Read La corona de hierba Online

Authors: Colleen McCullough

Tags: #Histórica

La corona de hierba (143 page)

BOOK: La corona de hierba
9.93Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Bitinia
. Reino contiguo al Propontis (actual mar de Mármara) en la parte asiática, que se extendía por el este hasta Paflagonia y Galacia, al sur de Frigia y hasta Misai por el sudoeste. Era una tierra fértil y rica en la que reinaba una dinastía de origen tracio; los dos primeros reyes se llamaban Prusias y los demás Nicomedes. El enemigo tradicional de Bitinia era el Ponto. Desde la época de Prusias II, Roma le otorgó el título de Amigo y Aliado del Pueblo Romano.

boni
. Literalmente «los hombres buenos». Aparecen mencionados por primera vez en una comedia de Plauto titulada
Los cautivos
, y el término se utilizó con implicaciones políticas en tiempos de Cayo Graco, quien recurrió a él para referirse a sus partidarios, pero también sus enemigos Opimio y Druso hicieron igual. Luego, pasó gradualmente al lenguaje popular para significar a los políticos ultraconservadores. En la presente obra, los «boni» constituyen el gobierno «real» de Roma y son la facción encabezada por el cónsul Cneo Octavio Ruso.

Breno
. Rey de los galos (o celtas) que en el siglo III a. JC. al frente de una confederación de tribus celtas invadió Macedonia y Tesalia (279 a. JC.), venció la resistencia griega en las Termópilas y saqueó Delfos, batalla en la que resultó gravemente herido. Luego entró en el Epiro y saqueó el rico templo de Zeus con sus dependencias en Dodona y a continuación saqueó el santuario más rico del mundo de entonces, el de Zeus en Olimpia del Peloponeso. Se retiró ante la enconada resistencia de la guerrilla griega a Macedonia, donde murió de la mencionada herida. Sin el aglutinante de su caudillo, los celtas anduvieron errabundos; parte de ellos (tolistobogii, trocmi y un contingente de volcos tectosagos) cruzaron el Helesponto y pasaron a Asia Menor, asentándose en las tierras denominadas desde entonces la Galacia. Los volcos tectosagos que no pasaron a Asia Menor regresaron a su lugar de origen en torno a Tolosa en el sudoeste de la Galia, llevando todo el botín de la campaña de Breno y actuando de depositarios hasta el regreso del resto de las tribus. Se cree que fundieron el oro y la plata (transformando la plata en gigantescas ruedas de molino) y lo escondieron en diversos lagos sagrados dentro del recinto del templo de Herakles en Tolosa. El oro ascendía a quince mil talentos. Veáse Oro de Tolosa.

Burdigala
. La actual Burdeos. El gran
oppidum
galo de los aquitanos situado en la orilla sur del río Garunna (Garona) junto a la desembocadura. En el 107 a. JC. fue escenario de una batalla en la que una fuerza combinada de germanos y aquitanos aniquiló al ejército de Lucio Casio Longino, cónsul aquel año con Cayo Mario. En la batalla murieron Lucio Calpurnio Piso Cesonino y el propio Casio, salvándose tan sólo Cayo Popilio Lenas y un puñado de hombres.

caballeros
. Los
equites
, pertenecientes al
ordo equester
. Su origen se debe a cuando los reyes de Roma alistaron a los ciudadanos más distinguidos en un cuerpo de caballería pagado por el Tesoro público. En aquel entonces, en Italia, los buenos caballos eran muy escasos y costosos. Ya en la época de la joven república había mil ochocientos jinetes, repartidos en dieciocho centurias. Con el auge de la república aumentó el número de caballeros, pero ya todos ellos adquirían por su cuenta el caballo y lo mantenían; los caballeros se convirtieron en un ente social que poco tenía que ver con los asuntos militares, aunque el Estado siguió facilitando caballos públicos a los mil ochocientos veteranos. La designación de caballeros pasó a la potestad de los censores, según criterios económicos, y, mientras que las centurias formadas por esos mil ochocientos siguieron contando con cien jinetes, las nuevas centurias de caballeros (en torno a setenta y una) crecieron hasta superar notablemente los cien individuos. Por eso todos los que se inscribían en el censo como caballeros quedaban incluidos en la primera clase.

Hasta el 123 a. JC. todos los senadores eran también caballeros; fue Cayo Sempronio Graco (véase Gracos) quien aquel año redujo el Senado a un organismo autónomo de trescientos miembros y dio a los caballeros el título de
ordo equester
. Los hijos de senadores y otros miembros no senatoriales de familias ilustres siguieron siendo conceptuados caballeros. Como requisitos para ingresar en el censo de caballeros (que se efectuaba ante un tribunal especial en el Foro romano), había que tener propiedades o rentas superiores a 400.000 sestercios. No existían incompatibilidades en cuanto a la naturaleza de las actividades para obtener las rentas, como en el caso de los senadores.

Desde la época de Cayo Mario hasta el final de la república, los caballeros dominaron unas veces y otras perdieron el control de los tribunales que juzgaban a los senadores por traición menor o extorsión en provincias, y con bastante frecuencia andaban a la greña con el Senado. Nada podía impedir que un caballero que reuniera los requisitos económicos para ser senador ingresase en el Senado si se producía una vacante y los censores lo aceptaban; el hecho de que, en general, no aspirasen a entrar en él, se debía simplemente a la predilección de los caballeros por el comercio y los negocios, cosa que a los senadores les estaba vedada. El
ordo equester
prefería las emociones del foro del comercio a las del foro político.

caballo de octubre
. En los idus de octubre (aproximadamente cuando finalizaban las campañas) se escogían los mejores caballos de guerra y se uncían por parejas a carros para celebrar una carrera en el Campo de Marte, no en el circo. El caballo de la derecha del carro ganador se sacrificaba a Marte en un altar erigido al dios junto a la pista de la carrera; se le mataba con un venablo y se le cortaba la cabeza, que se cubría con pastelillos, mientras que la cola y los testículos se llevaban a toda prisa a la Regia del Foro, cuyo altar se regaba con la sangre. Una vez concluía la ceremonia de la cabeza adornada con pastelillos, se arrojaba a la muchedumbre, formada por dos grupos de ciudadanos: vecinos del Subura y vecinos de la Via Sacra, que pugnaban por quedársela. Si ganaban los de la Via Sacra, se clavaba la cabeza en el muro exterior de la Regia, y si vencían los del Subura se exponía en la Turris Mamilia (el edificio más llamativo del Subura). No se conoce el origen de esta costumbre; los eruditos actuales se inclinan por pensar que era algo relacionado con el término de la campaña en tiempos muy anteriores a la época de Mario y Sila y de los que los propios romanos no debían tener una noción muy precisa. Tampoco sabemos si los caballos que participaban en la carrera eran públicos o no, pero es de suponer que si.

caballo público
. Caballo propiedad del Estado, es decir el Senado y el pueblo de Roma. Ya desde tiempos de los reyes, el Estado daba a 1.800 caballeros romanos de mayor alcurnia un caballo. Posiblemente cuando se inició esta política, en Italia los caballos eran escasos y muy costosos, pues de no haber sido así, el gobierno romano, bien conocido por su negligencia, no se habría molestado en desembolsar un dinero tan precioso y se habría limitado a ordenar a los caballeros que aportasen sus propias cabalgaduras, como sucedió durante el periodo republicano cuando los caballeros rebasaron ampliamente ese contingente primitivo de 1.800 jinetes.

En tiempos de Mario y Sila, poseer un caballo público era signo de distinción social; los animales se heredaban de generación en generación, y tener caballo público era equivalente a demostrar la rancia alcurnia. Sabemos, no obstante, que no era así por el hecho de que Pompeyo poseía un caballo público, y cabe pensar que cuando se extinguía una familia su caballo público se entregaba a alguien de antepasados más recientes pero de gran influencia. Catón el censor, considerado un hombre nuevo rural, se enorgullecía diciendo que a su abuelo (que debió vivir en el siglo iv a. JC.) el Tesoro le había concedido cinco caballos públicos sucesivos al perderlos en combate.

Cuando Cayo Sempronio Graco (véase
Gracos
) arrebató al Senado la potestad del tribunal de extorsiones para dárselo a los caballeros, no consta que se promulgase una ley obligando a los senadores que no fuesen caballeros a devolver el caballo público, al contrario, los de familia senatorial que poseían caballo público lo retuvieron en su poder, la prueba de ello está en Pompeyo el Grande y es de suponer que su padre también lo tuvo.

Aunque no era una costumbre siempre observada, algunos censores (incluido Catón) exigían que los 1.800 detentores de caballos públicos pasasen revista con los animales para verificar que se mantenían en forma y tenían la cabalgadura bien cuidada. El desfile de caballos públicos se celebraría en los idus de Julio; los censores tomaban asiento en un tribunal en lo alto de la escalinata del templo de Cástor y Pólux del Foro y efectuaban un escrutinio de los jinetes que desfilaban solemnemente en una especie de paso de marcha. Si consideraban que alguien no se mantenía como era debido, le privaban del caballo público.

cabriolé
. Vehículo de dos ruedas tirado por dos o cuatro animales, generalmente mulas. Era muy ligero y elástico, dentro de las limitaciones de los vehículos de la antigüedad —no existían muelles ni amortiguadores—, y era el medio de transporte idóneo para un romano con prisa por ser veloz y fácil de conducir, aunque era descubierto. Su nombre latino era
cisium
, su homólogo cerrado también de dos ruedas, pero más pesado y lento, se llamaba
carpentum
.

Calabria
. Nombre que se presta a confusión para los que conocen la Italia actual. Hoy, Calabria es la punta de la bota, pero en la época antigua era el tacón. Sus principales ciudades eran Brundisium y Tarentum. La región no se vio muy implicada en la guerra mársica, pese a que los calabreses simpatizaban con la causa itálica.

Campania
. La rica y fértil cuenca, con suelo de origen volcánico, entre los Apeninos del Samnio y el mar Toscano (Tirreno); se extendía desde Tarracina al norte hasta un punto justo al sur de la actual bahía de Nápoles. Regada por los ríos Liris, Volturnius / Calor, Clanius y Sarnus, en ella crecía todo mejor, más grande y en mayor cantidad que en cualquier otra región de Italia. Colonizada durante el siglo VII a. JC. por los griegos, cayó bajo el dominio etrusco y luego se confederó con los samnitas para acabar siendo vasalla de Roma. Los elementos griegos y samnitas de la población fueron motivo de rencor y siempre mostró proclividad a la insurrección, por lo que gran parte de ella se la apropió Roma como
ager publicus
. Las ciudades de Capua, Teanum Sidicinum, Venafrum, Acerrae, Nola e Interamna eran centros importantes tierra adentro, mientras que los puertos de Puteoli, Neapolis, Herculaneum, Surrentum, Stabiae y Salernum eran los mejores de la costa occidental italiana. La cruzaban las vías Campana, Apia y Latina.

Campo Esquilino
. Explanada fuera de las murallas servianas ante el doble tramo del
Agger
y entre las puertas Querquetulana y Colima, en la que se hallaba la necrópolis de Roma.

Campo de Marte
. Situado al norte de la muralla serviana, el Campo de Marte estaba limitado por el Capitolio al sur y la colina Pinciana al este; el resto lo cerraba la gran curva del Tíber. En el Campo de Marte acampaban los ejércitos en espera de que los generales celebrasen el triunfo, se efectuaban ejercicios militares y de instrucción para los jóvenes, estaban los establos de los caballos que corrían en las competiciones de carros, se celebraban las asambleas de
comitia
centuríata y había mercados de plantas y parques públicos. La poza del Trigarium en la que los romanos acudían a nadar al Tíber, estaba situada en el centro de la curva, al norte de los manantiales de agua mineral llamados el Tarentum. La Via Lata (Via Flaminia) cruzaba el Campo de Marte en dirección al puente Mulviano y perpendicular a ella discurría la Via Recta.

Campo Vaticano
. Situado en la orilla contraria (norte) al Campo de Marte, el Campo Vaticano era una zona de mercados de plantas y carecía de importancia en tiempos de Mario y Sila.

campus, campi.
Llanura, campo abierto o explanada.

Cannas
. Ciudad de la Apulia sobre el río Aufidius, en la que, en el 216 a. JC., Aníbal con su ejército cartaginés (y aliados samnitas) se enfrentó a un ejército romano al mando de Lucio Emilio Paulo y Cayo Terencio Varro, al que aniquiló. Hasta Arausio, en el 105 a. JC., constituyó el mayor desastre militar de Roma. En la batalla perecieron entre treinta mil y sesenta mil hombres, y a los supervivientes se les hizo pasar bajo el
yugo
(véase ese artículo).

Capena, puerta
. Una de las dos más estratégicas de la muralla serviana (la otra era la puerta Collina), situada al sur del circo Máximo; por delante de ella discurría la carretera que unía la Via Appia y la Via Latina, a medio kilómetro aproximadamente.

capite censi
. Literalmente «censo por cabezas». Los
capite censi
eran los ciudadanos romanos cuya pobreza les impedía pertenecer a una de las cinco clases económicas, por lo que no podían votar en las asambleas centuriadas. Como la mayoría eran de origen urbano y domiciliados en Roma, pertenecían casi todos a las tribus urbanas, que eran cuatro de las treinta y cinco que había; esto significa que tenían poca influencia en las asambleas de las tribus, del pueblo o de la plebe (véase también
proletarii
).

Capadocia
. Reino situado en la Anatolia central (región que actualmente sigue llamándose Capadocia); por hallarse a bastante altitud, es una tierra formada por erupciones de numerosos volcanes, de los que el más importante era el monte Argaeus. Su única ciudad, Eusebeia Mazaca, estaba en las faldas del imponente cono. Muy irrigada y de suelo fértil, Capadocia tenía su propia dinastía real, generalmente con el nombre de Ariarates. Los habitantes eran semejantes a los del Ponto. El templo-estado de Ma en Comana, que disponía de 6.000 esclavos, era un feudo del hermano del monarca reinante, que ejercía funciones de sumo sacerdote.

Capua
. La ciudad interior más importante de Campania. Una serie de promesas de lealtad no cumplidas provocó represalias por parte de Roma que despojó a Capua de sus vastas y ricas tierras públicas, que pasaron a constituir el núcleo del
ager publicus
de Campania y entre ellas se contaban, por ejemplo, los magníficos viñedos que producían el vino de Falerno. En tiempos de Mario y Sila, la economía de Capua dependía fundamentalmente de los numerosos campos de entrenamiento militar, las escuelas de gladiadores y los campos de concentración de prisioneros de guerra en venta como esclavos que rodeaban la ciudad.

BOOK: La corona de hierba
9.93Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Carnal Thirst by Celeste Anwar
Pacific Avenue by Watson, Anne L.
Caress Part One (Arcadia) by Litton, Josie
Playing with Fire by Peter Robinson
4 The Killing Bee by Matt Witten
Predators and Prey: A Short Story by Holliday, Christopher