El Fin de la Historia (5 page)

Read El Fin de la Historia Online

Authors: Francis Fukuyama

BOOK: El Fin de la Historia
13.18Mb size Format: txt, pdf, ePub

La suposición automática de que una Rusia despojada de su ideología comunista expansionista retomaría el camino en el que los zares la dejaron justo antes de la Revolución Bolchevique, resulta, por tanto, muy curiosa. Da por supuesto que la evolución de la conciencia humana ha quedado detenida en el intertanto, y que los soviéticos, aunque adopten ideas de moda en el campo de la economía, retornarán en materia de política exterior a concepciones que hace un siglo quedaron obsoletas en el resto de Europa. Esto, por cierto, no es lo que ocurrió en China luego que se iniciara el proceso de reforma. La competitividad y el expansionismo chinos han desaparecido virtualmente del escenario mundial. Pekín ya no patrocina insurgencias maoístas ni intenta cultivar influencias en más posibilidades de ver la
Common

la desintegración de la CEE por una lejanos países africanos como lo hacía en los años sesenta. Esto no significa que la actual política exterior no presente aspectos perturbadores, como la imprudente venta de tecnología de misiles balísticos al Medio Oriente; y la República China continúa exhibiendo la tradicional conducta de gran potencia al apadrinar el Khmer Rouge contra Vietnam. Pero lo primero se explica por motivos económicos, y lo último es un vestigio de antiguas rivalidades de base ideológica. La nueva China se asemeja mucho más a la Francia de De Gaulle que a la Alemania de la primera guerra mundial.

La verdadera interrogante del futuro, sin embargo, es el grado en que las élites soviéticas han asimilado la conciencia del Estado homogéneo universal que es la Europa poshitleriana. Por sus escritos, y por mis contactos personales con ella no me cabe duda alguna que la
intelligentsia
liberal soviética congregada en torno a Gorbachov ha llegado a la visión del fin de la historia en un lapso extraordinariamente corto, y esto se debe, en no poca medida, a los contactos que sus miembros han tenido, desde la era Brezhnev, con la civilización europea que les rodea. El “Nuevo Pensamiento Político”, la rúbrica de sus concepciones, describe un mundo dominado por preocupaciones económicas, en el que no existen bases ideológicas para un conflicto importante entre las naciones, y en el cual, por consiguiente, el uso de la fuerza militar va perdiendo legitimidad. Como señalara el Ministro de Relaciones Exteriores, Eduard Shevardnadze, a mediados de 1988:

La lucha entre dos sistemas opuestos ha dejado de ser una tendencia determinante de la era actual. En la etapa moderna, la capacidad para acumular riqueza material a una tasa acelerada —sobre la base de una ciencia de avanzada y de un alto nivel técnico y tecnológico— y su justa distribución, así como la restauración y protección, mediante un esfuerzo conjunto, de los recursos necesarios para la supervivencia de la humanidad, adquieren decisiva importancia
18
.

Sin embargo, la conciencia poshistórica que representa el “nuevo pensamiento” sólo es uno de los futuros posibles de la Unión Soviética. Ha existido siempre en la Unión Soviética una fuerte corriente de chovinismo ruso, la que ha podido expresarse con mayor libertad desde el advenimiento de la
glasnost.
Es posible que por un tiempo se retorne al marxismo-leninismo tradicional, simplemente como una oportunidad de reagrupación para aquellos que quieren restaurar la autoridad que Gorbachov ha disipado. Pero como en Polonia, el marxismo-leninismo ha muerto como ideología movilizadora: bajo sus banderas no puede lograrse que la gente trabaje más, y sus adherentes han perdido la confianza en sí mismos. A diferencia de los propagandistas del marxismo-leninismo tradicional, sin embargo, los ultranacionalistas en la URSS creen apasionadamente en su causa eslavófíla, y tiene uno la sensación de que la alternativa fascista no es algo que allí se haya desvanecido por completo.

La Unión Soviética, por tanto, se encuentra en un punto de bifurcación del camino: puede comenzar a andar por el que Europa occidental demarcó hace cuarenta y cinco años, un camino que ha seguido la mayor parte de Asia, o puede consumar su propia singularidad y permanecer estancada en la historia. La decisión que adopte será muy importante para nosotros, dados el tamaño y el poderío militar de la Unión Soviética; porque esta potencia seguirá preocupándonos y disminuirá nuestra conciencia de que ya hemos emergido al otro lado de la historia.

V

La desaparición del marxismo-leninismo, primero en China y luego en la Unión Soviética, significará su muerte como ideología viviente de importancia histórica mundial. Porque si bien pueden haber algunos auténticos creyentes aislados en lugares como Managua, Pyongyang, o en Cambridge, Massachusetts, el hecho de que no haya un solo Estado importante en el que tenga éxito socava completamente sus pretensiones de estar en la vanguardia de la historia humana. Y la muerte de esta ideología significa la creciente
Common Marketization
de las relaciones internacionales, y la disminución de la posibilidad de un conflicto en gran escala entre los Estados.

Esto no significa, por motivo alguno, el fin del conflicto internacional
per se.
Porque el mundo, en ese punto, estaría dividido entre una parte que sería histórica y una parte que sería poshistórica. Incluso podrían darse conflictos entre los Estados que todavía permanecen en la historia, y entre estos Estados y aquellos que se encuentran al final de la historia. Se mantendrá también un nivel elevado y quizás creciente de violencia étnica y nacionalista puesto que estos impulsos aún no se han agotado por completo en algunas regiones del mundo poshistórico. Palestinos y kurdos, sikhs y tamiles, católicos irlandeses y valones, armenios y azerbaijaníes seguirán manteniendo sus reclamaciones pendientes. Esto implica que el terrorismo y las guerras de liberación nacional continuarán siendo un asunto importante en la agenda internacional. Pero un conflicto en gran escala tendría que incluir a grandes Estados aún atrapados en la garra de la historia, y éstos son los que parecen estar abandonando la escena.

El fin de la historia será un momento muy triste. La lucha por el reconocimiento, la voluntad de arriesgar la propia vida por una meta puramente abstracta, la lucha ideológica a escala mundial que exigía audacia, coraje, imaginación e idealismo, será reemplazada por el cálculo económico, la interminable resolución de problemas técnicos, la preocupación por el medio ambiente, y la satisfacción de las sofisticadas demandas de los consumidores. En el período poshistórico no habrá arte ni filosofía, sólo la perpetua conservación del museo de la historia humana. Lo que siento dentro de mí, y que veo en otros alrededor mío, es una fuerte nostalgia de la época en que existía la historia. Dicha nostalgia, en verdad, va a seguir alentando por algún tiempo la competencia y el conflicto, aun en el mundo poshistórico. Aunque reconozco su inevitabilidad, tengo los sentimientos más ambivalentes por la civilización que se ha creado en Europa a partir de 1945, con sus descendientes en el Atlántico Norte y en Asia. Tal vez esta misma perspectiva de siglos de aburrimiento al final de la historia servirá para que la historia nuevamente se ponga en marcha.■

FRANCIS FUKUYAMA
Francis Fukuyama, ex analista de la Corporación Rand, actualmente es subdirector de planificación política del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Las opiniones expresadas por Fukuyama en este artículo no reflejan las de la Corporación Rand ni de algún organismo del gobierno norteamericano.

Pensando sobre el fin de la historia diez años después

Este verano se cumple el décimo aniversario de la publicación de mi artículo
The end of history?
en The National Interest, y con ese motivo se me ha pedido que escriba una retrospectiva sobre mi hipótesis original. Desde que se publicó el artículo, mis críticos han exigido con regularidad que reconsidere mi opinión de que la historia se ha terminado, con la esperanza de que me retracte. Para ellos, expondré mi balance final: nada de lo que ha sucedido en la política o la economía mundiales en los últimos diez años contradice, en mi opinión, la conclusión de que la democracia liberal y la economía de mercado son las únicas alternativas viables para la sociedad actual.

Las situaciones más graves en ese periodo han sido la crisis económica de Asia y el aparente estancamiento de la reforma en Rusia. Pero, a pesar de que estos sucesos constituyen lecciones políticas muy interesantes, son, al fin y al cabo, corregibles mediante la política y no suponen un fracaso sistemático del orden liberal que prevalece en el mundo.

Por otra parte, el argumento que utilicé para demostrar que la historia es direccional, progresiva y que culmina en el moderno Estado liberal, tiene un defecto fundamental, pero sólo uno de los cientos de analistas que discutieron
The end of history
ha comprendido su verdadera debilidad: la historia no puede terminar, puesto que las ciencias de la naturaleza actuales no tienen fin, y estamos a punto de alcanzar nuevos logros científicos que, en esencia, abolirán la humanidad como tal.

Buena parte del debate inicial sobre
The end of history
fue una absurda cuestión de semántica, ya que muchos lectores no comprendieron que yo estaba haciendo referencia a la historia en su sentido hegeliano y marxista de evolución progresiva de las instituciones políticas y económicas humanas. Mi razonamiento era que la historia entendida de esa forma está dirigida por dos fuerzas básicas: la evolución de las ciencias naturales y la tecnología, que establece las bases para la modernización económica, y la lucha por el reconocimiento, que, en última instancia, exige un sistema político que reconozca los derechos humanos universales. Al contrario que los marxistas, yo afirmaba que este proceso de evolución histórica no culminaba en el socialismo, sino en la democracia y en la economía de mercado.

La tesis se ha atacado tan frecuente e implacablemente que a estas alturas es difícil imaginar que haya algún punto de vista desde el que no se haya criticado The end of history. A comienzos de los noventa se hacían muchas conjeturas sobre las diversas alternativas de la política mundial; alternativas que, en opinión de muchos observadores, más que acercarse, se alejaban de la democracia liberal. La preocupación más persistente hacía referencia al nacionalismo y al conflicto étnico, una perspectiva comprensible a la vista de los conflictos en la antigua Yugoslavia, Ruanda, Somalia y otros puntos negros. Aunque también se han considerado rivales posibles de la democracia liberal otros regímenes políticos como la teocracia islámica, el autoritarismo blando asiático o incluso el neobolchevismo.

Los acontecimientos de la segunda mitad de los noventa -con las agitaciones financieras que dieron lugar a la crisis económica asiática, el aparente estancamiento de la reforma democrática en Rusia y la inestabilidad que repentinamente se ha manifestado en el sistema financiero mundial- han sido en muchos aspectos más amenazadoras para la hipótesis del final de la historia que los primeros. Después de todo, yo nunca planteé que todos los países alcanzarían una democracia a corto plazo, sólo que había una lógica de evolución en la historia humana que conduciría a los países más avanzados hacia la democracia y los mercados liberales. Por tanto, el hecho de que algunos países como Serbia o Irán hayan quedado fuera de este proceso evolutivo no sirve como argumento en contra. La actual crisis de Kosovo, por trágica que sea, no es un acontecimiento histórico mundial que vaya a modelar para siempre las instituciones fundamentales. Por otra parte, si se demostrara que la locomotora de la evolución del cambio histórico se había roto, habría que replantearse la idea de que la historia es progresiva. Pero, a pesar de las penurias y los reveses sufridos por México, Tailandia, Indonesia, Corea del Sur y Rusia, como resultado de su integración en la economía mundial, no se está produciendo, como afirma George Soros, una “crisis general del capitalismo”.

Hay al menos dos razones importantes para el progreso indefinido de la mundialización. En primer lugar, no hay una alternativa de modelo de desarrollo viable que prometa mejores resultados, ni siquiera tras la crisis de 1997-1998. En particular, los acontecimientos de los diez últimos años han desacreditado aún más al principal competidor de la mundialización, el denominado “modelo de desarrollo asiático”. La crisis económica que golpeó Asia ha demostrado la vacuidad del autoritarismo blando asiático, porque pretendía basar su legitimidad en el avance económico, y eso le hizo vulnerable en los periodos de crisis.

La segunda razón por la que no es probable que se invierta el sentido de la mundialización está relacionada con la tecnología. La mundialización actual está respaldada por la revolución en la tecnología de la información que ha llevado el teléfono, el fax, la radio, la televisión y la Internet a los rincones más remotos de la Tierra. Estos cambios dan autonomía a los individuos y son profundamente democratizadores en muchos niveles. Ningún país puede hoy en día desconectarse de los medios de comunicación mundiales o de las fuentes de comunicación exteriores; las tendencias que se inician en un rincón del mundo se copian rápidamente a miles de kilómetros de distancia. Aquellos que creyeron encontrar el principal punto flaco de la teoría del final de la historia en los acontecimientos políticos y económicos de los últimos diez años hacen leña de un árbol equivocado.

El principal defecto de
¿El final de la historia?
se encuentra en el hecho de que la ciencia puede no tener fin, pues rige el proceso histórico, y estamos en la cúspide de una nueva explosión de innovaciones tecnológicas en las ciencias de la vida y en la biotecnología. El periodo transcurrido desde la Revolución Francesa ha sido testigo de diferentes doctrinas que esperaban superar los límites de la naturaleza humana mediante la creación de un nuevo tipo de ser humano, que no estuviera sometido a los prejuicios y limitaciones del pasado.

El rotundo fracaso de estos experimentos a finales del siglo XX nos mostró los límites del constructivismo social y refrendó un orden liberal y basado en el mercado, apoyado en verdades evidentes sobre “la naturaleza y el Dios de la naturaleza”. Pero a lo mejor las herramientas de los constructivistas del siglo XX, desde las primeras socializaciones de la infancia y el psicoanálisis hasta la agitprop y los campos de trabajo, son sencillamente demasiado burdos como para alterar efectivamente el substrato natural de la conducta humana.

Other books

You Don't Know Me by Sophia Bennett
Imager by L. E. Modesitt, Jr.
Something Old by Dianne Christner
Beyond the Chocolate War by Robert Cormier
Magic and Decay by Rachel Higginson
Dreamwalker by Russell James
Normal by Jason Conley