Read Olvidado Rey Gudú Online

Authors: Ana María Matute

Olvidado Rey Gudú (21 page)

BOOK: Olvidado Rey Gudú
6.41Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

2

Entre unas y otras cosas, pasaron seis años. Y cierto día, durante una de sus escaramuzas del Este, Volodioso resultó herido gravemente. Fue conducido con gran cuidado al Castillo para que allí sanara, pues parecía que de otra forma se desangraría sin remedio. Una lanza esteparia le había atravesado el pecho, y aunque en otras ocasiones, durante sus muchas campañas, le alcanzó alguna arma, jamás había recibido otra herida igual y tenía el cuerpo cosido a cicatrices. Cuando se halló en su cámara, mandó llamar a su Físico por si podía detener la gran agonía que empezaba a agostarle.

Su Físico preparó bebidas y emplastes de raíces secretas con que aliviar su dolor, quemó su herida con cuchillo al rojo vivo para librarla de impurezas; y, al fin, tras conseguir detener la huida de su sangre, le dejó suavemente dormido.

Estaba el Rey muy débil, pero era tan fuerte y robusta su naturaleza que, lentamente, fue recuperándose, aunque sin poder levantarse del lecho todavía.

Era ya primavera, cuando Volodioso ordenó que le llevaran a la parte Sur del recinto arbolado que rodeaba el Castillo. Deseaba ver los pájaros, sus viejos amigos -que durante todo aquel tiempo no se habían movido de la ventana-, para llevarles algunas migajas. Le condujeron con gran tiento sentado en un sillón, cubiertas las piernas con la piel de lobo que fuera propiedad de Hukjo. Entonces pidió que le dejaran solo con aquellas avecillas: le gustaba estar así con ellas, sin testigos que pudieran presenciar la ternura que le inspiraban, y tomarla por debilidad.

Él lo había olvidado, pero precisamente allí se alzaba una torre adosada a la muralla interior del recinto, llamada Torre del Sur: y allí habitaba Ardid.

La joven Reina había ordenado plantar a su alrededor un huerto-jardín. En él brotaban rosales y plantas de varios tipos -que muchos desvelos costaron, dado el riguroso clima de Olar-. Mandó construir también en su centro un pequeño estanque, con surtidor, donde coleteaban pececillos dorados, rojos y azules. Había tenido tal ocurrencia porque, siendo niña, y en su cálido país, paseó con frecuencia por los cuidados huertos y jardines que en sus buenos tiempos abundaban. Y allí, durante sus correrías con el Trasgo, descubrieron una puertecilla de hierro, abierta en la misma muralla, y que, al parecer, por hallarse totalmente oculta bajo una maraña de espinos y follaje, permanecía ignorada de todos. Esta puerta encendió la imaginación de Ardid, y con la complicidad del Trasgo, decidió mantenerla en secreto «por si algún día precisaba de sus servicios».

El Rey quedó muy sorprendido al contemplar el encantador jardín que se extendía ante sus ojos. Sin embargo, nada dijo, ni preguntó, pues era hombre que prefería encontrar por sí solo las respuestas a cuanto despertaba su extrañeza o curiosidad. Y decidió desentrañar por sí mismo, una vez sus piernas le mantuvieran con la firmeza necesaria, el misterioso origen de tal jardincillo. Dedicóse en tanto a llamar suavemente a sus pequeños amigos, y extrajo -ocultas bajo la negra piel de Hukjo- unas migajas de pan con que obsequiarles.

Estaba el Rey a solas con los pájaros, que amistosamente alborozados llegaron en pequeñas bandadas. Dispuestos en corro a su alrededor, parecían charlotear con él, picoteando aquí y allá, cuando, de entre dos árboles gemelos, vio aparecer y acercársele una hermosa muchacha, de rubios cabellos y brillantes ojos negros, que le hizo una gentil reverencia.

Tal vez por hallarse a solas, en la íntima compañía de sus amigos los pájaros, o por la sangre perdida, Volodioso sentíase suavemente melancólico. Y así, al ver a la muchacha, notó cómo rebullía en él una animación muy placentera. Y dijo:

—¿Quién eres tú, linda criatura? -Y añadió prontamente-: Pero dime antes, ¿cuántos años tienes?

—Trece -contestó la muchacha, sonriéndole con gran encanto-. Y si mal no recordáis, soy la Reina Ardid, vuestra esposa.

—¡Trueno! -masculló el Rey, intentando incorporarse-, de eso sí que me había olvidado.

—Pero yo no de vos -respondió ella con voz calmosa y suave, aunque muy firme-. He oído que sufrís una cruel herida, y por tanto, como esposa vuestra, estimo que debo cuidaros y aliviaros en cuanto me sea posible. Tal vez no hayáis olvidado que fue a causa de mi ciencia por lo que me tomasteis en matrimonio.

—¡Oh, sí! -dijo él, animándose por momentos-. Lo recuerdo muy bien. Pero has de saber, preciosa criatura, que me han tenido alejado de este lugar crueles batallas y grandes preocupaciones. Espero que, entretanto, hayáis crecido bien y sin queja.

—Así es -dijo Ardid, sentándose a sus pies-. Ved cómo hice florecer este paraje: antes era un revoltijo de malezas, y ahora es mi jardín, y el vuestro. Pero también es verdad que durante vuestra ausencia y vuestras luchas con las Hordas del Este -tened por seguro que he seguido todas vuestras batallas con gran interés-, las reservas del Reino han sufrido considerables reveses, ya que las guerras, cuando se trata sólo de defenderse, y no de conquistar, no traen riquezas a un país, sino muchos gastos. El Rey quedó mudo de asombro al oír tales razonamientos en una boca casi infantil, y por añadidura femenina. Pero recordando que la ciencia de la Reina era muy grande, se guardó de mostrar su estupor. Con creciente admiración -si bien un tanto picado por la directa alusión a la cuestión defensa-conquista, y sus considerables mermas en provecho del país-, siguió escuchando:

—Pero -continuó Ardid, con su vocecita tersa y firme- no en vano me tomasteis por esposa y Reina, de suerte que, gracias a mi capacidad de administración y buen cálculo, he sabido orientar y aun dirigir de tal forma a vuestro Consejero, Tesorero y Administrador, el Conde Tuso, que, si bien el Reino ha atravesado años de mucha austeridad y, como vulgarmente se dice, hemos exprimido hasta la última gota a campesinos, villanos y vasallos en general, lo cierto es que, aunque no nos hemos enriquecido, ni ha prosperado el país, tampoco nos hallamos sumidos en la miseria y el descalabro que era de esperar. Tened por seguro que tanto las tierras del Sur, como los territorios que durante vuestras campañas de conquista añadisteis al Reino, han sido de tal manera utilizados y aprovechados, que no me gustaría hallarme, querida y amada Majestad, en la piel de ninguno de vuestros vasallos oriundos de aquellas zonas.

Al decir esto sonreía con tal dulzura, que el Rey no sabía si sus palabras contenían un reproche o una alabanza.

—Si todo ello es cierto -dijo al fin el Rey, acariciándole las mejillas, y comprobando, de paso, que eran suaves, firmes y doradas como albaricoque-, os aseguro que os estimaré aún más que ahora. Y tened por seguro, querida niña, que ninguna Reina será tan honrada como vos.

—Mucho me place oírlo -dijo ella, levantando las manos y ahuecando sus cabellos con gran coquetería-. Pero tened en cuenta (y no lo olvidéis) que ya no soy, en modo alguno, una niña.

Dicho lo cual se levantó. Y luego, inclinóse para mullir y arreglar con sumo tacto la piel que cubría las rodillas del Rey, y que, mientras tanto, se había deslizado al suelo.

—Hermosa piel -dijo acariciándola-. Lástima que sea de un color tan sombrío.

—Ah, querida, era el manto del peor cabecilla del Este -dijo Volodioso-. Y tened por seguro que con la piel de su cuerpo hubiera hecho lo mismo, si no la hubiera cosido antes a lanzazos: de poco abrigo me serviría ya en el crudo invierno.

Dicho lo cual, juzgó que su ocurrencia era extremadamente graciosa, y prorrumpió en grandes carcajadas: como sólo una vez -hacía de ello seis años- se habían oído brotar de su garganta. Y no era ajeno a ella el Trasgo del Sur, que bailoteaba entre las ramas de los árboles gemelos: satisfecho de que la escena por ellos planeada se sucediera tan a gusto de ambos.

—Pues juzgo que ya habéis guerreado bastante -dijo Ardid-. Y si me lo permitís, os aconsejaría una temporada de descanso y de paz, reponiéndoos de vuestra herida, y teniéndome en vuestra compañía. Creo que si realmente soy vuestra esposa, algún día debo apreciarlo de veras.

El Rey quedó muy asombrado al oír aquellas palabras, que no supo cómo interpretar. Pero observando detenidamente a la Reina, dio en pensar que, efectivamente, no era en modo alguno una niña. La juzgó alta y muy bien proporcionada, amén que semejaba toda ella una hermosa fruta. Y se dijo que, si bien poseía la altivez y el porte de una verdadera Reina, su aspecto era tan lozano como el de alguna de aquellas campesinas que le parecieran más apetitosas que las insulsas damas de su Corte. Y, como la reunión de tales cualidades ofrecía un singular atractivo, dijo, mientras atraía a la Reina por la cintura:

—Bien pensado, creo que el nuestro fue un matrimonio muy acertado.

—No lo dudéis -sonrió la jovencita-. Pero ahora conteneos, pues debéis cuidar vuestra herida y reponeros suficientemente de ella. El Rey se sintió muy regocijado con las respuestas de la Reina, y pensó que, si bien carecía del encanto y la fascinación de la inolvidable Lauria, al menos era la criatura menos aburrida de la Corte -además de muy prometedora en el amor, si, como decía, y estaba dispuesto a creer, ya no era una niña.

—Esmeraos -dijo, acariciándola (y notó que la contextura de la muchacha era de firmeza singular)- y procurad que sane pronto. Pues os aseguro que no os daré motivos para la decepción o el arrepentimiento de haberme aceptado como esposo.

Así transcurrió la mañana, en animada charla. El Rey estaba totalmente perplejo ante los muchos conocimientos que la criatura en cuestión -niña o mujer- acumulaba: tanto en lo que concernía a la Corte como a sus propias andanzas, guerreras o amorosas. Y, con gran alivio, comprobó que su joven esposa se hallaba a gran distancia de lo que suele tenerse por mujer celosa; antes bien, hacía atinadas observaciones -no exentas de malicia sobre las mujeres con las que él solía entretener sus ocios. Y estos comentarios le regocijaban profundamente.

Nuevamente, como hacía seis años, tomó sus trenzas entre las manos y, tirando cariñosamente de ellas -si bien esta vez con distinto brillo en sus ojos, ya despojados de toda melancolía enfermiza-, dijo:

—A este paso, esposa mía, creo que sanaré mejor con tus charlas que con tus pócimas.

—Pero no hemos de descuidarlas -dijo la Reina-. Para ello estuve indagando largamente en ungüentos y remedios: y debo decir que no es ajeno a ello mi buen Maestro, a quien tanto debo.

—Ah, sí, el vejete aquel -dijo el Rey, lleno de tierna bonhomia. Pues desde que apareció Ardid ante él, todo le llenaba de alborozo-. Era un hombre muy digno, aunque demasiado solemne, a decir verdad.

—Pues si me obligáis a ello -repuso Ardid, con gesto altivo-, os confesaré que esta Corte anda harto necesitada de cierta solemnidad. A lo que he podido ver, vuestros súbditos, aun los más nobles, más que cortesanos se me antojan pandillas de cómicos, o aún peor, de truhanes disfrazados.

—Si así lo deseáis, la Corte se refinará un poco -dijo Volodioso-. Pero tened en cuenta que este Reino se hizo con la espada, no con reverencias cortesanas.

Y ante estas palabras, que si bien evidenciaban un no muy hábil, pero sí lícito desquite, Ardid dio muestras del más exquisito tacto, pues respondió, con gran dulzura:

—También eso es verdad, mi buen Señor, y tengo para mí que ésta es la única forma de crear un Reino poderoso. Tened por seguro que vuestra reflexión la tomo por lección, y por cierto, muy atinada: no la olvidaré, estad seguro.

Con lo cual Volodioso quedó, además de admirado, sumamente halagado. Porque en definitiva, éste era el único detalle que hasta el momento había descuidado la astuta Ardid, y a fe, que en lo venidero lo tuvo en cuenta, pues, amén de inteligente y bien aconsejada, antes que nada era mujer, y por tanto, sabia por naturaleza.

Desde aquel instante, la Reina no se apartó apenas del Rey, cuidándole con gran esmero y a la par divirtiéndole con sus charlas. Hasta que el día llegó -más pronto aún de lo augurado por el Físico- en que Volodioso dio buenas muestras de hallarse restablecido. Recuperó fuerzas y apetito con sorprendente rapidez; y aparejadas, grandes reservas de su apasionada naturaleza se mostraron sin rebozo. Tanto es así que tan pronto lo consideró factible, dijo a su esposa:

—Si como asegurasteis, y yo creo, no sois una niña, hora es ya de que lo demostréis.

Por lo que el Rey y la Reina, bajo la triste mirada de las cabezas de los guerreros vencidos que, desde el dosel del lecho, se hallaban, de todos modos, muy lejos ya de conmoverse por tan humano espectáculo, pasaron juntos aquella noche y otras muchas más.

Y efectivamente, el Rey comprobó que Ardid no era solamente una mujer, sino de las más suaves, astutas y ricas en recursos de amor -cosa que, a decir verdad, le era a Volodioso cada día más necesaria-. Con lo que, como es presumible, quedó sumamente complacido.

El tiempo, no obstante, proseguía en su infatigable galope, y si bien fue generoso en cuanto a la rapidez con que consiguió curar al Rey y hacer una mujer de la pequeña Ardid, tampoco se detuvo respecto a los demás acontecimientos.

Un día, el Rey empezó a cansarse de la Corte, y si bien aún se divertía y deleitaba con su joven esposa, empezaba a echar de menos la compañía de sus soldados y las escaramuzas de rigor. A decir verdad, antes que esposo, amante o Rey, era un guerrero, que sólo entre guerreros y en peligrosas andanzas de todo tipo veía colmada su vida. Amaba el peligro y la aventura, carecía de la más elemental cultura, era duro, terco, sensual y olvidadizo; y estas características de su persona no menguaban, sino al contrario, con la edad.

Por todo ello recibió, casi con alegría, la noticia de una sublevación en el País de los Weringios. Y tomando rápidamente el mando de sus mejores hombres, besó tiernamente a Ardid, que le respondió con intachable sonrisa, sin los lagrimeos que tanto le molestaban -y que sólo Lauria y, paradójicamente, su tierna esposa le habían evitado-, y despidióse de ella.

—Sabed, Señor -dijo la Reina, entonces-, que espero un hijo; y por tanto, cuando regreséis, tal vez hallaréis en Palacio un heredero.

—Eso está bien -dijo Volodioso, aunque a todas luces más interesado en lo que se proponía llevar a cabo en tierras weringias que por tan regia nueva-. Pero en cuanto a la herencia, de eso hablaremos despacio: sabéis que tengo otros hijos.

—Pero éste será un hijo legítimo -dijo Ardid. Y por primera vez pronunció ante el Rey palabras imprudentes.

Sin embargo, Volodioso ya había espoleado su caballo, y no tuvo ocasión de escucharlas. Con lo que, tal vez, Ardid retrasó así la amargura de los días que aún habían de suceder para ella.

BOOK: Olvidado Rey Gudú
6.41Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Release by V. J. Chambers
Healing the Bayou by Mary Bernsen
Second You Sin by Scott Sherman
Reaching for Sun by Tracie Vaughn Zimmer
The Aylesford Skull by James P. Blaylock
The Midwife of St. Petersburg by Linda Lee Chaikin
Caprice by Doris Pilkington Garimara