Read La Historia de las Cosas Online

Authors: Annie Leonard

Tags: #Ciencia, Medio ambiente

La Historia de las Cosas (12 page)

BOOK: La Historia de las Cosas
10.04Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

[29]
Por ejemplo, ver:
Reproductive health services for garment factory workers in Bangladesh
de Bayard Roberts, que afirma: «A lo largo de la última década, el número de fábricas de ropa en Bangladesh ha crecido rápidamente en respuesta a la demanda extranjera de materiales y mano de obra baratos. Las fábricas emplean alrededor de 1.5 millones de trabajadores, la mayoría de ellos mujeres jóvenes en edad reproductiva. Muchas de estas mujeres sufren de mala salud crónica.» (traducido del inglés) Disponible en http://www.kit.nl/exchange/html/2001-4_bangladesh.asp; ver también:
Utilization of antenatal services in apparel manufacturing factories in Bangalore
de Joseph B, Charles S, Clement Prakash TJ, Vikas Sudan ML, Jasmine G, Department of Community Health, St. John’s Medical College, Bangalore, Karnataka, India en Indian Journal of Occupational and Environmental Medicine, Vol. 9, Issue 3, 2005.
<<

[30]
«Este año, por primera vez en la historia de la humanidad, vivirán más personas en zonas urbanas que en zonas rurales. Algunas de las estadísticas cuantitativas son asombrosas. Cada día, 200000 personas en todo el mundo migran a ciudades.» Extraído y traducido del inglés de Ken Livingstone,
Davos 07: the Sound of the City
. 27 de enero 2007.
<<

[31]
«Ya que las mujeres se unen a la migración de las zonas rurales a las urbanas, son vulnerables a la explotación económica y sexual – trabajo en maquiladoras, tráfico de personas, abusos o violencia; los trabajadores de las fábricas se enfrentan a una posible exposición a químicos, polvo u otras formas de polución.» (traducido del inglés) De
UNFPA, The State of World Population 2001
Chapter 4: Women and the Environment, extraído el 09/11/07 de: http://www.unfpa.org/swp/2001/english/ch04.html
<<

[32]
Ver:
From the Fields to the Factories: Central American Free Trade Deal Hits the Region’s Women Workers Harder
, de Melissa Hornaday, 12 julio 2005; recuperado el 09/11/07 de http://mrzine.monthlyreview.org/hornaday071205.html. Ver también Bill McKibben, Deep Economy, (2007).
<<

[33]
Ver:
Waste Lives: Modernity and its Outcasts
, de Zygmunt Bauman (2004).
<<

[34]
Si vives en Estados Unidos y quieres ver listas de contaminadores de tu barrio, visita www.scorecard.org
<<

[35]
«Para el Informe Anual 2005, 23461 entidades informaron al Programa TRI de la EPA. Estas entidades informaron sobre la disposición, tanto in-situ como remota, de 1970 millones de kilogramos de residuos y otras emisiones de casi 650 químicos tóxicos». Traducido del inglés de:
U.S. Environmental Protection Agency, Toxics Release Inventory
, http://www.epa.gov/tri/
<<

[36]
Diversos artículos en el número especial
Export of Hazards del Multinational Monitor
, septiembre 1984 – Volumen 5, Número 9; y Abe Goldman (1980) «The Export of Hazardous Industries to Developing Countries Antipode» 12 (2), 40–47.; y Barry Castleman, «The export of hazardous industries to developing countries», International Journal of Health Services, vol9, no.4, 1979; y
Have Countries with Lax Environmental Regulations a Comparative Advantage in Polluting Industries?
de Miguel Quiroga, Thomas Sterner, y Martin Persson, Resources for the Future, abril 2007, RFF DP 07-08.
<<

[37]
«¡Norteamérica ha sido espolvoreada con una pizca de Asia! Una nube de polvo de China cruzó el océano Pacífico recientemente e hizo llover polvo de Asia desde Alaska hasta Florida.» Extraído y traducido del inglés de
The Pacific Dust Express
, en «Science @ NASA,» 17 mayo 2001: http://science.nasa.gov/headlines/y2001/ast17may_1.htm; y «Estados Unidos recibe más contaminación de Asia de lo que se pensaba» en UC Davis News and Information, 19 julio 2005; http://www.news.ucdavis.edu/search/news_detail.lasso?id=7415&title=U.S.%20Gets%20More%20Asian%20Air%20Pollution%20Than%20Thought; y «Las pruebas sugieren un impacto sustancial de Asia tanto en la calidad del aire en Norteamérica como en la fuerza radiativa regional, basada en diferentes factores: los vientos prevalentes que soplan des del oeste, recientes observaciones de gases traza y polvo sobre Norteamérica, y simulaciones numéricas de transporte y química.» (traducido del inglés) en
Determine the Impacts of Asian Emissions on North America
; http://www.gfdl.noaa.gov/aboutus/milestones/asian_emissions.html
<<

[38]
Por ejemplo: «Las indemnizaciones a Directores Ejecutivos son 871 veces más altas que las de los trabajadores de Wal-Mart en Estados Unidos, 50000 veces más altas que las de los trabajadores chinos» (traducido del inglés) de
Wal-Mart’s Pay Gap de Sarah Anderson
, Institute for Policy Studies, 2005.
<<

[39]
Earth Economics
(eartheconomics.org) define una externalidad como: «Externalidad: una inintencionada o no compensada pérdida o ganancia en el bienestar de una parte resultante de una actividad de otra parte.» Otro modo de explicar esto es que hay muchos costes reales de producir cosas (como usar agua, verter residuos, contribuir al cambio climático, pagar los cuidados médicos de trabajadores enfermos) en que se incurre al producir cosas, pero que son ignorados por los dueños de las compañías. Dado que los dueños de las companías no pagan por estos costes reales, sino que los traspasan hacia el público y el medio ambiente, se dice que los «externalizan», lo que significa que se hace que otro pague por ellos. Esto es a lo que me refiero cuando digo que los precios de muchos bienes no reflejan el verdadero coste de hacer las cosas. Alguien más está pagando las facturas del médico, el tener que caminar más rato para conseguir agua después que el agua local haya desaparecido o se haya contaminado, los impactos del cambio climático, el coste del inhalador para el asma y más costes en que se incurre con la extracción, producción, distribución y eliminació de residuos de las cosas.

Ver también el siguiente extracto de David Korten,
When Corporations Rule the World
, (1995) (traducido del inglés): «Si terceras partes que de ningún modo participan o se benefician de una transacción cargan con alguna fracción del coste de producir un producto, los economistas dicen que los costes han sido externalizados y el precio del producto por consiguiente está distorsionado. Otro modo de decirlo es que cada coste externalizado implica privatizar una ganancia y socializar sus costes asociados sobre la comunidad.

Los costes externalizados no desaparecen, simplemente son ignorados por aquellos que se benefician de tomar las decisiones que resulta que afectan a otros. Por ejemplo, cuando una gran empresa de productos forestales obtiene permisos para tala rasa en terrenos forestales públicos a precios regalados y deja tras ella un hábitat devastado, la compañía recoge los beneficios inmediatos y la sociedad soporta los costes a largo plazo. Cuando las empresas de tala son contratadas por Mitsubishi Corporation para cortar los bosques de las gentes de las tribus Penan de Sarawak, la empresa no soporta ningún coste por devastar la cultura y modos de vida nativos.

De manera similar, Dow Chemical externaliza costes de producción cuando vierte residuos sin el adecuado tratamiento, pasando así los costes resultantes de la contaminación del aire, el agua y el suelo a la comunidad en forma de costes adicionales sobre la salud, pérdida de confort, pérdida de días de trabajo, la necesidad de comprar agua embotellada, y el coste de limpiar lo que ha sido contaminado. Wal-Mart externaliza costes cuando compra a proveedores chinos que pagan a sus trabajadores demasiado poco para mantener su salud física y mental o no mantienen estándares adecuados de seguridad y luego despiden sin indemnización a los trabajadores heridos o enfermos.

Cuando el vendedor retiene el beneficio del coste externalizado, ello representa un beneficio por anticipado (devengado) — una fuente importante de ineficiencia en el mercado. Pasar el beneficio al comprador en forma de un bajo precio crea aún otra fuente de ineficiencia al animar a formas de consumo que usan recursos finitos de forma ineficiente. Por ejemplo, cuanto más se externalizan los costes ambientales y sociales de producir y conducir automóviles, más automóviles compra la gente, y más los utiliza. La dispersión urbana aumenta, más superficie de tierra productiva se pavimenta, se liberan más contaminantes, se agotan las reservas de petróleo más rápidamente, y los votantes favorecen la construcción de autopistas sobre el transporte público, los paseos o los carriles-bici.

Además, en vez de pedir que los costes sean totalmente internalizados, los liberales son activos defensores de eliminar la regulación gubernamental, señalando como motivo los potenciales ahorros de costes para los consumidores e ignorando las consecuencias sociales y ambientales. De manera similar, aconsejan a localidades con desempleo que deben convertirse en más competitivas internacionalmente atrayendo a inversores al ofrecer más condiciones favorables, es decir, más oportunidades para externalizar sus costes a través de varios subsidios, mano de obra de bajo coste, normativas ambientales laxas, y exenciones tributarias».
<<

[40]
Una maquiladora, también llamada una maquila, es descrita por la organización STITCH,
Organizers for Labor Justice
: «El uso de la palabra “maquila” en América Central procede de la palabra árabe maquila, que se refería a la cantidad de harina retenida por el molinero en compensación por moler el grano del campesino en los tiempos coloniales. Hoy el término maquila retiene algo de su significado original. En el uso actual, una maquila es una fábrica contratada por las grandes empresas para realizar los últimos pasos del proceso de producción – el montaje final y empaquetado de productos para la exportación. Las corporaciones transnacionales (por sus siglas en inglés TNC) suministran a las maquilas los materiales pre-montados, como prendas y componentes electrónicos, y las maquilas emplean trabajadores para montar el material en productos acabados o semi-acabados. Entonces, las maquilas exportan el 100 % de sus productos de vuelta a las TNC.» Extraído el 08/11/07 de: http://www.stitchonline.org/archives/maquila.asp Más información sobre cuestiones de trabajo en las maquiladoras disponible en
Maquila Solidarity Network
(MSN), una organización por los derechos laborales y de las mujeres que apoya los esfuerzos en cadenas de suministro globales para mejorar sus salarios, condiciones de trabajo y calidad de vida. http://en.maquilasolidarity.org/
<<

[41]
«Coltán es el nombre que se da a la columbita-tantalita, mineral metálico extraído en África. Es una materia prima crucial para la producción de los aparatos electrónicos modernos. Cuando se refina, el metal se convierte en tántalo, que es particularmente adecuado para su uso en condensadores eléctricos, por su capacidad para soportar elevadas cargas eléctricas.» (Burge & Hayes, 2002) «El coltán se utiliza en teléfonos móviles, ordenadores, motores de aviación, misiles, barcos y sistemas de armamento… Sin coltán, la economía de la era digital se frenaría en seco… El sesenta y cuatro por ciento de las reservas mundiales de coltán se encuentran en la República Democrática del Congo (DRC), una nación atormentada por la pobreza y la guerra.» (Montague, 2002). Muchos de los mineros del coltán son niños. Ver: «Informes afirman que un tercio de los niños de la región están dejando la escuela para excavar a por coltán.» De Seeing is Believing, Episodio 1 otoño 2002, recuperado el 11/11/07 de http://seeingisbelieving.ca/cell/kinshasa/; y «Investigadores de globalissues.org estimaron que el 30 por ciento de los escolares en la región noreste de la RD del Congo han abandonado la escuela para buscar coltán», de
Dial ‘C’ for Civil War
de Jill Gregorie en GENERATION, recuperado el 11/11/07 de: http://www.subboard.com/generation/articles/113927134460289.asp; y «Muchos mineros del coltán son niños. Algunas estimaciones sugieren que el 30 por ciento de los escolares del noreste del Congo han abandonado sus estudios para excavar por coltán.» En
A Call to Arms - demand for Coltan causes problems in Congo
de Kristi Essick, Mark Boslet, Boris Grondahl en The Industry Standard, 11 junio 2001; y «Las Naciones Unidas informan que el trabajo infantil en África se ha incrementado de manera significativa en las minas de coltán y diamantes. En algunas regiones del Congo, aproximadamente el 30 por ciento de los escolares son obligados a trabajar en las minas.» Extraído de:
Stats & Facts on Child Labour in Mines and Quarries de Global March Against Child Labor
, en http://www.globalmarch.org/events/facts-wdacl.php3; y
Cell phones fuel Congo Conflict
en http://seeingisbelieving.ca/cell/kinshasa/; también: «Además, la reducción en la asistencia a la escuela y la presencia de mineros niños eran evidentes y a menudo los niños servían como mano de obra forzada» citado en
Congo, Coltan, Conflict
de Benjamin Todd en The Heinz School Review,Volumen 3, Issue 1, 15 marzo 2006.
<<

[42]
Por ejemplo: «Más del 60 por ciento de empleados de Wal-Mart -600,000 personas-están obligadas a conseguir un seguro médico del gobierno o a través de su cónyuge – o bien vivir sin ningún seguro de salud. Wal-Mart pasa el coste de los seguros médicos a quienes pagan los impuestos y a los otros empleados, aumentando los costes para todos nosotros.» y «El trabajador medio debería pagar una quinta parte de su sueldo para la cobertura médica en Wal-Mart. En una paga de unos 8 dólares por hora y 29-32 horas de trabajo a la semana, muchos trabajadores deben confiar en programas estatales o familiares o simplemente vivir sin seguro médico.» Ambos traducidos del inglés y extraídos el 27 de octubre de:
The Wal-Martization of Health Care
de
United Food and Commercial Workers
, recuperado el 12/11/07 de: http://www.ufcw.org/take_action/walmart_workers_campaign_info/facts_and_figures/walmartonbenefits.cfm
<<

[43]
Se ha escrito mucho sobre las afirmaciones de Bush animando al pueblo de los Estados Unidos a volver a la situación de siempre, a ir a comprar el día siguiente del desastre del 11 de septiembre. Ver:
Uncle Sam Wants You…to Go Shopping: A Consumer Society Responds to National Crisis
, 1957-2001» de R.H. Zieger, en
Review of American
, 2004, vol. 34; parte 1, páginas 83-104. Ejemplos de nuevos artículos incluyen:
Terrorist Attacks Akin To Launching Of Soviet Satellite
, de Kathy Keen, en University of Florida News, recuperado el 10/11/07 de: http://news.ufl.edu/2004/10/28/sputnik/; y
9/11 trauma persists five years later
de Manav Tanneeru CNN, colocado el 01/09/2006, recuperado el 10/11/07 de http://www.cnn.com/2006/US/09/08/911.overview/index.html; y
How Much Stuff is Enough
de David Suzuki, 19 julio 2002, recuperado el 10/11/07 de http://www.davidsuzuki.org/About_us/Dr_David_Suzuki/Article_Archives/weekly07190201.asp
<<

BOOK: La Historia de las Cosas
10.04Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

AtHerCommand by Marcia James
Kissing Through a Pane of Glass by Rosenberg, Peter Michael
Thomas & January by Fisher Amelie
Honey and Decadence by Wendi Zwaduk
High Crimes by Joseph Finder
Run (The Hunted) by Patti Larsen
Witch Hunter by Sears, Willow
Bottled Abyss by Benjamin Kane Ethridge