Read 365 días para ser más culto Online

Authors: David S. Kidder y Noah D. Oppenheim

Tags: #Ensayo

365 días para ser más culto (39 page)

BOOK: 365 días para ser más culto
4.36Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
Las negociaciones que dieron lugar al tratado en realidad se llevaron a cabo en dos ciudades diferentes, una para los protestantes y otra para los católicos, debido a que ambos bandos se negaron a reunirse y hablar directamente.

2.
Adolf Hitler se refería al régimen nazi como el Tercer Reich alemán. Según sus criterios, el primer Reich había sido el Sacro Imperio Romano y el segundo la breve monarquía dirigida por el káiser de 1871 a 1918.

Martes, día 2

SEMANA 20

LITERATURA

Cándido

L
a novela corta
Cándido
(1759) es el mayor trabajo satírico de la Ilustración, el movimiento intelectual y racional que dominó Europa desde aproximadamente el año 1650 hasta 1800. Escrito por François-Marie Arouet, más conocido por su apodo de Voltaire,
Cándido
trata de la religión institucionalizada, la aristocracia y las ideas de varios filósofos de la Ilustración.

La Ilustración produjo una serie de escritores y pensadores ilustrados de gran complejidad, pero ninguno tenía un ingenio tan incisivo y un ojo tan certero para la sátira como Voltaire (1694-1778). Nacido en París, dejó claro su don para la parodia desde una edad muy temprana. Voltaire frecuentaba los salones parisinos con otros intelectuales y filósofos de renombre; se adhirió al racionalismo y atacó las perennes instituciones religiosas y políticas. Su audacia le trajo problemas cuando tenía poco más de 20 años, al disgustar al duque de Orleans. Fue desterrado y acabó en prisión a su regreso a París. Tras su puesta en libertad, volvió a ser encarcelado antes de partir de nuevo al exilio hacia Inglaterra en 1726.

Tras tres décadas prolíficas en obras de teatro, novelas y ensayos, Voltaire escribió la reconocida farsa de
Cándido.
El personaje que da nombre a la obra es un joven de inocencia fuera de lo común que se cría en la casa de un barón alemán. Recibe la formación de manos de un tutor, el doctor Pangloss, que cree ciegamente que el mundo en el que viven es «le meilleur des mondes possibles» («el mejor mundo posible»). Después de que el barón lo eche de su casa por haberse enamorado de su hija, Cunegunda, Cándido se dedica a viajar por Europa. Se suceden entonces una cadena absurda de sufrimientos y crueldades: Cunegunda es testigo de cómo las hordas búlgaras masacran a su familia y luego es vendida como esclava sexual; Pangloss contrae la sífilis y acaba siendo ahorcado; la ciudad de Lisboa es reducida a polvo por un terremoto; y Cándido es azotado en varias ocasiones. Sin embargo, tanto él como su tutor siguen fieles a su visión optimista del mundo, en la creencia de que «tout est au mieux» («todo va de maravilla»).

Cándido
es una crítica despiadada a la filosofía de Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), contemporáneo de Voltaire, conocido por su optimismo redomado. Aunque Voltaire no era necesariamente un pesimista, veía a Leibniz tan optimista que parecía tonto, y contemplaba sus ideas como una débil especulación filosófica que ignoraba las realidades del mundo. De ahí que al final de la novela de Voltaire, Cándido tenga una revelación atípica y rechace las enseñanzas que ha recibido de Pangloss. Decide entonces que la única forma de realizarse es «cultivar el jardín», es decir, dedicarse a tareas prácticas de las que se obtienen beneficios tangibles.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
Entre los amigos y conocidos de Voltaire se contaba un amplio abanico de lumbreras europeos, desde Federico el Grande hasta Jonathan Swift, pasando por Catalina la Grande y Casanova.

2.
En 1956 el compositor norteamericano Leonard Bernstein adaptó
Cándido
y la convirtió en una opereta cómica. Ha conservado la fama y todavía en la actualidad se representa con frecuencia.

Miércoles, día 3

SEMANA 20

ARTES PLÁSTICAS

Rembrandt

R
embrandt van Rijn (1606-1669) es el artista más importante de la escuela holandesa, el más conocido debido a la excelencia e innovación de sus retratos. Rembrandt nació en la ciudad holandesa de Leiden y estudió junto a Pieter Lastman en Ámsterdam. Después de regresar a casa y poner en marcha con éxito un taller durante varios años, volvió a trasladarse a la capital en 1631 y permaneció allí el resto de su vida.

En los inicios de su carrera artística, Rembrandt intentó trabajar el estilo barroco con escenas dramáticas tan de moda en aquella época. Sin embargo no tuvo éxito al competir con maestros tales como Peter Paul Rubens (1577-1640). Sus pinturas no alcanzaban el nivel de idealización de las de sus contemporáneos italianos y flamencos. En su obra
La ceguera de Sansón
, de 1636, representó a un héroe de la Biblia derrotado y patético, algo que desagradó tanto al destinatario de la pintura que se la devolvió al artista.

Sin embargo, en el mundo del retrato, especialmente cuando se trataba de representar varias figuras, Rembrandt disfrutó de un éxito inmediato. En su obra
Lección de anatomía del doctor Tulp
(1632), por ejemplo, captó las expresiones de varios cirujanos al reaccionar frente a la disección que se estaba realizando ante sus ojos. Los retratos de ese tipo Que se habían realizado hasta entonces mostraban a los médicos alineados formalmente. En el año 1624 Rembrandt recibió el que sería el encargo más importante de su vida: un retrato de grupo de una compañía de milicia civil. En la pintura,
La compañía militar del capitán Frans Banning Cocq
y
el teniente Willem van Ruytenburch
aparece una compañía preparándose para un desfile festivo en lugar de para una batalla propiamente dicha. Esta obra es conocida por el nombre de
La ronda de noche
, un título que surgió de la capa de barniz oscuro, ya retirada, que llevó a pensar a los que la contemplaban que se trataba de una escena nocturna. En la actualidad, este retrato de más de cuatro metros de ancho se puede contemplar en el Rijksmuseum de Ámsterdam.

El estilo de Rembrandt fue evolucionando de manera significativa con el paso del tiempo. Su representación de las emociones fue cada vez más sutil y sugerente a medida que iba dejando atrás las técnicas teatrales de sus inicios. El gran número de retratos que realizó, más de 60, refleja igualmente su desarrollo como artista y como individuo. Sus poses engreídas y fantasiosas del principio fueron dando paso gradualmente a la fatigada dignidad y sabiduría de un maestro experimentado.

Tras superar una serie de crisis financieras, Rembrandt se retiró de la vida pública. Sin embargo, siguió recibiendo encargos de envergadura, como por ejemplo
La sociedad de tejedores
(1662), en el que cinco inspectores textiles levantan la vista como si su conversación se hubiese visto; interrumpida por el espectador.

Rembrandt también fue un diestro grabador. Experimentó con varias técnicas, papeles y tintas, y reutilizó sus láminas de cobre de manera que muchos de sus grabados son realmente únicos.

Debido al hecho de que Rembrandt poseía un importante estudio y tenía a varios ayudantes trabajando con él y siguiendo su estilo, se le han atribuido no pocos trabajos tras su muerte. En 1968, un equipo de historiadores del arte holandeses creó el Proyecto de Investigación Rembrandt cuyo fin era investigar las atribuciones de autoría falsas. El proyecto concluyó que sólo habían llegado hasta nosotros 350 de las pinturas de Rembrandt.

Jueves, día 4

SEMANA 20

CIENCIA

La gravedad

L
a gravedad es uno de los grandes misterios del universo. Esta teoría estipula que toda masa de este universo ejerce una atracción sobre el resto; la fuerza con la que se produce dicha atracción depende de la distancia. Cuanto más grande sea la masa, más grande es la atracción. Cuanto mayor sea la distancia, más pequeña. Pero ¿por qué todos los objetos del universo atraen hacia sí mismos al resto? Nadie lo sabe.

En nuestro lenguaje coloquial utilizamos los términos «masa» y «peso» como sinónimos, pero en realidad son bastante diferentes. La masa mide la cantidad de materia que hay en un objeto. Puede que una almohada y un pisapapeles tengan la misma masa, aunque sean de tamaños diferentes. El pisapapeles es simplemente más denso que la almohada; el material que está dentro del pisapapeles está más compacto.

El peso mide la fuerza que se ejerce sobre un objeto en un campo gravitacional. La masa no cambia dependiendo de la ubicación, pero el peso puede hacerlo según el entorno en el que se encuentre el objeto. Una masa colocada sobre la superficie de la Tierra experimenta una atracción del planeta de 9,8 metros por segundo al cuadrado. Si lleváramos esa misma masa a la superficie lunar, el objeto pesaría menos porque 'a Luna tiene menos masa que la Tierra. El satélite sólo tiene un sexto e la fuerza gravitacional terrestre, por lo que el objeto pesaría una sexta Parte. En otras palabras, un hombre de 120 kilos en la Tierra pesaría 20 kilos en la Luna.

Nuestros cuerpos han sido diseñados para existir bajo la fuerza de la gravedad que ejerce la Tierra. Cuando los astronautas experimentan la ingravidez en el espacio, lo que se conoce más correctamente como microgravedad, sienten náuseas, desorientación, dolor de cabeza, pérdida de apetito y congestión. Se marean. Normalmente la sangre que fluye por nuestras piernas tiene que ser capaz de resistir la gravedad terrestre para subir fluyendo de vuelta hasta el corazón. En un entorno de microgravedad, la sangre vuelve rápidamente porque no encuentra ninguna resistencia. Es como estar colgado con la cabeza hacia abajo durante mucho tiempo.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
En el espacio los astronautas tienen que hacer ejercicios varias horas al día para evitar que los músculos se les atrofien.

2.
En 1687 Isaac Newton (1642-1727) escribió la primera formulación matemática de la gravedad.

3.
La historia que narra cómo elaboró Newton la teoría de la gravedad al ver caer una manzana de un árbol no es cierta.

Viernes, día 5

SEMANA 20

MÚSICA

BOOK: 365 días para ser más culto
4.36Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Darkest Longings by Susan Lewis
Rio 2 by Christa Roberts
The Information Junkie by Roderick Leyland
The Fall by Simon Mawer
Port Hazard by Loren D. Estleman
Taboo2 TakingOnTheLaw by Cheyenne McCray
Rise of the Fallen by Donya Lynne