Read Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky Online

Authors: Maurice Nicoll

Tags: #Autoayuda, #Esoterismo, #Psicología

Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky (28 page)

BOOK: Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky
12.54Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

"Tenía un hombre una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella, y no lo halló. Y dijo al viñador: He aquí, hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo hallo; córtala; ¿para qué inutiliza también la tierra? Él entonces, respondiendo, le dijo: Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor de ella, y la abone: y si diere fruto, bien; y si no, la cortarás después."

(Lucas: XIII, 6-9)

No trate de entender esta parábola literalmente. Entiéndala psicológicamente y verá que significa que el Hombre tiene ciertas posibilidades que pueden llegar a dar fruto, y, a menos que den fruto, el hombre será derribado.

PARTE VII.

Todo cuanto se ha dicho hasta ahora, aunque en forma somera, acerca de la creación del Universo, mediante la acción de la Ley de Tres y la Ley de Siete, y sobre la octava del Sol, debería hacer imposible que ustedes dijeran: "Si hay un Dios, ¿por qué permite que las cosas sucedan en la Tierra en la forma en que lo hacen?" Pero es menester que se esfuercen y piensen lo que se ha dicho sobre la creación, y que tengan en cuenta las profundas ideas y los amplios diagramas presentados, para contestar clara y vigorosamente a esta pregunta según su nueva comprensión. Porque a menos que puedan ordenar sus pensamientos sobre este particular, que es tan desconcertante y un obstáculo de tal magnitud para la mayoría de la gente, no se hará la correcta conexión en su mente —en su Centro Intelectual. Según un antiguo dicho "Dios debe ser justificado". Si no se comprende la creación, es difícil tener una idea cabal de la vida. No podremos ver las dificultades y restricciones que comporta inevitablemente la creación, ni las puertas abiertas, y así alimentaremos secretamente un sentimiento de difícil definición pero negativo por su carácter, capaz de apartarnos de un mayor desarrollo de nuestra comprensión. Es preciso entender las cosas de un modo correcto, y no se lo podrá hacer a menos que se comprendan las condiciones y limitaciones de la creación. La dificultad radica en que la gente, aun cuando se ponga en contacto con la enseñanza esotérica, no le presta atención, o si lo hace, no la comprende o bien, si ve realmente lo que significa, se aferra a ella como uno se agarra de una cuerda. Basta que nos examinemos sinceramente para comprender cuan difícil es trabajar y hasta qué punto estamos dormidos. Sin embargo el verdadero, el más intenso significado del Hombre en la Tierra está en la Octava del Sol en la cual puede crecer internamente y pasar a depender de otras influencias. En nuestro caso debemos someternos a las influencias del Trabajo y obedecerlas. Una vez que la humanidad pierda toda conexión con la Inteligencia del Sol, será inevitablemente destruida, y éste es quizá el mayor peligro hoy en día. Y ocurre lo mismo en la escala individual del hombre. Una vez que pierde contacto con los mejores "Yoes" que existen en él mismo, una vez que pierde toda la fe, todo significado, toda afirmación, toda comprensión profunda, se destruye a sí mismo. Y cuando la vida toma formas malignas el hombre cede fácilmente. Pero si el Trabajo se ha consolidado en su mente de modo que piensa de acuerdo con él para todas las cosas de la vida, nada puede debilitarlo.

Birdlip, 2 de marzo, 1942
La ley de siete

PARTE VIII. La ley de siete y la idea de choque

En la vida se empiezan muchas cosas que resultan muy diferentes de lo que se esperaba. El comienzo de cualquier cosa puede representarse por la Nota
Do.
La próxima etapa de su desarrollo puede representarse por la Nota
Re,
y la que viene después por la Nota
Mi
. Ahora bien, si el desarrollo de las cosas fuera tan fácil no habría razón alguna para que algún desarrollo particular no prosiguiera exitosamente hasta su última etapa.

Es decir, la Octava quedaría completada. Pero hay dos factores que lo impiden. Primero, el paso, entre las Notas
Do y Re, y Re y Mi
exige un esfuerzo para que la dirección del desarrollo se conserve en correcta alineación con el punto de partida. Tomemos un ejemplo. Cuando algo se inicia, digamos una sociedad internacional para mantener la paz, o algo semejante, este punto de partida suena como la Nota
Do.
Pero a medida que prosigue el desarrollo de esta sociedad, debido a la mala inteligencia y desacuerdos y muchos otros factores, no sigue exactamente la línea original; empieza a desviarse de un lado o del otro. En lugar de desarrollarse en línea recta (Fig.1), comienza a cambiar de dirección como en la Fig. 2.

Resulta de ello que las cosas que se iniciaron en la vida con un fin en vista pueden dar resultados completamente contradictorios —por ejemplo, una sociedad para la paz puede llegar a ser el origen de una guerra. El segundo factor que impide el pleno y fructuoso desarrollo de las cosas es el punto de detención, constricción o retardo que hay entre las Notas
Mi y Fa.
Cuando alguna cosa se desarrolla hasta la etapa
Mi,
encuentra inevitablemente el lugar de obstrucción y a menos que se produzca un choque del exterior, la octava no puede proseguir. Es decir, las posteriores etapas de desarrollo de esa cosa no se lograrán. Por eso, además de la tendencia a desviarse, hay también un punto donde se produce un retardo o detención, llamado el
lugar de choque.
Todo se desarrolla por etapas, pero sólo se puede desarrollar plenamente cumpliendo la Ley de Siete. La desviación es no adelantar según la Ley, y detenerse en el lugar de choque es fracasar. Cada nota debe darse plenamente en cada etapa. Por ejemplo, para hablar y leer y escribir un niño debe aprender sus letras antes de aprender las palabras. Debe aprender a leer las palabras antes de aprender a leer las frases, y luego recibirá un choque de la vida porque está rodeado por gente que habla y escribe y lee. Entonces pasará a
Fa.
Pero si no dio la nota
Do
correctamente —es decir, si nunca aprendió sus letras— o si no dio la nota
Re
con fuerza —es decir, si no ha aprendido a leer las palabras correctamente, etc.— sus poderes de hablar, leer o escribir serán por lo tanto limitados. Todos conocemos la diferencia que existe entre el aficionado, que nunca aprendió bien su disciplina, y el hombre bien preparado. Cuando un hombre desarrolla su oficio por etapas correctas, y llega, por el choque que su maestro le da, a dominarlo completamente, obtiene un desarrollo que progresa en armonía con la Ley de Siete y está firmemente establecido.

Si nos fijamos en el maravilloso desarrollo de un hombre a partir de una sola célula, veremos que se producen choques en ciertos puntos de la evolución progresiva de las diversas partes y del cuerpo en su conjunto. Una célula, por su división en dos, y las dos en cuatro, y las cuatro en dieciséis, hasta que se llega a 50 etapas de división, en nueve meses produce 100.000.000.000.000 de células vivientes. Este proceso de división se debe a la Ley de Tres. El ordenamiento y disposición e integración de todas las células vivientes del hombre que se desarrolla y de los choques que se producen en ciertos puntos está controlado por la Ley de Siete. El primer choque en la primera octava del proceso entero se produce desde luego, por la fertilización.

Hay muchas maneras de ver cómo las cosas llegan a cierta etapa y no pueden progresar más sin ser ayudadas desde el exterior —es decir, sin un choque. ¿Nunca se les ocurrió pensar que la naturaleza lleva las cosas hasta un punto y se detiene? Pero el Hombre puede producir un choque y hacer que progresen en su desarrollo. Piensen en el trigo, por ejemplo. El pan no crece en un trigal. Piensen en la forma en que el Hombre emplea las materias primas.

PARTE IX. ESCALAS

Hablemos un momento de los diagramas. Un diagrama es sólo un medio para comprender. Es semejante a un mapa. Un mapa es el diagrama de un país que da la posición y la relación de las cosas. El Rayo de Creación entero que incluye a la Octava del Sol es un mapa. Pero es un mapa muy extraño. Los mapas comunes se hacen según una escala u otra. Se puede tener un mapa de la ciudad donde se vive, en el que está señalada la posición de la propia casa. O se puede tener el mapa del país donde viven ustedes, que sólo muestra la ciudad pero no la casa. O se puede tener un mapa del mundo en el que no se ve ni la ciudad ni la casa. O se puede tener un mapa del sistema solar, en el cual el mundo aparece como un simple punto. Esto es lo que significan las diferentes escalas. Pero el Rayo de Creación es un mapa extraordinario porque no está dado en una sola escala sino en muchas escalas diferentes. Tomen la Nota
Si
(que significa Sidera o estrellas) en el Gran Rayo. Esta nota es llamada "Todos los sistemas posibles de mundos estelares". Si tomamos el Rayo en su significado físico o externo la Nota

representa un mapa que muestra todos los sistemas estelares. El diámetro del Universo físico, tal como lo muestra el telescopio de 100 pulgadas, es de 600 millones de años luz y en este vasto e increíble espacio existen 100 millones de enormes sistemas estelares que contienen cada uno cien millones de soles. La próxima Nota
La
en
nuestro
Rayo es sólo uno de esos sistemas estelares —nuestra Vía Láctea (
La
= Vía Láctea o Galaxia). Esta Nota está en una escala mucho menor. La próxima Nota
Sol
representa sólo uno de los miles de millones de soles en nuestra Galaxia —a saber, nuestro Sol— y así sucesivamente, hasta que se llegue a nuestra diminuta Luna. Cada Nota representa un mapa en diferente escala y este ordenamiento de escalas, en diferentes niveles, se debe a la Ley de Siete, lo que nos permite hallar la posición de nuestra Tierra en el Universo. Por esta razón cabe decir de la Ley de Siete o la Ley de la Octava que es la ley que da la relación de la parte al todo: Si no fuera por esta ley las actividades creativas de las Tres Fuerzas no estarían ligadas en una relación y en un orden fijos y firmes —es decir, no estarían organizadas sino meramente amontonadas. Es preciso comprender que el Universo es un vasto Organismo viviente y coordinado. Y todo lo creado es creado en cierto punto y en cierta escala en este vasto organismo, en el cual todo está conectado y nada es independiente y aislado.
Todo es creado y entretejido desde las alturas a las profundidades del Universo por la doble acción de la Ley de Tres y de la Ley de Siete.

Esto nos lleva a lo que significa en este Trabajo la
comprensión relativa,
Con el fin de comprender alguna cosa correctamente es preciso conocer algo acerca del todo antes de que se pueda comprender la parte. Por ejemplo, no se puede conocer la Tierra tomando la Tierra por sí misma. Es preciso tener algún conocimiento del Sistema Solar, y luego de la Galaxia, y así sucesivamente, con el fin de llegar a un conocimiento de la Tierra. Del mismo modo no se podrá conocer la ciudad donde uno vive, a menos que se tenga algún conocimiento del país, y luego del continente y finalmente del mundo donde se vive. Tratar de conocer una cosa por sí misma, como algo aislado, es imposible, porque todo está relacionado entre si y depende de alguna otra cosa, pues todo el Universo está interrelacionado. Esta es la base de lo que en el Trabajo se denomina
conocimiento relativo.
Es preciso conocer un poquito del todo con el fin de comprender la parte, acerca de la cual se conoce mucho más, pero a menos de
pensar relativamente
la comprensión es equivocada. Es inútil, por ejemplo, tratar de comprender lo que es una bujía de encendido a menos de conocer algo sobre el automóvil en su totalidad y luego sobre la electricidad y sobre el Hombre y sus necesidades y así sucesivamente. Y esto es lo que la ciencia encuentra hoy en día —a saber, que cada dominio de la ciencia está relacionado con los demás, y no se puede comprender nada separadamente, y en especial en el caso de la medicina, porque cada parte del cuerpo depende de otra parte y todo está interrelacionado para formar el cuerpo entero del Hombre. Y cuando se ha llegado a este punto, es preciso conocer el Hombre mismo y su significación y su sentido en la Tierra.

El Rayo de Creación con la Octava del Sol nos ofrece una
comprensión relativa
del Hombre. Es un diagrama relativo y es preciso comprenderlo a esta luz. He observado que algunos de ustedes al parecer piensan que hay un solo Rayo de Creación. Esto es por supuesto completamente equivocado. Hay un número infinito de Rayos. Hablamos de
nuestro Rayo de Creación
—el Rayo en el cual estamos nosotros. Por medio de este Rayo hallamos nuestra posición en relación con el Universo entero. Imaginemos un frondoso árbol. El tronco indiviso es el Absoluto. Las primeras grandes ramas son la Nota
Si
—"todos los sistemas posibles". Es preciso concebir al menos 100 millones de grandes ramas. Llegamos entonces a nuestra gran rama —la Galaxia. Cada gran rama se divide en 10.000 millones de ramas menores. Éstas son los soles. Tomamos nuestro Sol y finalmente llegamos a la pequeña rama donde moramos en este gigantesco Árbol del Mundo y al final de esa ramita hay una yema llamada Luna. Pero de seguro no imaginarán ustedes que éstas son las únicas rama y yema, y que el Absoluto da término a su creación en la solitaria Luna.

PARTE X. LA OCTAVA DEL SOL -
(continuación)

Es menester que todos ustedes se forjen distintas concepciones de la Octava del Sol. Esta octava representa en forma de diagrama las posibilidades de desarrollo del Hombre. Podemos comprender esta octava literalmente, en términos físicos, o psicológicamente. Físicamente, vemos por nosotros mismos que la vida en la Tierra depende del calor y la luz del Sol y supongo que es dable creer que de alguna manera el visible Sol físico creó la Vida Orgánica en la Tierra. Podemos tomar las tres Notas
La, Sol, Fa,
dadas por el Sol en la Tierra y que forman la materia sensible en su superficie, como si representaran tal vez la humanidad, la vida animal y la vida vegetal. Podemos tomar la Nota
Mi
que pasa a la Tierra como los restos minerales de las formas vivientes del pasado —los cuerpos muertos enterrados en la Tierra, los depósitos de carbón, los acantilados calcáreos, las barreras de coral, etc., que fueron una vez cosas vivientes. Y podemos tomar la Nota
Re,
dada en la Luna, como un intercambio de muy fina materia energética —electrones, átomos y moléculas— que pasan entre la Tierra y la Luna, por que sabemos que en el caso de la Tierra centenares de toneladas de muy fina materia energética caen todos los días sobre su superficie de todas las partes del Universo. Pero, además de esta comprensión literal, hay otra forma de comprensión llamada en este sistema
comprensión psicológica.
Cuando se dice que el Hombre está en el Universo y el Universo está en el Hombre, la primera frase significa que el Hombre está en realidad en el Universo literal, externo y visible. Si tomamos el Rayo en este sentido, lo tomamos exteriormente, en función de los sentidos, es decir, en función de los objetos visibles observados por el telescopio. Pero la segunda frase —el Universo está en el Hombre— sólo puede comprenderse
psicológicamente.
Del mismo modo que el Universo exteriormente está en diferentes niveles —porque es evidente que la Galaxia tomada como un organismo físico entero de soles está en un nivel superior que cualquier Sol que es meramente una parte infinitesimal de ella— así es el Universo tomado internamente, dentro del Hombre, en diferentes niveles. Es decir, el Hombre, al tener al Universo en él (aproximadamente), tiene en él diferentes niveles, y esos niveles que están en él son los niveles de ser, niveles de conocimiento, niveles de comprensión —es decir, cosas psicológicas, a los que sólo puede llegar dentro de sí. Un hombre que llega al nivel del Sol alcanza en este sentido un nivel representado externamente por el Sol físico e internamente por la Inteligencia que pertenece a ese nivel. Es decir, llega a un nivel divino, porque la Inteligencia del Sol es divina para nosotros. Es, para nosotros, el Absoluto, hablando relativamente. En este nivel debemos colocar al Hombre Consciente —el Hombre Nº 7. En este nivel debemos situar los temas centrales de los Evangelios —el Reino de los Cielos—, es decir, el Hombre llegado a su plena evolución. Y es preciso comprender que desde ese nivel desciende toda la enseñanza esotérica al Hombre en la Tierra. Porque el objeto de toda la enseñanza esotérica es el de elevar al Hombre a un nivel superior de sí y el Hombre es creado para este propósito. Si pensamos en la Octava del Sol en esta forma —es decir, psicológicamente— comprenderemos entonces que cada nota en esta octava representa un posible estado del Hombre. Un hombre puede caer o elevarse en esta escala que va desde el Sol a la Luna. Puede estar bajo más leyes o menos leyes. Puede hundirse, psicológicamente, al nivel de la Luna, y encontrarse en una prisión mucho peor que la Tierra —una prisión bajo 96 órdenes de leyes. Puede elevarse hasta pasar bajo 24 órdenes de leyes y, finalmente, bajo 12 órdenes de leyes. Si en la Tierra es un buen Amo de Casa, estará bajo 48 órdenes de leyes. Si vence la personalidad, estará bajo las leyes planetarias, es decir 24 órdenes de leyes, porque la esencia está bajo 24 leyes. Si la esencia se desarrolla, pasará bajo 12 órdenes de leyes y estará al nivel de Poder, Inteligencia y Ser representado por el Sol.

BOOK: Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky
12.54Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Happenstance by Abraham, M. J.
Popcorn Thief by Cutter, Leah
Learning to Fall by Jillian Eaton
Alice-Miranda Shines Bright 8 by Jacqueline Harvey
The Dark Room by Rachel Seiffert
Homeland by Clare Francis
My One True Love by Stephanie Taylor
Tasting Never by C. M. Stunich