Los chicos que cayeron en la trampa (50 page)

Read Los chicos que cayeron en la trampa Online

Authors: Jussi Adler-Olsen

Tags: #Intriga, Policíaco

BOOK: Los chicos que cayeron en la trampa
9.31Mb size Format: txt, pdf, ePub

Veía las aves que levantaban el vuelo por encima de los árboles y oía movimiento en el monte bajo. Los ojeadores gritaban y golpeaban tacos de madera unos contra otros. Los animales huían.

Si llevan perros, me encuentran en dos patadas, pensó mientras bajaba la mirada hacia un montón de hojarasca que el viento había acumulado junto a un tronco que formaba una «y».

Cuando saltaron los primeros corzos se estremeció sobresaltado, rodó instintivamente hacia el montón de hojas y se retorció, se arqueó y se agitó hasta quedar enterrado.

Ahora respira con calma y muy, muy despacio, pensó en el interior de aquel montón que olía a humus. Joder, ojalá que Torsten Florin no hubiese pertrechado a sus ojeadores con teléfonos móviles y no pudiera avisarlos de que en ese preciso instante andaba por allí un poli suelto que por nada del mundo debía escapar. ¡Ojalá! Pero ¿era probable? ¿Sería posible que un hombre como Florin no hubiese tomado precauciones? No, imposible. Los ojeadores sabían perfectamente qué y quién había por delante, por supuesto.

Una vez oculto entre las hojas descubrió que se le había vuelto a abrir la herida y sintió que la sangre que iba perdiendo lentamente le pegaba la camisa al cuerpo. Si había perros, lo olfatearían en un santiamén. Y si tenía que permanecer mucho rato allí tumbado, se desangraría.

Así, ¿cómo cojones iba a poder ayudar a Assad? Y si, contra todo pronóstico, sobrevivía y Assad moría, ¿cómo iba a poder volver a mirarse al espejo? No podría. Ya había perdido a un compañero. Ya le había fallado a un compañero. Así era.

Respiró hondo. No podía volver a suceder. Aunque le valiera arder en el infierno. Aunque le supusiera pudrirse en la cárcel. Aunque le costase la vida.

Se apartó las hojas de la cara de un soplido y oyó un murmullo que no tardó en cobrar fuerza y transformarse en jadeos y débiles gañidos. Sintió que su pulso iba en aumento y que la herida del hombro le latía con violencia. Si era un perro, aquello era el fin.

A lo lejos, los pasos decididos de los ojeadores resonaban cada vez más nítidos. Reían, gritaban, sabían cuál era su cometido.

De pronto cesaron los chasquidos del avance del animal a través de la maleza y Carl supo que lo estaba observando.

Se apartó un par de hojas más de la cara de otro soplido y se encontró frente a frente con la cabeza inclinada de un zorro. Tenía los ojos inyectados en sangre, jadeaba como si estuviera gravemente enfermo y todos sus músculos se agitaban como si el frío de la escarcha le hubiese calado hasta los huesos.

Al verlo parpadear entre las hojas empezó a bufar, y bufó también cuando Carl dejó de respirar. Le enseñó los dientes con un gruñido demente y se arrastró hacia él con la cabeza gacha.

De repente se puso rígido. Levantó la cabeza y miró hacia atrás como si olfateara el peligro. Luego se volvió de nuevo hacia el policía y, como si tuviese capacidad de raciocinio, reptó por la tierra en dirección a él, se echó a sus pies y se enterró en la hojarasca con su hocico purulento.

Aguardó con la respiración entrecortada. Oculto por las hojas. Exactamente igual que él.

Algo más allá, una bandada de perdices se concentró en un rayo de sol. Cuando volvieron a alzar el vuelo, espantadas por el estruendo de los ojeadores a través del bosque, se oyeron varios escopetazos. Y a cada disparo una oleada de frío sacudía a Carl mientras algo se estremecía a sus pies.

Vio a los perros de los cazadores cobrándose las piezas e inmediatamente después a sus amos, que se recortaban como siluetas contra los matorrales desnudos.

Serían nueve o diez en total. Botas de cordones y pantalones bombachos todos ellos. A medida que se fueron acercando reconoció a varios, personajes de las más altas esferas. ¿Puedo dejarme ver?, se preguntó por un instante. Entonces reparó en que el anfitrión y sus dos amigos, estos últimos con las ballestas cargadas, les iban pisando los talones a los más adelantados. Si Florin, Dybbøl Jensen o Pram lo descubrían, dispararían sin detenerse a preguntar. Harían que pareciera un accidente de caza. Convencerían a los demás cazadores para que los secundaran. El sentimiento de unión era muy fuerte, le constaba. Le quitarían la cinta aislante y harían que pareciese un accidente.

La respiración de Carl empezó a entrecortarse tanto como la del zorro. ¿Qué sería de Assad? ¿Y qué sería de él?

Cuando estaban a apenas unos metros del montón de hojas, con los perros gruñendo y el animal que yacía a sus pies respirando audiblemente, de pronto el zorro dio un salto, se abalanzó sobre el cazador que iba más adelantado y le desgarró la ingle con todas las fuerzas de su pequeña dentadura. El hombre dejó escapar un chillido horripilante, un grito de auxilio traspasado de una angustia mortal. Los perros lanzaban dentelladas hacia el zorro, pero él les hizo frente con furia, orinó con las patas separadas y trató de salvar la vida con un salto mientras Ditlev Pram se disponía a disparar.

No oyó el silbido de la flecha por el aire, pero sí el aullido del zorro a lo lejos, sus gañidos y su lenta agonía.

Los perros husmearon la orina del animal y uno de ellos metió el hocico en el punto donde se había echado, a los pies de Carl, pero a él no lo olió.

Dios bendiga a ese zorro y esa meada, pensó el subcomisario cuando los perros empezaron a reunirse alrededor de sus amos. El herido que yacía en tierra a unos metros de distancia se retorcía entre espasmos en las piernas y chillidos de dolor. Sus compañeros de cacería, inclinados sobre él, presionaban la herida. Después hicieron jirones unos pañuelos, le vendaron la pierna y lo levantaron.

—Buen disparo, Ditlev —oyó que le felicitaba Torsten Florin cuando Pram regresó con el cuchillo ensangrentado y la cola del zorro en la mano. Después, volviéndose hacia los demás, anunció—: Se acabó la cacería, amigos, lo lamento. ¿Queréis encargaros de que Saxenholdt llegue al hospital lo antes posible? Voy a avisar a los ojeadores para que carguen con él. Aseguraos de que lo vacunen contra la rabia, con estas cosas nunca se sabe, ¿verdad? Y no dejéis de presionar con fuerza en la arteria, ¿de acuerdo? Si no, lo perdéis.

En respuesta a sus gritos por entre la espesura, un grupo de hombres negros surgió de entre las sombras. Mandó a cuatro de ellos con los cazadores y ordenó a los otros cuatro que se quedaran. Dos llevaban rifles como el suyo.

Cuando los cazadores desaparecieron y dejaron de oírse los gemidos del herido, los tres compañeros de estudios y los cuatro hombres oscuros se colocaron en corro.

—No andamos muy sobrados de tiempo —dijo Florin—. Ese policía no es mucho mayor que nosotros, no hay que subestimarlo.

—¿Qué hacemos con él si lo vemos? —preguntó Dybbøl Jensen.

—Imaginad que es un zorro.

Permaneció largo rato escuchando hasta que estuvo seguro de que se habían dispersado e iban de camino hacia el otro extremo del bosque. En principio tenía vía libre hacia la casa. Vía libre siempre que los demás negros no volvieran a terminar la faena.

Ahora corre, se dijo, y estiró el cuerpo y echó hacia atrás la cabeza para que el ojo que tenía más o menos despejado pudiera dirigirlo a través del espeso sotobosque.

A lo mejor hay un cuchillo en la nave. A lo mejor puedo cortar la cinta. A lo mejor Assad está vivo. A lo mejor Assad está vivo, le pasaba por la mente mientras la ropa se le enganchaba en la maleza y un chorro de sangre le escurría por el hombro.

Estaba helado. Le temblaban las manos a la espalda. ¿Habría perdido ya demasiada sangre, sería demasiado tarde?

De pronto oyó a escasa distancia el sonido de varios todoterreno que aceleraban y se alejaban. Ya no podía estar muy lejos.

Eso era lo que estaba pensando cuando una flecha le pasó silbando tan cerca de la cabeza que pudo sentirla. Se clavó con tanta fuerza en el tronco que tenía delante que habría sido imposible sacarla.

Se retorció como pudo, pero no vio nada. ¿Dónde estaban? Entonces se oyó un disparo y parte de la corteza del árbol saltó.

Los gritos de los ojeadores se oyeron con más claridad. Corre, corre, corre, chillaba una voz en su interior. No te caigas. Detrás de ese arbusto y luego detrás del siguiente para que no me tengan a tiro. ¿Habrá algún sitio donde pueda esconderme? ¿Lo habrá?

Sabía que estaban a punto de darle caza. Sabía que no iba a ser una muerte fácil. Así se satisfacían esos cabrones.

El corazón le latía con tanta fuerza que lo oía claramente.

Saltó por encima de un riachuelo y a punto estuvo de perder los zapatos en el lodo. Las suelas pesadas, como de plomo, las piernas abotargadas, como de madera. Tú corre, corre.

Intuyó un claro algo apartado. Debía de ser el punto por donde había entrado con Assad, teniendo en cuenta que el riachuelo estaba justo a su espalda. Ahora había que ir a la derecha. Arriba y a la derecha, ya no podía quedar mucho.

Volvieron a disparar, pero esta vez la flecha salió muy desviada. De repente se encontró en el patio de la granja. Completamente solo, con el corazón palpitante y a apenas diez metros del amplio portón de la nave.

Estaba a medio camino cuando otra flecha se clavó en el suelo, a sus pies. No fue casualidad que no diera en el blanco. La habían disparado con el único fin de advertirle que si no se detenía habría otra más.

Todos sus mecanismos de defensa se vinieron abajo. Dejó de correr. Se detuvo con la cabeza gacha y esperó a que se abalanzaran sobre él. Aquel hermoso patio adoquinado sería el altar de su propio sacrificio.

Cogió aire y se volvió lentamente. Los tres hombres y sus cuatro ojeadores no eran los únicos que lo observaban, inmóviles. También había un puñado de negritos de ojos curiosos.

—Ya está, podéis iros —dispuso Florin. Los negros abandonaron el grupo y azuzaron a los niños para que los acompañaran.

Finalmente solo quedaron Carl y los tres hombres. Estaban sudorosos y lucían una sonrisa irónica. La cola del zorro colgaba de la ballesta de Ditlev Pram.

La cacería había terminado.

42

Avanzó a empellones con los ojos clavados en el suelo. La luz de la nave era muy fuerte y no deseaba ver así los restos de Assad. Se negaba a ser testigo de lo que las contundentes mandíbulas de una hiena eran capaces de hacer con un cuerpo humano.

En realidad no quería ver ni eso ni nada más. Podían hacer de él lo que gustaran, pero no tenía intención alguna de mirar cómo lo hacían.

De repente se oyó la risa de uno de ellos, una risa que le salía de las entrañas y no tardó en arrastrar a los otros dos a un desagradable coro de carcajadas que lo obligó a cerrar los ojos con toda la fuerza que le permitía la cinta aislante.

¿Cómo podían reírse de la desdicha y la muerte de otra persona? ¿Qué era lo que los había llevado a estar tan mal de la cabeza?

Entonces oyó una voz que escupía maldiciones en árabe, unos desagradables sonidos guturales destinados a engendrar rabia, pero que durante el breve instante en que perdió la noción de la gravedad de su situación le hicieron tan indescriptiblemente feliz que levantó la cabeza.

Assad estaba vivo.

Al principio no localizaba la procedencia del sonido, tan solo veía los relucientes barrotes de acero y a la hiena, que los observaba de reojo, pero al echar la cabeza hacia atrás descubrió a Assad, que se había encaramado a lo alto de la jaula como un mono y desde allí se defendía con la mirada extraviada y los brazos y el rostro cubiertos de arañazos.

Solo entonces reparó Carl en la fea cojera de la hiena. El animal renqueaba como si le hubiesen cortado una pata de un tajo. A cada tímido paso que daba, lanzaba un gemido. Las risas de los tres hombres enmudecieron.

—Marranos —resonaban los irrespetuosos gritos de Assad desde las alturas.

Carl estuvo a punto de sonreír bajo la cinta. Ni siquiera a tan corta distancia de la muerte dejaba de ser él mismo.

—Tarde o temprano caerás y entonces te verás cara a cara con ella —bufó Florin, que al ver a la joya de su zoológico mutilada de aquel modo echaba fuego por los ojos. Pero aquel demonio tenía razón. Assad no podría quedarse ahí arriba para siempre.

—No sé yo —dijo la voz de Ditlev Pram—. Ese orangután no parece muy asustado que digamos. Si se cae encima de la hiena con ese corpachón, no va a ser ella la que salga ganando.

—Pues que le den a la hiena. Al fin y al cabo no ha cumplido con la misión para la que ha venido a este mundo —replicó Florin.

—¿Y qué vamos a hacer con estos dos hombres?

Era una pregunta tranquila, formulada en un tono muy diferente al de los otros dos. Ulrik Dybbøl Jensen volvía a intervenir. Parecía menos alterado que antes. Más sensible. La cocaína solía tener ese tipo de efectos secundarios en la gente.

Carl se volvió hacia él. De haber podido hablar habría dicho que los dejaran marchar. Que matarlos era inútil, absurdo y peligroso. Que si no aparecían al día siguiente, Rose les echaría encima a todos los departamentos policiales. Que registrarían la finca de Florin y encontrarían algo. Que tenían que soltarlos y luego irse a tomar por culo a la otra punta del planeta y quedarse allí bien escondidos para los restos. Que esa era su única oportunidad.

Pero no podía hablar. Llevaba la cinta aislante de la boca demasiado tirante. Además, no habrían mordido el anzuelo. Torsten Florin no descansaría hasta haber borrado todas las huellas de su fechoría, aunque eso supusiera pegarle fuego a todo. Y Carl lo sabía.

—Echar a este con el otro. Me da igual lo que pase —contestó Florin con calma—. Esta noche volvemos para dar un vistazo y, si no están liquidados, les echamos algún animal más. Hay donde elegir.

De repente, Carl empezó a hacer ruidos y a dar patadas. No se le acercarían sin encontrar resistencia. Otra vez, no.

—¿Qué coño pasa, Carl Mørck? ¿Alguna queja?

Ditlev Pram se aproximó a él esquivando sus desmañados pataleos, alzó la ballesta y le apuntó directamente al ojo con el que veía.

—Quietecito —le ordenó.

Carl consideró la posibilidad de dar una patada más y acabar con todo aquello de una vez, pero no hizo nada, y Pram alargó la mano que le quedaba libre, cogió la cinta que cubría los ojos de subcomisario y tiró.

Fue como si le arrancaran los párpados, como si los ojos se le hubieran quedado al descubierto en las cuencas. La luz le taladró la retina y lo cegó unos momentos.

Después los vio. A los tres de una vez. Con los brazos abiertos, como si fueran a estrecharle entre ellos. Con una mirada que decía que aquel era su último combate.

Other books

Encala by T.M. Nielsen
The Oath by John Lescroart
How Dear Is Life by Henry Williamson
Dying for a Taste by Leslie Karst
Girls' Dormitory by Orrie Hitt
Jason Priestley by Jason Priestley