Read La Lengua de los Elfos Online

Authors: Luis González Baixauli

La Lengua de los Elfos (17 page)

BOOK: La Lengua de los Elfos
3.7Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

kwanta:
adj.
lleno. E.

Kwantare:
n.
Día de Plenitud, el último día del año. PM.

kwantien,
plural
kwantiéni:
n.
último día del año. PM, E.

kwár:
n.
puño. Se usa más referido a la mano cerrada, como cuándo se sujeta un objeto o herramienta, que al puño cerrado sin más. En E y S aparece
kwárë
. PM.

kwat-,
pasado?
kwante:
v. e. d?.
llenar. En futuro (y quizá pasado) afección nasal: kwantuva. WJ, enquantuva CA.

kwelet,
plural
kweletsi:
n.
cadáver. E.

kwelie:
n.
*mengua. Narquelië AP.

kwelle:
n.
[a] marchitamiento. AP. [b] 4º mes del calendario de Imladris. AP.

kwén,
plural
kweni:
n.
persona, individuo, hombre o mujer. WJ.

kwen:
pron.
alguien. En plural ellos, la gente. En compuestos
-kwen
. WJ.

Kwende:
n.
Elfo. AP.

Kwendelie:
n.
pueblo de los Elfos. E.

kwenderin:
adj.
referido a los Elfos en su conjunto. WJ.

kwendi,
plural
kwendir:
n. fem.
elfa. MR.

kwendu,
plural
kwendur:
n. mas.
elfo. MR.

kwenta:
n.
historia. S.

kwentale:
n.
relato, historia. E.

kwentaro:
n.
narrador. E.

kwenya:
n.
idioma de los elfos. S, AP, WJ, E.

kwer-:
v. e. d?.
*?girar. Nukwerna AP.

kwerna:
adj.
*girado. Nukwerna AP.

kwesse:
n.
pluma. AP, E.

kwesset:
n.
almohada. E.

kwet-,
pasado
kwente:
v. e. f?.
hablar, decir. S, PM, vákwentin WJ.

kwetil:
n.
idioma. E.

kwetta:
n.
palabra. S, WJ.

kwinga:
n.
arco (como arma). E, quingatelco DT, SD.

kyerme:
n.
*plegaria. Erukyermë CI2.

L

lá:
adv.
no, por el contrario. Quizá abandonado, vease
lala-
. E.

laika:
adj.
verde. En E
laikwa
. C.

laike:
n.
agudeza, perspicacia. E.

laike:
adj.
agudo (como inteligente y como afilado). E.

laime:
n.
sombra. Viene de DAY. E.

laira:
adj.
sombrío. Viene de DAY. E.

laire:
n.
[a] verano. AP. [b] 2º mes del calendario de Imladris. AP. [c] poema. E.

lairelosse:
n.
cierto árbol de Númenóre. CI2.

laita-:
v. d.
*alabar. Laita RR, laituvalmet RR.

laitale:
n.
alabanza. Erulaitalë CI2.

laive:
n.
ungüento. E.

laiwa:
adj.
enfermo. E.

lala:
adv.
no, por el contrario. Quizá abandonado, véase
lala-
. E.

lala-:
v. d.
[a] reír. PM. [b] negar. Quizá abandonado. E.

lalme:
n.
olmo. E.

láma:
n.
eco, sonido resonante. E, MR.

laman,
plural
lamani, lamni:
n.
animal, normalmente de cuatro patas (nunca reptiles o pájaros). WJ.

lámatyáve:
n.
gusto por la forma y la sonoridad de las palabras. MR.

lamba:
n.
lengua (el órgano físico). WJ.

lambe:
n.
lengua (idioma). AP.

lámina:
adj.
resonante. E.

lamma:
n.
sonido. E.

lamya-:
v. d.
sonar. E.

lanat:
n.
trama textil. E.

landa:
adj.
amplio. E.

lango:
n.
[a] espada ancha. E. [b] proa de un barco. E.

lanko:
n.
garganta (del cuello). E.

lanne:
n.
tejido, tela. E.

lanta:
n.
caía. Viene de DANT. E, lasselanta R, noldolante S.

lanta-,
pasado
lantane:
v. d.
caer. Viene de DANT. SD, Lantalasse M, lantar CA.

lanwa:
n.
telar. E.

lanya-:
v. d.
tejer. E.

lapsa:
v. d.
lamer (frecuentativo). E.

lapse:
n.
bebé. E.

lár:
n.
*oreja. E.

lár:
n.
legua, 5000 rangar (lit. detención, pausa). Medida de longitud Númenóreana equivalente a 4826 metros. CI3.

lára:
adj.
llano. Viene de DAL. E.

larka:
adj.
rápido. E.

lasse:
n.
hoja. C, E, lassi LG, lasselanta R.

lassea:
adj.
con hojas. Lillassëa M.

lassekanta:
adj.
con forma de hoja. E.

lasselanta:
n.
otoño (lit. caída de hojas). LG, AP.

lasta:
n.
audición. E.

lasta-:
v. d.
escuchar. E.

latin(a):
adj.
abierto (espacio). E.

latta:
n.
[a] agujero, hoyo. Viene de DAT. E. [b] correa. E.

lau:
adv. pas.
no, por el contrario. Se trata de una negación en pasado (incluye el tiempo pasado
ume
). Quizá abandonado, véase
lala-
. E.

lauka:
adj.
cálido (agradable). E.

laume:
adv. pas.
no, por el contrario. Se trata de una negación en pasado (incluye el tiempo pasado
ume
). Quizá abandonado, véase
lala-
. E.

laure:
n.
oro, pero no como metal. Se aplica a cosas doradas: la luz del sol, etc. En compuestos
lor-
. LG, C, S.

laurea:
adj.
dorado. LG.

laurinkwe:
n.
cierto árbol de Númenóre. CI2.

lav-:
v. e. d.
apoyar, permitir, garantizar. Viene de DAV. E.

lav-,
pasado
láve:
v. e. f.
lamer. E, unduláve CA.

lehta-:
v. d.
soltar, aflojar. E.

lelya-,
pasado
lende:
v. d.
ir, viajar (en cualquier dirección). WJ.

lemba:
adj.
dejado atrás. E.

lemnar:
n.
semana (valinoreana de cinco días). E.

lempe:
adj.
cinco. E.

lende:
adj.
ido. E.

lende-:
v.
véase
lelya-
y
linna-
.

leo:
n.
sombra de un objeto. Viene de DAY. E.

lepse:
n.
dedo. E.

lepta:
adj.
?de dedos. DT, SD.

lesta:
n.
medida, duración. Lestanorë WJ.

leuka:
n.
serpiente. AP.

leuka-:
v. d.
soltar, aflojar. E.

lia:
n.
filamento, hilo de araña. E.

liante:
n.
araña. E.

lie:
n.
pueblo, gente. Sufijo para plural genérico -lie. E, S.

líko:
n.
cera. M.

líkuma:
n.
círio. M.

lillassea:
adj.
frondoso, con muchas hojas. Lillassëa M.

lilómea:
adj.
muy sombrío. RR.

lilta-:
v. d.
bailar. E.

limba:
n.
gota. E.

limpe:
n.
vino, la bebida de los Valar. E.

li(n)-:
pref. adv. o adj.
sufijo aumentativo, muy, muchos. E. Lilomëa = plurisombrío RR.

lin-:
v. e. d?.
*cantar. E.

linda:
adj.
hermoso, melodioso. E.

linde:
n.
canción, sonido musical, melodía. E, C, S, Lindelorendor RR.

lindele:
n.
música. E.

lindo:
n.
cantante, pájaro (que canta). E.

lindornea:
adj.
con muchos robles. E.

líne:
n.
telaraña. E.

linga-:
v. d.
colgar, pender. E.

lingwe:
n.
pez, pescado. E.

lingwilóke:
n.
dragón acuático, serpiente marina. E.

linkwe:
adj.
mojado. E.

linna-,
pasado
lende:
v.
ir. Probablemente abandonado por
lelya-
. E.

linta:
adj.
rápido. Linte LG.

lintyulussea:
adj.
con muchos álamos. E.

linya:
n.
laguna. E.

linyenwa:
adj.
viejo. E.

lipsa:
n.
jabón. E.

lir-:
v .e f.
cantar. E.

líre:
n.
[a] hilera. E. [b] *canción. Lírinen LR.

lirulin:
n.
alondra. MR.

lis:
n.
miel. Declinación según
liss-
. E.

lisse:
adj.
dulce. LG.

lissuin:
n.
cierta flor de Númenóre. CI2.

litse:
n.
arena. E.

líve:
n.
enfermedad. E.

ló:
n.
noche, una noche. Viene de DOZ. E.

loa:
n.
año solar cuándo se consideran los cambios estacionales (lit. crecimiento). AP, MR.

loende:
n.
día medio del año númenóreano. AP.

loiko:
n.
cadáver. E.

loikolíkuma:
n.
?fuego fátuo. M.

lóke:
n.
dragón. E.

lokse:
n.
pelo, cabello. E.

lóme:
n.
la noche, noche (en oposición al día), sombra nocturna. Viene de DOZ. E.

lómea:
adj.
sombrío. Viene de DOZ. Taurelilómëa DT.

lómelinde:
n.
ruiseñor. Viene de DOZ. S, MR, E.

lóna:
n.
isla, tierra difícil de alcanzar. E.

lóna:
adj.
obscuro. Viene de DOZ. E.

londe:
n.
[a] puerto (encerrado por tierra). S. [b] entrada al puerto. E.

lóre:
n.
sueño (ganas de dormir). En compuestos
lor-
. E, C, Lindelorendor RR.

lorna:
adj.
dormido. E.

losse:
adj.
blanco (de nieve). Oiolossëo LG.

losse:
n.
[a] capullo (por influencia de [b] sólo se emplea en flores blancas). E [b] nieve (caída). LG, S.

lóte:
n.
flor (grande y aislada). E, S, lótessë AP.

Lótesse:
n.
5º mes de los calendarios númenóreano y de los senescales, 2º mes del calendario revisado (aproximadamente mayo). AP.

lú:
n.
vez, ocasión. E.

luhta-:
v. d.
encantar, hechizar. E.

luine:
adj.
*azul. Sólo conocemos la forma en plural, lo que también es posible
luin
. A pesar de lo que dice Christopher en S, quizá aparezca en
Mindolluin
. Luini LG.

luine:
n.
río (poco usado). TC.

lúke:
n.
encantamiento. E.

Lumbar:
n.
Saturno (planeta). MR.

lumbe:
n.
tinieblas, sombra. E.

lumbo:
n.
nube (obscura). Lumbor M.

lumbule:
n.
sombra profunda. CA.

lúme:
n.
[a] tiempo, hora. E, lumenn' CA. [b] obscuridad. Parece una errata por
lóme
. M.

lúmekwenta:
n.
relato cronológico. E.

BOOK: La Lengua de los Elfos
3.7Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

The Naughty Corner by Jasmine Haynes
Lift Me Higher by Kim Shaw
This Side of Brightness by Colum McCann
La última batalla by C.S. Lewis
A Question of Honor by Charles Todd
The Unwitting by Ellen Feldman
Serpent of Fire by D. K. Holmberg
Focus by Annie Jocoby