿Oiga? ¿Es la Brigada Móvil? Se están ustedes equivocando. El robo en el supermercado lo cometieron los de Caltanissetta, los que tienen por jefe a Filippo Tringili. No, no me pregunte quién soy porque, de lo contrario, cuelgo. Le voy a decir también dónde está escondido el botín que aún se encuentra en el camión. Está en la nave industrial de la empresa Benincasa, junto a la carretera provincial Montelusa-Trapani, a la altura del barrio de Melluso. Vayan enseguida porque me parece que esta noche tienen intención de llevarse el botín en otro camión.

Colgó. Para evitar malos encuentros con la policía de Montelusa, pensó que lo mejor sería retener a Pasquale en su casa, pero sin las esposas, hasta que anocheciera. Entonces irían juntos a casa de Adelina. Y él disfrutaría de los
arancini
no sólo por su celestial exquisitez, sino también porque se sentiría totalmente en paz con su conciencia de policía.

Nota del autor

Tres de los veinte relatos que aquí se recogen han sido parcialmente publicados: «Un caso de homonimia», escrito por encargo de Telecom, apareció en «Specchio» (la revista de «­­­­­La Stampa»); «Montalbano se rebela», en el diario «Il Messaggero»; «La Nochevieja de Montalbano», en el diario «La Stampa». Finalmente, un cuarto relato, «El juego de las tres cartas», se publicó en la revista «Delitti di Carta», que se edita en Bolonia.

El lector podrá descubrir en algunos cierta relación con hechos de las páginas de sucesos: considero por tanto mi deber señalar que el dato de partida real no tiene nada que ver con las situaciones y los personajes que he creado por exigencias narrativas.

El libro está dedicado a Silvia Torrioli y a su hermano Francesco, a Alessandra y Arianna Mortelliti.

A.C.

Acerca del autor

Andrea Camilleri (Porto Empedocle, Sicilia, 6 de septiembre de 1925), es un guionista, director teatral y televisivo y novelista italiano.

Entre 1939 y 1943 estudia en el bachiller clásico Empedocle di Agrigento donde obtiene, en la segunda mitad de 1943, el diploma. En 1944 se inscribe en la facultad de Letras, no continúa los estudios, sino que comienza a publicar cuentos y poesías. Se inscribe también en el Partido Comunista Italiano.

Entre 1948 y 1950 estudia Dirección en la Academia de Arte Dramático Silvio d'Amico y comienza a trabajar como director y libretista. En estos años, y hasta 1945, publica cuentos y poesías, ganando el «Premio St. Vincent». En 1954 participa con éxito en un concurso para ser funcionario en la RAI, pero no fue empleado por su condición de comunista. Sin embargo, entrará a la RAI algunos años más tarde.

En 1957 se casa con Rosetta Dello Siesto, con quien tendrá 3 hijas. En 1958 empieza a enseñar en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma. Durante cuarenta años fue guionista y director de teatro y televisión. Camilleri se inició con una serie de montajes de obras de Luigi Pirandello, Eugène Ionesco, T. S. Eliot y Samuel Beckett para el teatro y como productor y coguionista de la serie del inspector Maigret de Simenon para la televisión italiana o las aventuras del teniente Sheridan, que se hicieron muy populares en Italia.

En 1978, debuta en la narrativa con El curso de las cosas («Il corso delle cose»), escrito 10 años antes y publicado por un editor pagado: el libro fue un fracaso. En 1980 publica en Garzanti «Un hilo de humo» («Un filo di fumo»), primer libro de una serie de novelas ambientadas en la ciudad imaginaria siciliana de Vigàta, entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX.

En 1992 retoma la escritura luego de 12 años de pausa y publica «La temporada de caza» («La stagione della caccia») en Sellerio Editore: Camilleri se transforma en un autor de gran éxito y sus libros, con sucesivas reediciones, venden un promedio de 60.000 mil copias cada uno.

En 1994 se publica «La forma del agua» («La forma dell'acqua»), primera novela de la serie protagonizada por el Comisario Montalbano (nombre elegido como homenaje al escritor español Manuel Vázquez Montalbán). Gracias a esta serie de novelas policiacas, el autor se convierte en uno de los escritores de más éxito de su país. El personaje pasa a ser un héroe nacional en Italia y ha protagonizado una serie de televisión supervisada por su creador.

Bibliografía:

  • 1959, «I teatri stabili in Italia (1898-1918)»
  • 1978, «Il corso delle cose» («El curso de las cosas»)
  • 1980, «Un filo di fumo» («Un hilo de humo»)
  • 1984, «La strage dimenticata»
  • 1992, «La stagione della caccia» («La Temporada de caza»)
  • 1993, «La bolla di componenda»
  • 1995
    • «Il gioco della mosca»
    • «Il birraio di Preston» («La ópera de Vigàta»)
  • 1998, «La concessione del telefono» (Premio Società dei Lettori, Lucca-Roma; «La concesión del teléfono»)
  • 1999, «La mossa del cavallo» («El movimiento del caballo»)
  • 2000
    • «La scomparsa di Patò» («La desaparición de Patò»)
    • «Biografia del figlio cambiato» («Biografía del hijo cambiado»)
    • «Favole del tramonto»
  • 2001
    • «Racconti quotidiani»
    • «Gocce di Sicilia» (relatos)
    • «Il re di Girgenti»
    • «Le parole raccontate. Piccolo dizionario dei termini teatrali»
  • 2002
    • «L'ombrello di Noè. Memorie e conversazioni sul teatro»
    • «La linea della palma. Saverio Lodato fa raccontare Andrea Camilleri»
    • «Le inchieste del Commissario Collura»
  • 2003
    • «La presa di Macallè» («La captura de Macallè»)
    • «Teatro»
    • «Un inverno italiano» (con Saverio Lodato - BUR)
  • 2004, «Romanzi storici e civili»
  • 2005
    • «Privo di titolo» («Privado de título»)
    • «Il medaglione»
    • «Il diavolo - Tentatore/Innamorato»
  • 2006
    • «La pensione Eva» («La pensión Eva»)
    • «Vi racconto Montalbano, Interviste»
  • 2007
    • «Pagine scelte di Luigi Pirandello»
    • «Il colore del sole» («El color del sol»)
    • «Le pecore e il pastore» («Las ovejas y el pastor»)
    • «Boccaccio-La novella di Antonello da Palermo»
    • «Voi non sapete. Gli amici, i nemici, la mafia, il mondo nei pizzini di Bernardo Provenzano» («Vosotros no sabéis», sobre la mafia siciliana)
    • «Maruzza Musumeci»
  • 2008
    • «Il tailleur grigio»
    • «Il casellante»
    • «La Vucciria»
    • «La muerte de Amalia Sacerdote» (II Premio Internacional de Novela Negra RBA 2008)
  • 2009
    • «Un sabato, con gli amici»
    • «Il sonaglio»
    • «Il cielo rubato-Dossier Renoir»
    • «La tripla vita di Michele Sparacino»
    • «La rizzagliata» (original en lengua italiana de «La muerte de Amalia Sacerdote»)
    • «Un inverno italiano» (con Saverio Lodato - Chiarelettere)
    • «Un onorevole siciliano, le interpellanze parlamentari di Leonardo Sciascia»
  • 2010
    • «Il nipote del Negus»

Serie de Montalbano

  • 1994 - «La forma dell'acqua» (en España, «La forma del agua»)
  • 1996 - «Il cane di terracotta» («El perro de Terracota»)
  • 1996 - «Il ladro di merendine» («El ladrón de meriendas»)
  • 1997 - «La voce del violino» («La voz del violín»)
  • 1998 - «Un mese con Montalbano» (relatos, «Un mes con Montalbano»)
  • 1999 - «Gli arancini di Montalbano» (relatos, «La Nochevieja de Montalbano»)
  • 2000 - «La gita a Tindari» («La excursión a Tindari»)
  • 2001 - «L'odore della notte» («El olor de la noche»)
  • 2002 - «La paura di Montalbano» (relatos, «El miedo de Montalbano»)
  • 2002 - «Storie di Montalbano» (relatos)
  • 2003 - «Il giro di boa» («Un giro decisivo»)
  • 2004 - «La pazienza del ragno» («La paciencia de la araña»)
  • 2004 - «La prima indagine di Montalbano» (relatos, «El primer caso de Montalbano»)
  • 2005 - «La luna di carta» («La luna de papel»)
  • 2006 - «La vampa d'agosto» («Ardores de Agosto»)
  • 2006 - «Le ali della sfinge» («Las Alas de la Esfinge»)
  • 2007 - «La pista di sabbia» («La pista de arena»)
  • 2008 - «Il campo del vasaio» («El campo del alfarero»)
  • 2008 - «L'età del dubbio»
  • 2008 - «Racconti di Montalbano» (relatos)
  • 2008 - «Il Commissario Montalbano - Le prime indagini (relatos)»
  • 2009 - «La danza del gabbiano»
  • 2009 - «Ancora tre indagini per il commissario Montalbano (relatos)»
  • 2010 - «La caccia al tesoro»
  • 2010 - «Acqua in bocca» (en colaboración con Carlo Lucarelli)
  • ? - «La tana delle vipere»
  • ? - «Una voce di notte»
  • ? - «Riccardino»

Other books

HEARTTHROB by Unknown
Invader by C. J. Cherryh
Body Politics by Cara Bristol
Raking the Ashes by Anne Fine
Afraid by Jo Gibson
Várias Histórias by Machado de Assis
Nine White Horses by Judith Tarr