El Valle del Issa (13 page)

Read El Valle del Issa Online

Authors: Czeslaw Milosz

Tags: #Relato, Histórico

BOOK: El Valle del Issa
4.04Mb size Format: txt, pdf, ePub

Se acercó a la roca. Entonces, ellos, sus súbditos, comenzaron a retroceder. Se retiraban aprisa, alejándose siempre más, mientras él los seguía con una mirada cargada de desprecio. Sacó del bolsillo un pañuelo azul arrugado, lo desplegó con cuidado y alisó los bordes sobre la rugosa superficie de la roca.

Después de misa, Tomás procuró verle en seguida, pero le perdió de vista. Alguien lo había visto dirigirse a los pastos, y Tomás se encaminó tras sus huellas. ¡Ojalá no lo hubiera hecho! A Domcio le enfureció el hecho de que le siguiera de aquel modo, pero le irritó aún más el que Tomás se presentara precisamente cuando todo había madurado hasta el punto de máxima tensión, cuando la arruga vertical entre sus cejas indicaba la voluntad de persistir en su osadía. ¿Por qué preocuparse por algo que no fuera exclusivamente aquello que estaba a punto de realizar? ¿Y no es precisamente en esos momentos cuan do se suele poner las cartas boca arriba, o sea, en este caso, mostrar que la aparente simpatía hacia alguien no era sino la penosa necesidad de soportar su compañía? Domcio le pegó un tremendo grito a Tomás, quien no en tendía nada, aunque ya había captado lo inapropiado, lo absurdamente ridículo de su presencia allí, reflejados en las caras de los chicos que le miraban. A una orden de Domcio, sus ministros se abalanzaron sobre Tomás, lo tiraron al suelo y se arrojaron sobre él. Trató de librarse, pero sus manos, que apestaban a tabaco, lo mantenían paralizado en el suelo. Fue tan sólo capaz de alzar un poco la barbilla. Le impusieron silencio.

La roca que le servía de mesa le llegaba a Domcio un poco por encima de la cintura. En el centro del pañuelo, destacaba por su blancura una hostia: el cuerpo de Cristo. Después de comulgar, había vuelto a su asiento con los brazos cruzados sobre el pecho, llevándola en la lengua hasta poder escupirla hábilmente en el pañuelo. Por fin, podría saber la verdad. Cogió la lezna y la volvió, con la punta para abajo, contra Dios. Fue bajándola lentamente, la subió otra vez un poco. Asestó el golpe. Mantuvo el filo dentro de la herida, mientras miraba en todas direcciones, esperando el castigo. Pero no ocurrió nada. Una bandada de pajarillos pasó con su trepidante vuelo torna solado, desde allende los campos. Ni una nube. Se inclinó para comprobar si la hostia partida, junto a la lezna, no rezumaba alguna gota de sangre. Nada. Entonces, se animó a clavar y pinchar, destrozando en mil pedazos el blanco redondel.

Tomás, cuando al fin lo soltaron, se levantó de un salto y corrió a toda velocidad, sintiendo que los sollozos le ahogaban. Huía y le parecía que, al hacerlo, huía de todo el mal de este mundo y que no hubiera podido ocurrirle nada más terrible. No sentía tan sólo horror al pecado mortal. De pronto, comprendió su inutilidad, toda la falsedad de los momentos en los que se creyó amigo de Domcio. No era amigo de ninguno de ellos. Huía para siempre. En casa, temblando, se pegó al brazo de la abuela Dilbin; ahora, era él quien necesitaba ayuda. Ella le preguntaba qué le había ocurrido, pero obtenía por toda respuesta sus convulsivos sollozos. Por la noche, gritó que tenía miedo, que no apagaran la luz. Una vez dormido, habló en voz alta, y la abuela se levantó varias veces, inquieta, para tocarle la frente con la mano.

Sin esperar al domingo siguiente, fue a confesarse, aunque a duras penas consiguió hilvanar una explicación de lo ocurrido. El padre Monkiewicz quedó tan impresionado por aquella muestra de impiedad en su parroquia, que se movía y se agitaba continuamente en su confesionario: trató de tirarle de la lengua, para poder extirpar el mal de raíz cuanto antes. Pero Tomás no traicionó a nadie, a pesar de que el sacerdote le explicó que, en semejantes casos, hacerlo es incluso el deber de un cristiano. Sin saber bien por qué, aquel nombre no le pasaba por la garganta. Recibió la absolución y eso le tranquilizó un poco.

Desde aquel día, dejó de ir a la cabaña del vergel, aunque era el mejor momento para la recolección de la fruta, y buscaba siempre alguna excusa cuando Antonina le ponía una cesta en la mano. Procuraba desaparecer sin ser visto. Si, por entre los árboles, veía pasar los gasta dos pantalones de Domcio, se escondía y, si se encontraba con él por casualidad, bajaba la vista simulando no verle.

A decir verdad, aquella ceremonia junto al Issa no tuvo consecuencias. Los chicos, más bien decepcionados —si hubiera caído un rayo, o, al menos, hubieran visto un poco de sangre, habría sido distinto— e incapaces de profundizar en el sentido científico del experimento, optaron por dedicarse a jugar a la mona. Domcio —vale la pena fijarse en el detalle— recogió las partículas de la hostia y se las comió: una cosa es acribillarla, y otra muy distinta tirarla o pisotearla. Se sentó en la escarpa con las piernas colgando, golpeando la arcilla con los talones y fumando su pipa de fabricación casera. Sentía en su interior como un vacío. Porque, aunque pegues a tu propio padre, aunque rompas una vara contra él, o le dispares con un fusil, es mejor esto que no tener a nadie con quien discutir. Le invadió la tristeza de la orfandad, de su doble orfandad. ¿De modo que no hay nadie, nadie, a quien poder pedir algo? Solo, completamente solo.

Las aguas del Issa ondulaban, suavemente. La serpiente de agua atravesaba el río de una orilla a la otra, con la cabeza perpendicular a la superficie, dejando tras de sí pliegues oblicuos. Domcio calculaba la distancia y sentía en su brazo la precisión del tiro. Pero la serpiente de agua es sagrada, y el que la matara atraería sobre sí la desgracia.

27

Cada otoño Tomás asistía a la trilla. Cuando la máquina es más interesante es en el momento en que empieza a funcionar, o suelta el vapor. Sobre la caldera, un poco de lado, cerca del lugar donde se echan los leños al fuego, giraban dos grandes bolas sobre unas pequeñas barras metálicas bajadas, como dos manos. Nunca pudo comprobar si aquellas dos manos se levantaban alguna vez. Solía pasarse horas contemplando las dos bolas, olvidando todo lo demás. Si se movían lentamente, «pru-tac, pru-tac», podía distinguirlas perfectamente, pero, si se movían aprisa, se fundían en un círculo rotatorio que giraba con un «tef-tef-tef» que impedía incluso distinguir muy bien su color negro. En un rincón de la choza, pintada de amarillo (de cuyo tejado sobresalía la chimenea del loco móvil), había dos bancos. Tomás se sentaba en uno de ellos, al que venían también de vez en cuando los hombres del pajar a liar un cigarro. Sobre el otro banco de en frente, solía recostarse sobre una pelliza forrada el joven Sypniewski, sobrino de Szatybelko, quien cuidaba de la caldera. Encogía las piernas, apoyaba la cabeza en una mano y meditaba: pero ¿acerca de qué? Eso será siempre su secreto. De vez en cuando, se levantaba, comprobaba el manómetro, abría la portezuela y lanzaba grandes leños de roble en las entrañas encendidas al rojo vivo; otras veces, engrasaba algo con una alcuza de base flexible, aunque, en realidad, quien se ocupaba de la máquina era el herrero.

Con la cara encendida, la nariz llena de olores grasientos, Tomás salía a tomar el aire que desmelenaba las hojas de los chopos. Afuera, otro movimiento le atraía: el movimiento de la correa. Ancha de un codo, confeccionada con diversos trozos de piel, unía la gran rueda del loco móvil a la ruedecilla de la trilladora. ¿Cómo no se escurría de la rueda grande? La verdad es que esto solía ocurrir cuando disminuía la velocidad de rotación; se oían entonces gritos de alerta para que nadie se acercara, porque se desplomaba con un estruendo y, si pillaba a alguien, podía romperle los huesos. Cuando terminaban de trabajar, el herrero y Sypniewski acercaban a la correa unos palos (tenían que apretar fuerte) y así frenaban su movimiento, luego se apartaban y la correa se deslizaba al suelo en silencio. Se sabía que la máquina iba disminuyendo de velocidad a medida que los remiendos de la correa se hacían cada vez más visibles.

En el pajar, había nubes de polvo, ruido y una gran actividad. De unos ganchos de hierro colgaban los sacos que se hinchaban deprisa. Tomás hundía la mano en aquel torrente de granos frescos que caían de los orificios. El herrero llevaba los sacos llenos junto al chopo, donde estaba la báscula. Junto al montón de gavillas (el polvo se introducía en los ojos y enturbiaba la vista), los pañuelos blancos de las mujeres y sus rostros sudados. Las gavillas recogidas con las horcas trazaban un arco y, entonces, la trilladora se atragantaba, wwj. Por detrás, unas garras rojizas (en otros tiempos la trilladora había sido roja) removían torpemente la parva, hasta que salía de entre ellas la paja.

Se necesitaban varios caballos para transportar la trilladora o el locomóvil. Algunas veces, no muchas, la llevaban a casa de un vecino, entre gritos, restallidos de látigo y ramas colocadas bajo las ruedas. En toda la región sólo dos personas poseían una máquina: ellos y Baluodis, el americano, en Pogiry. En las demás haciendas, se trillaba con trillos. Si alguna vez la pedían prestada nunca la trasladaban hacia la parte baja, junto al río, pues, para bajarla no había problema, pero, para subirla, habría sido demasiado pesada para los caballos.

Durante la trilla, Tomás se había sentido siempre como en casa, pero, después de aquella aventura con Domcio, advirtió por primera vez una especie de hostilidad. Las frases sueltas de los hombres, que lanzaban salivazos amarillentos por el tabaco y no le hacían el menor caso, le hacían sentirse como aislado. El ensimismamiento de Sypniewski, el impaciente refunfuñar de las mujeres cuando trepaban a los montones de paja, gritándole que no las entorpeciera en el trabajo, y los niños medio harapientos, de su misma edad, que tenían ya una obligación bien definida, que consistía en sacar de debajo de la trilla dora la tela en la que se recogía la rabera, todo ello creaba como una barrera que le separaba de los demás.

También los otros pequeños fracasos iban quizás adquiriendo importancia lentamente. Por ejemplo, la burlona condescendencia con la que le trataban los jornaleros cuando intentaba arar o segar. Estaba también lo del «barabán»: una placa de hierro suspendida entre dos es tacas que Szatybelko hacía sonar golpeándola con un martillo para anunciar, por la mañana, la hora de ir al trabajo, o, al mediodía, la hora del almuerzo, más tarde, otra vez, para llamar al trabajo y, al anochecer, para anunciar el final de la jornada (durante la trilla, se recurría para ello al silbido del locomóvil, tan fuerte, que se tenían que tapar los oídos). Szatybelko podía tocar a golpes una melodía y la gente decía que sonaba como: «Señor-ladrón, señor-ladrón». Se reían sin acritud, pero a Tomás le producía cierto malestar. En casa, Antonina y las mujeres de servicio hablaban a menudo entre ellas de los señores, de cómo eran antes y de cómo las maltrataban. Uno de sus juegos despertaba particularmente la imaginación de To más: mandaban a la sirvienta que trepara a un árbol y piara como un pájaro, y, entonces, le disparaban con una escopeta. Tomás recordaba a las chicas que subían a los árboles para coger cerezas o manzanas. Le gustaba mirar desde abajo hacia sus partes oscuras debajo de la falda (desde que el mundo es mundo, en Ginie, ninguna llevaba bragas). Se reían y le regañaban, pero, en el fondo, el juego no les disgustaba. ¿Cómo? ¿Disparar con un fusil debajo del árbol? En los suspiros de Antonina, descubrió no sólo un rencor encubierto, sino también un sentimiento de superioridad hacia él, que también era señor.

Por esos u otros motivos, transcurría largas horas en compañía del abuelo. Con las manos hundidas debajo de los muslos, balanceándose, escuchaba sus explicaciones sobre el nitrógeno que absorben las plantas y el oxígeno que desprenden; de cómo, antiguamente, quemaban los bosques y plantaban trigo año tras año, hasta obtener una tierra fértil y de cómo, más adelante, inventaron la rotación de los cultivos y en qué consistía. El abuelo acabó convirtiéndose en su principal compañero, y Tomás hojeaba sus libros pidiendo ya aclaraciones. Penetró en el verde reino de las plantas, cuando las hojas de los árboles se volvían amarillas y empezaban a caer, ese reino distinto a la realidad cotidiana. En él se sentía seguro, las plantas no tienen maldad, entre ellas nadie se expone a rechazo alguno.

Por parte del abuelo tampoco había peligro. Jamás se impacientaba; ni jamás estaba tan ocupado con sus asuntos de adulto como para no poder atender a los deseos de Tomás, que denotaba buen humor y simpatía. Incluso cuando se lavaba, o se ponía fijador para peinar su escasa cabellera sobre la calva, contestaba a sus preguntas. El fijador era una especie de jaboncillo metido en un tubo de cartón. Tomás se lo pasaba por la palma de la mano y aspiraba su perfume. El abuelo solía lavarse con agua caliente y se ponía una toalla alrededor de la cintura. Tenía el pecho y el vientre cubiertos de vello canoso.

La abuela Dilbin se lamentaba de que Tomás no se preparara debidamente para poder ingresar en un instituto, porque aquellas clases con José el Negro no la con vencían: ella misma le enseñaba alguna cosilla, pero, ya se sabe, ¡las cosas últimamente habían cambiado tanto! Le prometía que su madre llegaría pronto y se los llevaría a los dos, pero, al parecer, su llegada iba aplazándose continuamente. La verdad es que los conocimientos de Tomás no se desarrollaban de un modo uniforme. Leía bien, porque la curiosidad lo impulsaba. Pero escribía unos garabatos ilegibles: hablaba con acento local, mezclando con el polaco expresiones lituanas (después, en el colegio, pasó por algunas humillaciones debido a esas deficiencias). Gracias a su repentino acercamiento al abuelo empezó a adquirir bastantes conocimientos de botánica, y éste vivía con la esperanza de que, en vez de soldado o pirata, acabara siendo agricultor. No se conserva ninguna fotografía suya de aquellos tiempos, sencillamente porque no se le habría hecho ninguna. Se miraba a veces en el espejo, pero no sabía verse a sí mismo en comparación con los demás. No le pasaba por la imaginación usar un peine, o un cepillo, para domar su pelo. Una mata dura y espesa, de color rubio oscuro, que le remontaba sobre la frente. Tenía las mejillas llenas, los ojos grises, la nariz respingona, como la de un cerdito (igual al de la fotografía de color lila de la bisabuela Mohl). Era alto para su edad.

«Tomás tiene la cara como el culo de un tártaro», oyó una vez que un Korejwa le decía a otro. Esto colmó la medida de su odio. Una sola vez los dos chicos de Korejwa, vecino de la otra orilla del Issa, habían ido con sus padres de visita a Ginie. Sus juegos no se acomodaban a los suyos, se hacían los mandones y Tomás se sentía ofendido por sus risitas, codazos, y cuchicheos.

Other books

The Body in the Bouillon by Katherine Hall Page
Miranda by SUSAN WIGGS
Jethro: First to Fight by Hechtl, Chris
El sueño robado by Alexandra Marínina
Once Upon a Rose by Laura Florand
Stealing Popular by Trudi Trueit
The Laughter of Carthage by Michael Moorcock