Read Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky Online

Authors: Maurice Nicoll

Tags: #Autoayuda, #Esoterismo, #Psicología

Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky (32 page)

BOOK: Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky
9.53Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

PARTE IV.

Todas las personas obran según el sentido del bien, según lo que creen que es el bien. Nadie obra según el mal. Pero un hombre obra según el bien de acuerdo con su nivel de ser, es decir, según lo que le parece bien. Un ladrón roba porque le parece que robar es bueno. Un revolucionario fusila a la gente porque cree que es bueno fusilarla. Así el bien lucha con el bien. Del mismo modo que el conocimiento es relativo, así también el bien es relativo. Ahora bien, el bien es relativo al nivel de ser. Lo que la gente considera bueno es diferente en diferentes casos. Tal vez hayan observado que lo que creían bueno antes, ya no lo creen ahora. Esto significa un cambio en el nivel de ser. Si el nivel de ser sólo cambia un poco, enseguida se tiene una nueva percepción del bien. Por ejemplo, quizá no le guste ser negativo como lo fue antes. Esto se debe a un ligero cambio en su nivel de ser.

El conocimiento de este Trabajo radica en alcanzar un nivel superior y por eso se refiere a otra vida, aquí. Pero es preciso aprenderlo y verificarlo aplicándolo a nuestro ser mediante la observación de sí y mediante el pensamiento personal en lo que concierne al Trabajo. Cuando su verdad empieza a ser vista
por usted, para usted mismo,
el Cochero o la mente
en usted
comienza a despertar de su sueño de vida. Cuando empieza a ver el bien de hacer y vivir el Trabajo, su ser comienza a cambiar. Cuando se dé cuenta de que es bueno recordarse a sí mismo, detener la consideración interior, apartarse de las ridículas ilusiones e imaginaciones sobre su persona y la vanidad y el engreimiento y la falsa personalidad que es bueno no gustar de los estados negativos, que a veces es bueno comprender la propia nada, luchar siempre contra la identificación, pensar en todas las enseñanzas del Trabajo, valorizarlo —todas estas y mil otras cosas— entonces obtiene una nueva percepción del bien, y esto significa que el nivel de su ser está cambiando, y que el antiguo nivel de bien es reemplazado por un nivel superior o interior de bien.

Birdlip, 4 de junio, 1942
Comentario psicológico III. Del Ser

PARTE I.

Quienquiera que emprenda seriamente este Trabajo y reflexione sobre su significado, por medio de esa facultad que todos poseemos pero rara vez usamos —
a saber, pensando por sí mismo—
será capaz eventualmente de penetrar conscientemente en los demás hombres y comprender su posición. Este es un desarrollo del
ser
que para nosotros es esencial en el Trabajo. Nadie se puede desarrollar solo. Ahora bien, las relaciones mutuas sólo son posibles a través del contacto con los mundos interiores. Nos conocemos a través de nuestros mundos interiores. Para comprender a otro hombre es preciso penetrar en su mundo interior, pero esto no es posible si no se ha entrado en el propio mundo interior. Por lo tanto el primer paso que hay que dar para penetrar conscientemente en otra persona y comprender su posición es penetrar en uno mismo y comprender la posición
de uno mismo,
y mientras no se dé ese paso, en el mayor grado posible, la posibilidad de penetrar en otra persona y comprender su posición es escasa o nula. Para penetrar en uno mismo es preciso empezar con la observación de sí y se llega a la comprensión mediante un largo estudio de sí a la luz y con el conocimiento de esta enseñanza, cuyo fin último es la gradual pero definida
transformación
de uno mismo. Por esta razón, el mero pensamiento de que se es capaz de penetrar en otra persona y comprender su posición, y hasta ayudarla,
tal como uno es
—y esta ilusión es muy común— es interpretar erróneamente la naturaleza del contacto humano y de las dificultades universales que acompañan este impulso, que con tanta frecuencia termina en un desastre o en alguna clase de compromiso, que, la mayoría de las veces, es un almácigo de amarguras, de críticas mutuas, de hostilidad y aun de peores estados emocionales y maneras de pensar. A ningún hombre le es dado, tal como es mecánicamente —es decir, tal como lo formaron la vida y sus influencias— penetrar en otra persona y comprenderla, y, debido a ello, ayudarla, a menos que ya conozca por la observación de sí, por el estudio de sí y el discernimiento y trabajo sobre sí, lo que hay en la otra persona. Sólo a través del conocimiento de sí es posible el conocimiento de los demás. Sólo viendo, conociendo y comprendiendo lo que está en uno mismo se puede ver, conocer y comprender lo que está en otra persona. Uno de los grandes males de las relaciones humanas es que la gente no intenta penetrar en la posición de otra persona, sino que prefieren criticar a unos y otros sin sujeción alguna y no poseen ningún freno interior que detenga esta crítica mecánica provocada por la ausencia de todo discernimiento de sí y por sus patentes groserías, faltas y torpezas. De resultas de ello no sólo las personas no se ayudan unas a otras, sino que el equilibrio normal de las cosas está trastornado, y con ello queremos decir que se forma diariamente una acumulación de material psíquico equivocado o dañoso en las relaciones humanas y, de hecho, en la vida de cada persona, que nunca existiría si se vieran a sí mismas y a los demás simultáneamente, y de este modo neutralizaran los efectos de su conducta día tras día. Esta falta de responsabilidad psicológica, tanto en uno como en los otros, quizá sea una característica especial de los tiempos modernos y es el origen de una parte de la desdicha tan difundida en la época actual, en que, entre otras cosas, hasta la natural bondad humana está en declinación, de lo cual resulta una dureza que es uno de los más peligrosos factores para el futuro, y que detiene eficazmente toda posibilidad de un correcto desarrollo de la vida emocional.

En este Trabajo las personas que tienen posibilidades de desarrollarse emocionalmente, deben reparar en particular en las críticas que hacen a las demás personas, ya sea pensándolas o expresándolas de viva voz, pues este es en ellas un perpetuo factor equivocado, que produce continuamente un material psíquico equivocado y se refleja genuinamente en todo lo que están haciendo. En muchos casos, la razón fundamental de todo esto es la estupidez, la torpeza y la ignorancia, pero existen muchas causas, tal como un desacostumbrado grado de vanidad, de auto-satisfacción, de sentir que se tiene razón, de auto-merecimiento, de sentimientos de virtud y superioridad, y otros factores de esta clase, que desde luego cierran el camino a cualquier cambio interior de sí. Aquí menciono particularmente en lo tocante al sentimiento mecánico del mérito y de la excelencia de sí a aquellos que esperan que los demás cambien y no empiezan por hacerlo ellos mismos, y que juzgan el Trabajo por sus efectos en los demás sin darse cuenta al parecer de que tendrán que trabajar mucho sobre sí mismos antes de poder juzgar a los otros, y, también, que las otras personas los juzgan exactamente del mismo modo como ellos juzgan a los demás —hecho que siempre los sorprende. Criticar mecánicamente a los demás produce grandes dificultades psicológicas en la persona que critica —es decir, "Yoes" equivocados que obstaculizan su propio desarrollo interior y su libertad. Quizás esto no sea muy claro. Lo que significa es que si se permite que los "Yoes" críticos y negativos se desarrollen libremente en sí mismo, lo acometerán en el Trabajo e impedirán su comprensión y desarrollo. Lo que hace a los demás, se lo hace a usted mismo. Todo está ordenado de esta manera. Todo lo que es equivocado reacciona gradualmente contra usted en el Trabajo. Al cabo de un tiempo aprenderá que no se puede
permitir el lujo
de dormir demasiado y de hablar y actuar mecánicamente y dejar su vida en manos de "Yoes" equivocados. Empezará a darse cuenta por sí mismo de que en realidad es preciso vivir más conscientemente en lo tocante a su mundo interior donde todas las cuentas pasadas deben ser eventualmente saldadas. Y para vivir más conscientemente en su mundo interior, no tiene que permitir ante todo que los malos "Yoes" lo acompañen. Recuerde que si está en el Trabajo se ha puesto bajo
más
leyes que las demás personas —a saber, bajo las leyes del Trabajo. Se ha puesto en una posición en la cual es preciso
obedecer
lo que el Trabajo le enseña.

PARTE II.

La purificación de la vida emocional en este Trabajo se puede dividir artificialmente en dos partes con el propósito de lograr una práctica observación de sí. Nos ocuparemos primero de las emociones que surgen de la
Falsa Personalidad
o "Yo" Imaginario, este imaginario
uno mismo
sobre el cual este Trabajo llama constantemente la atención y que debe ser una materia cotidiana de estudio de sí y trabajo, en vista de que es el origen de tanta mala inteligencia y desdicha y ofensas. Esta cosa, formada por nosotros mismos y por las influencias ambientales de nuestra crianza, y que descansa, por así decir, como una irisada burbuja en la superficie de nuestra vida psíquica, confunde y distorsiona todo nuestro mundo interior. Forma parte de nuestro
ser adquirido.
La causa fundamental de casi todos los conceptos falsos que surgen en el mundo interior del Hombre, así como en la esfera de la vida común de las gentes y en todas las relaciones humanas posibles, es el factor psíquico llamado Falsa Personalidad, que se forma en el período preparatorio de la vida. La estimulación de este factor psíquico en una persona, tanto antes como durante el período de la vida responsable, da origen a las emociones de
vanidad
y
engreimiento de sí.
Las emociones, que surgen de la estimulación de la Falsa Personalidad, se oponen al desarrollo normal del Centro Emocional. Y cabe decir que se oponen asimismo a cualquier desarrollo de la conciencia. Impiden el Tercer Estado de Conciencia, el Estado de Percepción de Sí. Ese grado de felicidad y de conciencia de sí que debería existir en una persona cabal, en un hombre cabal, así como en una pacífica y común existencia humana, depende casi por entero de la ausencia en el hombre de
vanidad
y de
engreimiento de sí.
Pero estas emociones suelen tomar formas muy sutiles y requieren una larga y sincera observación interior y mucho discernimiento y una gradual realización de sí. Pero muchas veces las personas se imaginan que carecen de dichas emociones, y aunque se sienten constantemente ofendidas y trastornadas por lo que los demás dicen o por la forma en que son tratadas, no se dan cuenta de que esto pueda tener alguna relación con su vanidad o engreimiento de sí. Al cabo de un tiempo, cuando la oculta conciencia moral empieza a despertar, estas emociones son sentidas por el
sabor interior.
Son emociones
impuras.
Éste, por cierto, es el principal significado de la
impureza
en las escrituras religiosas, y es lo que en los Evangelios es tan vituperado como en el caso de los fariseos, que hacen todo para "ser vistos de los hombres" —es decir, debido a la vanidad y al engreimiento de sí. Es sabido que cuando se hace el bien y se siente merecedor de crédito por haberlo hecho, es al propio amor propio a quien se hace el bien. Esta es la impureza en las emociones. Pero si se hace una cosa por amor, es pura. Desdichadamente, por lo general esto sólo ocurre en la satisfacción de nuestros apetitos. El segundo factor, en lo tocante a la purificación de la vida emocional, es, como todos ustedes saben, el factor de las
emociones negativas.
No me referiré ahora a ellas salvo para recordarles que adoptan muchas formas sutiles. Después de un tiempo es posible reconocerlas debido a su
sabor interior.
Todas ellas huelen mal. Recuerden que al nacer no hay Falsa Personalidad. Pero, al vivir entre gente dormida, que goza de sus emociones negativas, el niño las adquiere, como por infección. El placer que la gente siente en ser negativa, es imitado por el niño, y al mismo tiempo la formación de la Falsa Personalidad en el niño apresura el proceso porque a través de las emociones de vanidad y de engreimiento de sí crea una infinita diversidad de recursos para mostrarse fácilmente ofendido.

Ahora bien, nuestro nivel de ser se caracteriza por el estado impuro de la vida emocional tal como se lo describió anteriormente. El trabajo sobre el ser, en lo tocante al Centro Emocional, exige por lo tanto, entre otras cosas, el esfuerzo de observar y comprender la existencia de estas emociones en uno mismo, descubrir su origen, el curso que siguen, y los efectos a que conducen. Cuando tenemos plena conciencia de alguna cosa en nosotros mismos, estamos en camino de cambiar esta cosa. Sólo la conciencia de ella, si es bastante amplia, empezará a cambiarla. Una vez que ha visto algo en sí mismo, en su ser, claramente, lo conducirá a ver otra cosa. Es preciso comprender que el ser debe cambiar y cambiar definitivamente en todos sin excepción alguna y debe cambiar
ahora
y
aquí.
Muy a menudo las personas religiosas suponen que cambiarán en algún más allá: o se imaginan que, tal como son, con el nivel de ser que tienen, y todas sus emociones negativas, vanidad, engreimiento de sí, charlas maliciosas, envidias, curiosidad desagradable, podrán llegar a
Dios.
Y hay muchas otras ilusiones similares, todas las cuales se deben a
no ver nuestro nivel de ser,
que en realidad determina el lugar donde estamos situados en la escala o escalera de todas las clases de ser, que llega al Ser Divino. Cada cual está en algún lugar de esta escala. Ahora bien, en este Trabajo, en su aspecto psicológico, se le imparte
conocimiento
acerca de cómo cambiar el ser, y este conocimiento debe ser aplicado a
su propio ser
a través de la observación de sí de acuerdo con lo que ese conocimiento le dice que observe. A causa de ello, obtiene el
conocimiento de su ser
y puede empezar a trabajar sobre su ser. Si comienza a poseer un conocimiento auténtico de su propio ser y ha trabajado sobre él, será capaz de penetrar en otra persona y comprender su posición y así ayudarla —pero sólo hasta el punto en que ha llegado al conocimiento de sí mismo y de sus propias dificultades. Y entre otras cosas, será capaz de descubrir los momentos en que habla a causa de la vanidad o de un sentido de superioridad, o a causa de un sentimiento negativo, del deseo de herir, o meramente de criticar. En suma, será capaz de distinguir mejor entre lo puro y lo impuro en sí mismo y debido a ello podrá hablar con más pureza a los demás. Si mientras está hablando, ve en sí lo que ve en el otro, hablará de un modo puro o más puro, y lo que es puro en este sentido no puede herir al otro u ofenderlo sino que lo ayudará. Y si no sabe en el momento en que habla al otro si ha hablado con propiedad, empero ha hablado con la
doble conciencia
de sí mismo y la otra persona, lo cual es hablar en un Estado de Recuerdo de Sí, a saber, contemplándose interior y exteriormente en forma simultánea, luego lo conocerá por el
sabor que le deja.
Es decir, el Trabajo se le mostrará, porque todo lo que haya hecho sinceramente, según el sentimiento del Trabajo, será conservado para usted y lo verá en su propia luz, si presta atención y no se deja vencer por el sueño.

BOOK: Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky
9.53Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

His for Now (His #2) by Wildwood, Octavia
She Sins at Midnight by Whitney Dineen
The Shade of the Moon by Susan Beth Pfeffer
Season's Bleeding by Cal Matthews
Sweet Little Lies by Lauren Conrad
Destiny Ever-Changing by Ivey, Tasha
Gabriel García Márquez by Ilan Stavans