Read 365 días para ser más culto Online

Authors: David S. Kidder y Noah D. Oppenheim

Tags: #Ensayo

365 días para ser más culto (85 page)

BOOK: 365 días para ser más culto
7.77Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads
Buda /Gautama

B
uda, que significa «el iluminado», nació en el siglo VI a. C. como el príncipe Siddhartha Gautama; era el hijo del jefe de la tribu guerrera india de los shakya.

Según algunos relatos, un vidente predijo que Gautama sería o un gran rey o un gran líder religioso. El padre de Gautama prefería que fuera rey y por eso intentó alejarlo de la religión y del sufrimiento del mundo. Sin embargo, a los 29 años de edad, Gautama se aventuró fuera de los muros protectores que su padre había levantado para él y fue testigo de las cuatro visiones que cambiaron su vida. Vio a un anciano, a un enfermo, un cadáver y a un hombre sagrado o asceta. Tras ser consciente de que existía semejante sufrimiento —y tamaña fe— en el mundo, Gautama renunció al estilo de vida que había llevado hasta entonces y se retiró al noreste de la India para hacerse monje. Meditó junto a los monjes, además de probar otros métodos como el ayuno— para alcanzar la paz interior, pero se sentía insatisfecho. Fue entonces cuando encontró el «camino intermedio» entre la entrega a los placeres y la mortificación. En cuanto empezó a meditar de esta forma, se le reveló la verdad.

Creía que existían cuatro nobles verdades: que en el mundo existe el sufrimiento; que ese sufrimiento tiene una causa, el deseo; que existe un estado, el nirvana, en el que no existe el sufrimiento; y que hay un camino para llegar a ese estado.

En un principio, dudaba de si debía compartir la revelación que había recibido con los demás; sin embargo, se le apareció un espíritu y le pidió que lo hiciera. Entonces comenzó a predicar por la región del Ganges, proclamando ser uno más de un linaje de budas cuya labor consistía en mostrar a los demás el camino de la iluminación.

Gautama continuó predicando la verdad a los demás hasta su muerte, que se cree que tuvo lugar a los 80 años.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
También se cree que murió al comer unas setas venenosas.

2.
Además de como Buda, a Gautama también se lo conoce como Shakyamuni (Sabio de la tribu Shakya) y Así-Llegó-el Único.

3.
Aunque el budismo surgió en la India, en el siglo XIII había desaparecido de ese país casi por completa como resultado de varias conquistas extranjeras. Sin embargo, ya se había extendido al este y al sureste asiático y a la región del Himalaya, donde aún perdura hoy en día.

Semana 43

Lunes, día 1

SEMANA 43

HISTORIA

Winston Churchill

W
inston Churchill (1874-1965) fue un político británico que condujo a su país a la victoria en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, antes de que estallara el conflicto casi todo el mundo creía que estaba acabado: su carrera había llegado prácticamente a su fin, pues se lo culpaba de los errores que cometió Reino Unido en la Primera Guerra Mundial. Formaba parte del gobierno en la década de 1920, pero cuando Hitler se hizo con el poder en Alemania ya sólo se limitaba a calentar un escaño; por eso, sus colegas —que lo consideraban un excéntrico alarmista hicieron oídos sordos a sus advertencias sobre el auge de Hitler.

Reino Unido volvió sus ojos hacia él en una de las horas más oscuras de su historia: a principios de la guerra, el primer ministro era Neville Chamberlain, el líder del Partido Conservador, pero dimitió en 1940, cuando quedó claro que no estaba a la altura de la tarea de dirigir el país en una guerra por la supervivencia. Churchill lo reemplazó en el número 10 de Downing Street, la residencia tradicional del primer ministro británico.

Los primeros meses de la Segunda Guerra Mundial fueron un auténtico desastre para los aliados. En 1939 y a principios de 1940, el ejército alemán había invadido Polonia, Dinamarca, Noruega, Bélgica, los Países Bajos, Luxemburgo y Francia. Las fuerzas británicas que se enviaron para defender Francia se vieron arrinconadas por los nazis y tuvieron que salir del continente en 1940. Dado que Estados Unidos y la Unión Soviética se mantenían neutrales, Gran Bretaña era la única potencia militar que quedaba para plantar cara al violento avance de la Alemania nazi.

Sin embargo, Churchill logró lo imposible en calidad de primer ministro: durante 18 meses, Reino Unido contuvo a los alemanes prácticamente por sí solo, pues la Unión Soviética no entró en guerra hasta junio de 1941, después de que Hitler invadiera Rusia. En sus innumerables y elocuentes discursos, Churchill arengaba a los británicos y a los ciudadanos de la Europa ocupada para que lucharan contra los nazis. Los aliados lograron detener el avance alemán, y el día D, en 1944, el viento dejó de soplar a favor de la apisonadora nazi.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
Además de sus éxitos políticos, Churchill era un brillante periodista e historiador. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, escribió una prolija historia del conflicto,
La Segunda Guerra Mundial,
que le valió el Nobel de Literatura en 1953.

2.
Churchill triunfó dirigiendo a un país en guerra, pero la política interna del Partidor Conservador no logró el favor de los votantes. Unos meses después de la derrota de los nazis en 1945, los ciudadanos eligieron en las urnas a Clement Attlee, el líder del Partido Laborista.

3.
En 1963 fue elegido como el primer ciudadano honorífico de Estados Unidos en reconocimiento a su liderazgo durante la guerra.

Martes, día 2

SEMANA 43

LITERATURA

Oscar Wilde

E
l dramaturgo y ensayista irlandés Osear Wilde (1854-1900) fue uno de los genios más agudos de la literatura occidental además de uno de sus personajes más extravagantes. Aunque es conocido por desnudar sin piedad la hipocresía de la sociedad victoriana, también dejó un gran legado a la filosofía del arte y la estética. Además, su entretenida vida personal fue tan fascinante como su obra, y sus excentricidades lo hicieron enormemente famoso en su época.

Nació en Dublín en el seno de una familia culta. Estudió en el Trinity College y en Oxford, donde se especializó en literatura clásica y poesía. En la universidad no tardó en hacerse un nombre como escritor, además de adoptar el afectado comportamiento y el ostentoso modo de vestir que se convertiría en su sello personal. Desde sus primeros días como universitario se sintió fascinado por el concepto del propio arte: qué es, por qué es importante y qué papel debería desempeñar en la vida y en la sociedad. Wilde se identificó con el movimiento estético que floreció en Europa a finales del siglo XIX, y creyó firmemente en el concepto del «arte por el arte» (el arte no necesita ni justificación ni objetivo concreto alguno para existir).

Wilde escribió la mayor parte de sus libros en la última década del siglo durante una fiebre de productividad. Su primera obra fue una novela,
El retrato de Dorian Gray
(1890), en la que el cuadro de un superficial Joven se va transformando con el paso del tiempo para reflejar su corrupción y vejez. Sin embargo, Wilde es famoso sobre todo por sus obras de teatro, comedias de salón en las que su mordaz ingenio deja en evidencia las actitudes y las costumbres de la sociedad británica opulenta:
El abanico de lady Windermere
(1892) trata sobre una mujer que chantajea a su yerno;
Un marido ideal
(1895) tiene también el chantaje como trama pero esta vez con un funcionario público como protagonista.

Sin embargo, su obra maestra es sin duda
La importancia de llamarse Ernesto
(1895), un enredo de identidades con dos resbaladizos jóvenes, dos jovencitas y una hilarante y condescendiente dama de la nobleza como protagonistas. Como suele ser habitual en Wilde, la obra está salpicada de secretos y malentendidos; el autor ataca a sus víctimas con una sátira inteligente en lugar de con burlas o insultos. Los diálogos constituyen una prodigiosa fuente de citas, pues los personajes no cesan de soltar epigramas que son tan ingeniosos como sustanciosos.

Al meteórico ascenso de Wilde durante la última década del siglo le siguió una caída estrepitosa. Aunque estaba casado y tenía hijos, no escondía su homosexualidad y en 1895 fue llevado a juicio por mantener una relación «indecente» con el hijo de un miembro de la nobleza. Murió en 1900 —tras cumplir una condena de dos años de trabajos forzados que debilitaron su salud de forma considerable— prácticamente sin un céntimo.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
Tras una gira de conferencias por Estados Unidos en 1882 que gozó de una inmensa cobertura periodística, Wilde concluyó que ese país «es el único que ha pasado de la barbarie a la decadencia sin pasar por la civilización».

2.
Al llegar a Nueva York para iniciar su gira de conferencias, Wilde les dijo a los funcionarios de aduanas: «No tengo nada que declarar salvo mi talento».

Miércoles, día 3

SEMANA 43

ARTES PLÁSTICAS

Henri Matisse
BOOK: 365 días para ser más culto
7.77Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

The Heart Does Not Bend by Makeda Silvera
Financing Our Foodshed by Carol Peppe Hewitt
For Nicky by A. D. Ellis
Extreme Justice by William Bernhardt
1969 by Jerónimo Tristante
Vicious Circle by Robert Littell
OMG Baby! by Garcia, Emma