Enciclopedia de las curiosidades: El libro de los hechos insólitos (39 page)

BOOK: Enciclopedia de las curiosidades: El libro de los hechos insólitos
4.37Mb size Format: txt, pdf, ePub

L
os mellizos norteamericanos Dougie y Debbie Sehee nacieron en 1955 con 48 días de diferencia. Por su parte, las gemelas ítalo-estadounidenses Diana y Mónica Berg nacieron respectivamente el 23 de diciembre de 1987 y el 30 de enero de 1988, es decir, con 39 días de diferencia.

S
e llama autómatas a las máquinas, muy populares en siglos pasados, que imitaban la figura y los movimientos de un ser animado. Para su realización se empleaban mecanismos de relojería o también contrapesos o arena fina cayendo sobre las palas de una rueda. La mayor perfección de los autómatas fue emparejada con el perfeccionamiento de la relojería. En el siglo XVIII fueron notables los autómatas de Vaucanson. Uno de ellos era un flautista, y otro, un pato que movía las alas, nadaba, comía y digería. Fueron famosos también la mosca y el águila volantes de Regiomontano; los aparatos de Leonardo da Vinci, y las cabezas parlantes del abate Micol.

Según el testimonio de algunos de sus contemporáneos, el rabino francés Ye'hiel, que vivió en París en el siglo XIII, utilizaba como criados una especie de autómatas que él mismo construía; además tenía una lámpara que iluminaba «sin que se viera arder el fuego» y había dotado a su casa de un sistema de vigilancia que le permitía ver y escuchar desde el interior cuanto sucedía a su puerta. Este sabio ofreció desvelarle sus secretos a su protector, el rey San Luis, pero el rey santo, temeroso de Dios, se negó a compartir estos conocimientos.

De acuerdo con algunos fantásticos relatos contemporáneos del anterior, el teólogo y científico alemán San Alberto Magno (1206?-1280), al que siempre persiguió una fama exagerada de hombre versado en alquimia y saberes ocultos, construyó un robot mecánico móvil que daba respuestas acertadas a todo tipo de problemas y cuestiones, y que fue conocido como
El Androide
. La misma leyenda afirma que su discípulo Santo Tomás de Aquino destruyó aquel
maléfico
invento, por considerarlo literalmente «obra del demonio».

Según una leyenda muy creída por sus contemporáneos del siglo XVI, el monje y relojero italiano al servicio de la corona española Juanelo Turriano (1501-1575), construyó numerosos autómatas, como aquél famoso
Hombre de Palo
(un muñeco articulado de madera que, según testimonios contemporáneos «andaba por sí mismo») que fue a pedir pan al palacio del arzobispo de Toledo para ofrecérselo al emperador Carlos V.

Más fantástica aun es la historia según la cual el filósofo francés René Descartes (1596-1650), al que muy comúnmente se ha asociado con los saberes ocultos, construyó un autómata femenino que le acompañaba en todos sus viajes. Esta extraña pareja continuó viajando en compañía hasta que el capitán de un barco en el que eran pasajeros arrojó a ésta por la borda, argumentando que era «obra del diablo».

D
iversos ocupantes de la Casa Blanca norteamericana han asegurado que el fantasma de Abraham Lincoln merodea por los pasillos de la residencia presidencial estadounidense. Entre los que aseguraban haberlo presentido o visto estuvieron el presidente Truman o las primeras damas Roosevelt y Coolidge. Incluso, durante una visita oficial, la reina Guillermina de Holanda (1880-1962) se desmayó al ver el fantasma de Lincoln (quien, dicho sea de paso, ya era bastante horroroso, con perdón, de vivo) paseando por los pasillos de la Casa Blanca.

C
uando en 1894, Will Purvis fue declarado culpable de asesinato y condenado a muerte en la horca, maldijo a jueces y jurado y les aseguró que les sobreviviría. Al ser colgado, el nudo de la horca se deshizo, quedando la ejecución suspendida. Antes de que ésta se cumpliera, se escapó de la cárcel gracias a la ayuda de unos amigos, entre los cuales estaba uno que fue elegido poco después gobernador del Estado y que, llegado al cargo, le amnistió. Purvis murió en 1938, tres días después que el último de sus jurados y 21 años después de que el verdadero asesino confesase su crimen.

E
l 4 de junio de 1972, un grupo de 15 expertos en artes marciales de la Asociación Internacional de Budo, dirigidos por Phil Milner, tercer dan de kárate, demolieron por completo una vieja casa victoriana de seis habitaciones sita en la ciudad de Idle, en Bradford, condado de West Yorkshire, en Inglaterra. Para llevar a cabo esta demolición contaron con la sola ayuda de sus manos y pies (tal vez también de sus cabezas), empleando seis horas en completar la operación de derribo.

El 13 de junio de 1982, otros 15 miembros del club de karate
Leopardo Negro
destruyeron con igual método una granja de madera de siete habitaciones en la localidad canadiense de Elnora, en tres horas y dieciocho minutos.

E
n 1700, cuando Johann Sebastian Bach (1685-1750) tenía 15 años y coincidiendo con el cambio de voz propio de la adolescencia, le sucedió un extraño fenómeno, muy poco corriente. Durante una semana, cantó e incluso habló en octavas, es decir, con doble voz. Fue un extraordinario caso de lo que se suele llamar médicamente
diplofonía
.

A
lrededor de 1667, la biblioteca del
Sidney Sussex College
de Cambridge prestó un ejemplar en alemán de una obra del Arzobispo de Bremen, editada en 1609, al coronel Robert Walpole. El libro, nunca devuelto, fue encontrado en 1955 por el profesor John Plumb en la biblioteca particular del marqués de Cholmondeley en Houghton Hall, Norfolk. El profesor devolvió finalmente el libro a su biblioteca de origen, 288 años después del préstamo. Afortunadamente, no cobraron multa por demora en la devolución.

S
e cuenta que Charles Chaplin se presentó en cierta ocasión a un concurso de dobles de Charlot celebrado en Montecarlo. Quedó en tercer lugar.

E
l infeliz muchacho austriaco Andreas Mihavecz fue detenido por la policía al viajar como pasajero en un coche que causó un grave accidente el 1 de abril de 1979, siendo recluido y abandonado en una celda del edificio del ayuntamiento de la localidad austriaca de Höchst. El 18 de abril alguien recordó por fin al detenido y fue rescatado de la celda al borde de la muerte por inanición. Este suceso, además de suponer todo un récord de flagrante injusticia, es considerado también como el caso de ayuno total (sólido y líquido) más prolongado, en que el autor no muriese, que ha quedado registrado fehacientemente.

E
l 5 de mayo de 1933, una agencia de noticias dio a conocer la increíble noticia de que el ciudadano chino Li Chung-yun acababa de morir en Beijing. Lo curioso del caso es que se aseguraba que este hombre había nacido 253 años antes, en 1680.

E
l 2 de marzo de 1977, el ciudadano danés Jens Kjaer Jension fue dado de alta definitivamente en el hospital de la ciudad de Hoven, tras haberle sido extraídas de la piel exactamente 32.131 espinas a lo largo de un periodo de seis años, en el que hizo 248 visitas al hospital. Jension había tenido la mala fortuna de tropezar y caer sobre una pila de agracejos (un arbusto espinoso ornamental muy común) cortados de su jardín, siendo trasladado inconsciente al hospital.

E
xisten documentos que hacen referencia a la existencia de un enano del tamaño de una perdiz, nacido en Egipto en tiempos del emperador romano Teodosio
El Grande
(h. 347-395), y cuya calavera se conservó en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial desde 1716 a 1761. La existencia de dicha calavera se menciona, por ejemplo, en un libro de Fray Antonio de Villamanrique, en el que se habla de «una calaverita del tamaño de una avellana», que pasó por las manos de importantes personajes, como el Papa Luna y el Arzobispo Francisco de Rojas y Borja, para llegar finalmente a la biblioteca del Conde-Duque de Olivares. En un manuscrito de Pedro Álvarez que hace inventario de los objetos en custodia del Monasterio, fechado en 1716, se consigna y cataloga una «Pinturica de un pigmeo de una cuarta de alto y la calavera de dicho pigmeo». Al final de este documento, aparece una certificación del Padre Joseph de Alcalá, bibliotecario del Monasterio, fechada el 11 de octubre de 1761, en la que se explica que dicha calavera cayó de las manos del infante Xavier de Borbón, destrozándose contra el suelo.

E
l teniente ruso I. M. Chisov sobrevivió a una tremenda caída de 6.700 metros desde un avión averiado. A pesar de la desgracia de sufrir tan grave accidente, tuvo la fortuna de caer en la ladera de una montaña nevada, resbalando Por la pendiente. Naturalmente sufrió diversas fracturas y daños de distinta consideración, pero, no obstante, sobrevivió sin mayores contratiempos.

E
l ciudadano cubano Socorras Ramírez huyó de la isla caribeña el 4 de junio de 1969 escondido en el compartimento no presurizado del tren de aterrizaje de un avión
DC-8
. En tan incómodo y peligroso habitáculo se mantuvo hasta llegar al aeropuerto de Madrid-Barajas. No era el primero ni fue el último en intentar este desesperado medio de evasión, pero sí fue el primero y el único que logró sobrevivir a tal experiencia, soportando la presión, el intensísimo frío y la rarificación del aire a las alturas en que vuelan los aviones comerciales transoceánicos.

E
l 6 de junio de 1897, Frank Samuelson, un estadounidense de 36 años, y George Harvo, un noruego de 31, zarparon del puerto de Nueva York a bordo de un bote dispuestos a cruzar el océano Atlántico con el solo impulso de los remos. Su bote, bautizado
Richard K. Fox
, medía 5,58 metros de largo, con un timón de 1,52 m. No llevaban mástil ni velas; sólo cinco remos de repuesto. Durante 55 días remaron por el océano, hasta que, después de recorrer 4.948 kilómetros, arribaron a la población de Santa María, en la isla de Scilly, en el suroeste de Inglaterra. Sus provisiones incluían abundante carne enlatada; 250 huevos; 45 kilos de bizcochos marinos; 4 kilos de café, y 2 tanques de agua. Además, contaron con una pequeña estufa y 19 litros de gasolina con que hacerla funcionar.

Pero aun mayor proeza consiguió el navegante francés Gérard d'Aboville que cruzó en solitario el océano Pacífico también en una embarcación a remo. Tardó 134 días en la travesía, partiendo el 11 de julio de 1992 del puerto japonés de Choshi para finalizar, 10.000 kilómetros más allá, en la bahía de Ilwaco, en el estado norteamericano de Washington.

E
l gurú indio Sri Chinmoy fue capaz de levantar 3.200 kilos con un solo brazo en una exhibición pública celebrada en Nueva York con el objetivo de demostrar, según manifestación del famoso gurú, «que somos nosotros mismos quienes nos ponemos límites».

L
a primera de las dos esposas del campesino ruso Fiodor Vassiliev, habitante de la pequeña ciudad de Shuya, dio a luz a 69 hijos, repartidos en 27 partos: 16 pares de mellizos, 7 grupos de trillizos y 4 de cuatrillizos. Este caso, comunicado a Moscú por el Monasterio de Nikolskiy el 27 de febrero de 1782, constituye el mayor número oficialmente registrado de hijos alumbrados por una sola mujer.

S
e llama
tarantismo
al estado psicopatológico compulsivo que lleva a bailar hasta la extenuación al que lo sufre. La manifestación más aguda que se recuerda de tarantismo ocurrió en julio de 1374 en la localidad alemana de Aachen, cuando una muchedumbre de personas sucumbió al frenesí danzante del tarantismo durante horas hasta quedar exhaustos o caer lesionados.

U
n papagayo hembra de la especie gris africana (
Psittacus erythacus
), apresado en Uganda en 1958, fue campeón durante 12 años consecutivos en el concurso nacional inglés de
Mejor Papagayo Charlatán
. Este papagayo, propiedad de Lyn Logue y, a la muerte de ésta en 1988, de Iris Frost, conocido con el nombre de
Prudle
, manejaba un vocabulario de casi 800 palabras distintas. Se retiró imbatido (sin hacer más comentarios), tras obtener su último campeonato en 1976.

E
s bien sabido que el caracol resiste hasta un año sin comer nada; pero hay veces que algún ejemplar bate ese récord. En 1846 dos especímenes de la especie conocida como caracol del desierto (
Erimina desertorum
) fueron adosados a una tablilla y expuestos en la sección de Historia Natural del Museo Británico. Cuatro años más tarde, algunos cuidadores comenzaron a sospechar que uno de ellos no estaba muerto. Fue despegado de la tablilla y sumergido en agua tibia, reviviendo a los pocos instantes. El caracol vivió aún dos años más.

E
l mayor quiste jamás extirpado fue extraído de un ovario en una operación realizada en Texas en 1905. Esta extirpación es conocida en los anales de la medicina como
Caso Spohn
. El quiste pesó la increíble cifra de 148,7 kilos y, al parecer, fue extirpado con total éxito, recuperándose por completo la paciente.

B
ajo la ciudad polaca de Wieliczka, situada a 12 kilómetros al sudeste de Cracovia, se encuentra una de las minas de sal más grandes del mundo, que ha estado en explotación desde el siglo XI, con un promedio de producción de 60 toneladas anuales. Hoy en día existen siete niveles, el más bajo de los cuales está a 300 metros de profundidad. Los niveles se conectan entre sí por un intrincado sistema de anchas escaleras cavadas en la roca salina y por 100 kilómetros de pasadizos, por los que circulan numerosos vagones tirados por caballos. Esta
Ciudad de Sal
posee sinuosas calles, iglesias con columnas (la llamada Capilla de San Antonio tiene 30 metros de altura por 30 metros de longitud), altares, candeleros hechos a mano con cristal de sal, restaurantes, estaciones de ferrocarril, monumentos, dieciséis estanques (uno de los cuales mide 240 por 120 metros) y muchos canales, algunos de ellos con peces e, incluso, una sala de baile y un pequeño museo.

L
a obra teatral
La ratonera
, de Agatha Christie (1890-1976) fue estrenada el 25 de noviembre de 1952 en el Teatro
Ambassadors
de Londres. En ese mismo teatro se ofrecieron sin interrupción 8.862 representaciones hasta el 25 de marzo de 1974, fecha en que la obra se trasladó al Teatro
St. Martin's
, donde el 6 de mayo de 1991 se alcanzó su representación número 16.000.

S
egún relatos chinos, un ejemplar de
phyllostachys bambusoides
, una variedad de bambú, floreció por primera vez alrededor del año 999 a. de C. Desde entonces, todas las plantas conocidas de esta especie florecen y dan semillas simultáneamente allá donde estén en ciclos regulares de 120 años.

Other books

Fire & Water by Betsy Graziani Fasbinder
Sinful Rewards 12 by Cynthia Sax
Unholy Nights: A Twisted Christmas Anthology by Linda Barlow, Andra Brynn, Carly Carson, Alana Albertson, Kara Ashley Dey, Nicole Blanchard, Cherie Chulick
Hidden Prey (Lawmen) by Cheyenne McCray
Nowhere by Joshua David
Make Me Beg for It by Kempe, C. Margery
After Perfect by Christina McDowell