Read La máscara de Dimitrios Online

Authors: Eric Ambler

Tags: #Intriga

La máscara de Dimitrios (29 page)

BOOK: La máscara de Dimitrios
9.02Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

A partir de ese momento tendrían que adoptar especiales precauciones para asegurarse de que nadie los identificara. Peters no había sido muy explícito en cuanto al tipo de precauciones, pero había dado toda clase de seguridades: no podía haber ningún fallo.

Esa misma noche remitirían una segunda carta a Dimitrios, ordenándole que enviara a un mensajero con el millón de francos, en billetes de mil, a un lugar determinado de la carretera del cementerio de Neuilly, a las once en punto de la noche del viernes. Allí le esperaría un coche de alquiler, con dos hombres dentro. Los dos hombres serían personas reclutadas por mister Peters para cumplir esa tarea. A ellos les correspondería recoger al mensajero y avanzar por el quai National, en dirección hacia Suresnes, hasta estar bien seguros de que nadie les estaba siguiendo. Después, se encaminarían hacia la avenue de la Reine y cerca de la Porte de St. Cloud «Mister Petersen» y «mister Smith» estarían esperando para recibir el dinero.

Los dos hombres contratados escoltarían al mensajero hasta Neuilly; la carta establecería, asimismo, que el mensajero debía ser una mujer.

Latimer había mostrado su perplejidad ante esta última disposición. Peters la había justificado: si el mismo Dimitrios se decidiera a ir, existiría la posibilidad de que fuera demasiado astuto para los hombres del coche; en ese caso, «mister Petersen» y «mister Smith» podían terminar tendidos en la avenue de la Reine con un par de balas en la espalda.

Las descripciones eran poco seguras y a aquellos dos hombres les resultaría imposible saber, en medio de la oscuridad, si el hombre que se presentaría ante ellos era o no Dimitrios. Con una mujer, ese peligro quedaba eliminado.

«Sí —pensaba Latimer—, es absurdo figurarse que Dimitrios pueda representar un peligro. Lo único importante para mí será el encuentro con ese extraño hombre, en cuyo camino me he cruzado sin proponérmelo.»

Sería una experiencia singular la de verle cara a cara, después de haber oído hablar tanto de él; le produciría una extraña sensación ver la mano que había empacado higos, la que había hundido el cuchillo en la garganta de Sholem; podría ver aquellos ojos que Irana Preveza, Wiadyslaw Grodek y Peters recordaban con tanta precisión. Sería como si una de las estatuas de cera de la cámara de los horrores volviese de nuevo a la vida.

Durante un largo rato, Latimer clavó sus ojos en la estrecha separación de las cortinas. Por ese intersticio comenzaba a filtrarse la luz del amanecer. Y por fin se durmió.

A eso de las once, le sobresaltó la campanilla del teléfono: Peters le comunicaba que la carta para Dimitrios ya había sido despachada y le preguntaba si podrían cenar juntos «para discutir los planes para mañana». Latimer tenía la vaga idea de que esos planes ya hablan sido discutidos, pero asintió. Pasó la tarde en el zoológico de Vincennes, solo. La cena de esa noche le resultaba engorrosa. Poco quedaba por decir sobre los planes ya puestos en marcha y el escritor dedujo que mister Peters había hecho aquella invitación para continuar con sus medidas de precaución: quería cerciorarse de que su socio, que ya no tenía intereses financieros en aquel negocio, no cambiara de parecer en cuanto a su colaboración.

Con el pretexto de una fuerte jaqueca, Latimer se esfumó tan pronto como fueron las diez de la noche y se acostó de inmediato. Al despertar, a la mañana siguiente, la jaqueca era ya algo real y dedujo que la botella de borgoña, recomendada con tanto énfasis por su anfitrión, había sido de las baratas.

A medida que recuperaba la conciencia de su entorno, tomaba cuerpo en su mente la idea de que algo desagradable había ocurrido. Por fin lo recordó. ¡Sí, era eso! A esas horas, Dimitrios ya habría recibido la primera carta.

Se sentó en la cama, debía pensar. Al cabo de unos pocos minutos, llegó a la firme conclusión de que, si bien resulta muy sencillo odiar a los extorsionistas y despreciarles, cuando lees o escribes sobre el tema, el hecho en sí del chantaje exige una mayor fuerza interior y una mayor firmeza que la que él mismo poseía, sin lugar a dudas.

Y no quería decir nada que se repitiera a sí mismo que Dimitrios era un criminal. El chantaje era el chantaje, tal como un asesinato era un asesinato. Tal vez en el último minuto, Macbeth hubiera vacilado ante la idea de matar a un Duncan criminal tanto como ante la idea de matar a un Duncan cuyas virtudes competían con las de los mismos ángeles. Por suerte o por desgracia, él —Latimer— tenía una lady Macbeth en la persona de mister Peters. Y decidió irse a tomar el desayuno.

El día le pareció interminable. Peters había dicho que debía ocuparse del alquiler del coche y de los hombres que lo conducirían; de modo que ambos se verían después de la cena, hacia las ocho menos cuarto. Latimer pasó la mañana vagando sin rumbo fijo por el Bois y por la tarde se metió en un cine.

A eso de las seis de la tarde, tras la salida del cine, el escritor comenzó a sentir una ligera sensación de ahogo que invadía su plexo solar. Era como si alguien le hubiera asestado un puñetazo, no muy potente, en ese lugar.

Lo pensó durante un rato y concluyó que era aquel borgoña corrosivo de Peters: el vino producía una reacción retardada. Se detuvo, pues, en uno de los cafés de los Champs Elysées para tomarse una infusión.

Pero aquella sensación persistía y comenzó a comprobar que a cada instante se volvía más intensa. Después, en el momento mismo en que su mirada se fijó durante unos segundos en un grupo de cuatro hombres y mujeres que hablaban y reían, excitados por algún chiste, comprendió qué le estaba sucediendo. No quería encontrarse con Peters. No quería participar en el chantaje. No quería enfrentarse con un hombre cuyo pensamiento predominante sería el de asesinarle tan pronto como le fuera posible y dentro de la mayor de las discreciones. No se encontraba mal del estómago. En realidad, sus pies estaban fríos.

Al comprender aquello se sintió anonadado. ¿Por qué tenía que temer? No había nada que justificara ese temor. Aquel hombre, Dimitrios, era un criminal inteligente y peligroso, pero estaba muy lejos de ser un superhombre. Y si un individuo como Peters podía… Aunque, en rigor, Peters era una persona habituada a ese tipo de embrollos. Y yo, pensó Latimer, no lo estoy.

Se dijo que hubiera debido acudir a la policía en el momento mismo en que supo que Dimitrios estaba vivo, aun a riesgo de que le tomaran por un molesto chiflado. Se dijo que mucho antes hubiera tenido que comprender que, a partir de las revelaciones de mister Peters, aquel asunto había cambiado de aspecto por completo: ya no era un simple modo de satisfacer su curiosidad de criminólogo aficionado y de escritor de ficción.

No debía tomarse tan a la ligera esa situación; estaba en la pista de un verdadero criminal. ¿Y el trato que había cerrado con Peters, por ejemplo? ¿Qué diría un juez, en Inglaterra, al juzgar el caso? Casi podía oír las palabras que utilizaría el magistrado:

«En cuanto al individuo llamado Latimer, nos ha dado una explicación de los hechos difícil de creer. Según se nos ha dicho, se trata de un hombre inteligente, de un catedrático que ha ocupado cargos de responsabilidad en las universidades de este país y que ha escrito libros que sirven como textos de estudio. Además, es un conocido autor de aquella clase de ficciones que, aunque cualquier hombre normal no los considera más que como evasión para el espíritu de los adolescentes, tiene, al menos, la virtud de plantear un axioma inamovible: es deber de los hombres y de las mujeres de recta conducta asistir a la policía, siempre y cuando se presente la oportunidad, para evitar el crimen y para capturar a los criminales. Si aceptáis la explicación de Latimer llegaréis a la conclusión de que él ha tramado deliberadamente, junto con Peters, contra la justicia y así ha actuado como cómplice de un delito de chantaje, con la única finalidad de continuar con unas investigaciones que, tal como él lo ha planteado, no se proponían más que satisfacer una curiosidad personal. Podéis preguntaros a vosotros mismos si no sería ésta la conducta de una mente infantil y desequilibrada y no la de una persona inteligente y adulta. También tendréis que tener muy en cuenta la sugerencia del fiscal en cuanto a que Latimer ha participado de manera efectiva en el chantaje y a que sus explicaciones no constituyen otra cosa que un esfuerzo para que se considere que su participación en dicho plan ha sido mínima.»

Y, sin duda, un magistrado francés podía lograr que todo eso sonara peor.

Era todavía temprano, la hora de la cena estaba lejana. Salió del café y anduvo hacia la Opera. De todas maneras, reflexionó, ya era demasiado tarde para hacer algo. Estaba obligado a ayudar a Peters. ¿Pero de verdad era demasiado tarde? Si en ese mismo instante acudiera a la policía, algo se podría hacer, seguramente.

Latimer se detuvo. ¡En ese mismo instante! En la calle por la que acababa de pasar, había visto a un agente de policía haciendo su ronda. De modo que volvió sobre sus pasos. Sí, allí estaba el hombre, recostado contra un muro, haciendo oscilar en su mano la porra, mientras hablaba con alguien debajo de un portal. Latimer se detuvo; dudaba. Después atravesó la calzada y pidió que le indicara la dirección de la comisaría. Estaba a tres calles de allí, dijo el agente. El escritor reemprendió su marcha.

La entrada a la comisaría estaba casi obstruida por tres agentes de policía que, enzarzados en una interesante conversación, apenas si repararon en él al dejarle paso.

Dentro, una placa esmaltada indicaba que para cualquier tipo de información se debía acudir al primer piso; una flecha señalaba un tramo de escaleras, con una delgada barandilla de hierro a su derecha; una pared dividida en dos por una larga mancha grasienta a su izquierda.

El olor predominante era el de alcanfor, aunque menos intenso, pero perceptible, se respiraba también un olor de excrementos. Desde una habitación que daba al vestíbulo llegaba un murmullo de voces y el tecleteo de una máquina de escribir.

Mientras veía debilitarse a cada paso su entereza, Latimer subió hasta llegar a un cuarto dividido en dos por un mostrador de madera, bastante alto, cuyos bordes habían sido suavizados y abrillantados por el contacto de innumerables manos. Detrás del mostrador, un hombre, vestido de uniforme y con un espejo en la mano, trataba de observar algunos detalles de su cavidad bucal.

Latimer se detuvo una vez más: aún debía pensar lo que le diría. Podía decir: «Esta noche trataré de chantajear a un asesino, pero he reflexionado y he decidido que será mejor que la policía se haga cargo de él»; en ese caso, existía una razonable posibilidad de que el policía le tomara por un loco o por un borracho. A pesar de la urgente necesidad de que se debía actuar inmediatamente, tendría que mostrar la situación, comenzando por el principio del asunto. «Hace unas semanas, mientras estaba yo en Estambul, me hablaron de un asesinato cometido en esa ciudad en 1922. Por una extraña casualidad, me he enterado de que el hombre que cometió ese asesinato está aquí, en París, y de que será objeto de una extorsión.» Sí, una cosa por el estilo.

El policía uniformado vio reflejada en su espejo una parte de la cara de Latimer y se dio la vuelta bruscamente.

—¿Qué desea?

—Quisiera ver a
monsieur le Commissaire
[49]
.

—¿Para qué?

—Tengo cierta información que le interesará.

El hombre frunció el ceño, impaciente.

—¿Qué clase de información? Sea explícito, por favor.

—Se trata de un caso de extorsión.

—¿Le quieren chantajear?

—No, a mí no. Se trata de otra persona. Es un caso muy complicado y muy importante.

—Su documento de identidad, por favor.

—No tengo documento de identidad. Estoy aquí de paso. Llegué a París hace cuatro días.

—Su pasaporte, pues.

—Lo tengo en mi hotel.

Las facciones del hombre uniformado se endurecieron. La irritación desapareció de su rostro: en eso era él un verdadero entendido y su larga experiencia le había capacitado para tratar esos casos. De modo que habló con un tono de absoluta seguridad:

—Esto es muy grave, monsieur. ¿Lo comprende usted? ¿Es súbdito inglés?

—Sí.

El agente exhaló un profundo suspiro.

—Comprenderá, monsieur, que debe llevar sus papeles con usted, siempre. Así lo ordena la ley. Si usted presenciara un accidente en la calle y se requiriese su testimonio, el agente de policía le pediría sus papeles antes de permitirle abandonar el lugar del hecho. Si usted no los tuviera consigo, el agente estaría autorizado a arrestarle, en caso de que lo juzgara necesario. Si estuviera en una
boîte de nuit
[50]
y la policía se presentara para pedir documentos de identidad, sería usted detenido, sin ninguna duda. Así lo ordena la ley, ¿me comprende? Tendré que tomar nota de esto. Dígame su nombre y el de su hotel, por favor.

Latimer lo hizo. El hombre escribió los datos, cogió un teléfono y pidió que le pusieran con la
Septième
[51]
. Hubo una pausa, después el uniformado leyó el nombre y las señas de Latimer y pidió que le confirmaran si eran o no verdaderas. Hubo otra pausa, un par de minutos esta vez, antes de que el hombre comenzara a asentir con movimientos rítmicos de cabeza, mientras afirmaba: «Bien, bien.» Después de escuchar durante unos segundos más, dijo:
«Oui, c'est ça»
[52]
y depositó el auricular sobre la horquilla. De inmediato se volvió hacia Latimer.

—Todo está en orden —dijo—. Pero usted debe presentarse con su pasaporte, en la comisaría del Séptimo distrito en el plazo de veinticuatro horas. Y en cuanto a esa denuncia, podrá presentarla en ese momento. Le ruego que recuerde —prosiguió mientras golpeteaba con un lápiz sobre el mostrador, para darle mayor énfasis a sus palabras— que tiene que llevar siempre encima su pasaporte. Es obligatorio hacerlo. Usted es un súbdito inglés, por lo que no tendrá mayores problemas por el momento; pero deberá presentarse en la comisaría de su distrito y, en adelante, recuerde que siempre debe llevar consigo su pasaporte.
Au'voir, Monsieur
.

Tras la perorata, el hombre uniformado sonrió con aquella actitud benévola de quien sabe que ha cumplido con su deber de manera irreprochable.

Latimer salió de la oficina abrumado por un profundo mal humor. ¡Estúpido entrometido! Pero el hombre llevaba razón, desde luego. Había cometido una tontería yendo a la comisaría sin el pasaporte. ¡Una denuncia, claro! En cierto sentido, se había salvado a duras penas, porque poco le faltó para verse obligado a contarle toda aquella historia al hombre de uniforme. Y bien podía haber sido detenido en ese momento. Tal como estaban las cosas, no había tenido que explicar su historia y todavía seguía siendo un chantajista en potencia.

BOOK: La máscara de Dimitrios
9.02Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Lord Tyger by Philip Jose Farmer
Cap'n Jethro by Lee Reynoldson
Legends! Beasts and Monsters by Anthony Horowitz
The Only Boy For Me by Gil McNeil
Corpse in the Crystal Ball by Townsend, Kari Lee
Houseboat Days: Poems by John Ashbery
Becoming A Slave by Jack Rinella
Lonestar Angel by Colleen Coble