Read Roverandom Online

Authors: J. R. R. Tolkien

Tags: #infantil, #Cuento

Roverandom (15 page)

BOOK: Roverandom
6.7Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

[46]
A veces, en los eclipses la luna adquiere un tono rojo cobrizo.

[47]
Después de esto, pero marcado para su eliminación, en el texto final aparece: «ningún chico que recorriera en su moto un suburbio en reposo nocturno habría podido hacer más».

[48]
El dragón de
La reina de las hadas,
de Edmund Spenser (1590), tiene alas «como dos velas, en las que el viento es apresa do y aprovechado rápidamente».

[49]
En los dos casos -dragón volador y dragón mordedor- Tolkien se refiere a la representación de un dragón o una cabeza de dragón que puede abrir y cerrar la boca; lo suelen llevar cómicos enmascarados en Navidad y en procesiones y espectáculos municipales y cívicos.

[50]
En esa fecha Gran Bretaña celebra, con fuegos artificiales y hogueras, el descubrimiento y la prevención en 1605 de una conspiración de los católicos para volar el Parlamento. El hecho histórico es conocido también como «noche de Guy Fawkes» de acuerdo con el nombre del más famoso de los conspiradores.

[51]
Sobre este punto véase pág. xi. Sigue siendo un misterio cómo consigue el Hombre de la Luna que el Gran Dragón Blanco provoque los eclipses siguiendo un programa («¡Van a provocar un eclipse antes de tiempo!» y «el dragón estaba demasiado ocupado lamiéndose la barriga», págs. 39-40). Pero mucho antes de
Roverandom
existía una tradición en varias mitologías de que los eclipses eran provocados por dragones, pues devoraban, no oscurecían, la luna o el sol.

[52]
En «Por qué el Hombre de la Luna bajó demasiado pronto» (véase nota para pág. 24) el Hombre está «cansado... del pálido minarete... Había anhelado tristemente el Fuego, / no las límpidas luces de la selene lánguida / sino una encarnada pira terrestre / con purpúreos resplandores de rosa y carmesí / y una saltarina lengua anaranjada; / y grandes mares azules y los apasionados tintes / del alba joven que baila».

[53]
De hecho existe un «búho-águila», cuyas partes superiores son de un marrón negruzco. Sus ejemplares, de gran tamaño y feroces, visitan ocasionalmente Gran Bretaña procedentes de Escandinavia.

[54]
Acerca de la similitud del jardín de la luna con la Cabaña de los Hijos de la Tierra de
El libro de los Cuentos Perdidos véase
pág. xvi. En
The Carden behind the Moon,
de Howard Pyle, el héroe, llamado David, también visita el jardín trasero del Hombre de la Luna, donde los niños corretean, juegan y gritan. Como en
Roverandom,
aquí los niños parecen haber viajado al jardín mientras dormían, pues sus cuerpos reales permanecen en la tierra. Sin embargo, David llega al jardín de una manera más prosaica que Roverandom: por las escaleras traseras de la casa del Hombre de la Luna.

[55]
Sobre la «Senda de los Sueños», véase pág. xvi. El primer texto incluía, en términos poco elaborados: «“Éste es el valle de los felices soñadores”, dijo el Hombre. “Hay otro pero ahora no vamos a ocuparnos de él, y la mayo ría de la gente que lo ve se alegra de olvidarlo. Algunos de los sueños que tienen aquí duran siempre...”» ; «Yo fabrico la mayoría de los sueños. Algunos los traen ellos, y algunos, lamento decirlo, los hacen las arañas, pero no en este valle, y no si las sorprendo a tiempo. Éste es el valle de los Sueños Felices.»

[56]
En la tonada infantil
La anciana madre Hubbard
figuran los versos «Pero cuando regresó / el pobre perro estaba muerto... Ella fue a la taberna / por vino blanco y tinto; / pero cuando volvió / el perro estaba erguido cabeza abajo.»

[57]
En
Roverandom
la luna tiene clara mente un lado «blanco» y un lado «oscuro», y al parecer los dos subsisten durante todo el tiempo: un lado «oscuro con un cielo pálido», el otro «pálido con un cielo oscuro». Naturalmente, la luna real conoce el día y la noche (aunque a un ritmo diferente del de la Tierra), y el «lado oscuro» es «oscuro» no porque no reciba luz, sino porque mira siempre al lado opuesto de la Tierra. Aunque la tierra del relato parece plana (véase pág. xvi), la luna es claramente una esfera: Roverandom cae di rectamente en el lado oscuro, y cuando él y el Hombre de la Luna se dirigen a casa ven que la tierra se levanta. John Tolkien no recuerda que a él o a su hermano Michael les sorprendieran tales anomalías cuando su padre les contaba el cuento, y subraya que
Roverandom
fue escrito evidentemente para niños pequeños, para los que tales detalles son meramente parte del aspecto mágico del relato.

[58]
News of the World.
Periódico británico conocido por su sensacionalismo.

[59]
Alusión al párrafo «Así me enamoré de la hija más bien vieja y fea de un abogado rico» de la ópera
Trial by Jury [Juicio por Jurado]
(1871), de Gilbert y Sullivan.

[60]
En la mitología griega, Proteo y Poseidón son dioses del mar. Neptuno es el equivalente de Poseidón en la mitología romana. Tritón, hijo de Poseidón, es también un dios del mar.

[61]
Deidad marina noruega. «Ese estúpido matrimonio» es una alusión a la historia narrada en
Gylfaginning y Skáldaskarpmál
de la
Edda Menor
, de Snorri Sturluson (1178/9-1241). Los dioses prometieron a una hija del gigante que se podría casar con uno de ellos como compensación por la muerte de su padre a manos de Thor, pero, antes de que se efectuara la elección, le permitieron ver los pies de su posible novio. Ella eligió los pies más bellos, esperando que fueran los de Balder, el más bello de los dioses, pero los pies correspondían a Niord. Los comentaristas han discutido sobre el hecho de que Niord tuviera unos pies más bellos que Balder; la explicación de Tolkien de que la giganta eligió a Niord porque tenía los pies limpios «(muy conveniente en casa)» es, por supuesto, una humorada, pero E.V. Gordon, compañero de Tolkien en Leeds, en una nota de su Introducción al noruego antiguo (1927, en la que agradece a Tolkien la sugerencia), decía que Niord tenía los pies tan limpios porque era dios del mar (presumiblemente, Gordon quería decir con ello que se los lavaba regularmente).

[62]
Personaje de las
Mil y una noches
encontrado por Simbad el marino cuando naufragó en su quinto viaje. El viejo pide a Simbad que le transporte a través de un río y éste accede, pero después se encuentra con que no puede quitárselo de encima. Para conseguirlo tiene que emborracharlo y luego matarlo con una piedra.

[63]
Una mina de ese tipo colocada en el agua durante la primera guerra mundial. (Evidentemente el Viejo del Mar pretende que lo «transporten» en una de ellas.) Los «botones» son detonadores en forma de pernos.

[64]
El huevo de la tonada infantil que, una vez roto, «todos los caballos del rey / y todos los hombres del rey» no pudieron recomponer.

[65]
Britania, que «manda en las olas» en una canción popular, es un símbolo de Gran Bretaña. Se la representa comúnmente como una mujer sentada, con un escudo, un tridente (el tenedor) y un león. Britania ha aparecido en las monedas y las medallas británicas desde el reinado de Carlos II.

[66]
Literalmente, no te olvides de pronunciar las primeras letras de «Psámatos». Pero como esta historia empezaba cuando Rover dejó de decir «por favor» a Artajerjes, y el dicho «recuerda las Ps y Qs» significa procura portarte bien, el Hombre de la Luna está haciendo también un juego de palabras.

[67]
En aquella época, los periódicos no se imprimían en color.
La Flora Marina, Semanario Ilustrado,
uno de los periódicos de los moradores del mar, recuerda a
The Illustrated London News [Las Noticias Ilustradas de Londres].

[68]
Véase pág. xvi. En el lenguaje de los balleneros una «ballena real» es una ballena adecuada para su captura, es decir de la familia de las
Balaenidae,
rica en carne y fácil de capturar.

[69]
Alusión al sobrenombre del conocido político británico Lord Palmersron (1784-1865).

[70]
Evidentemente, aquí el término debe entenderse en sentido literal, aunque Tolkien alude también a su acepción como equivalente de «marino, lobo de mar».

[71]
  Gasterópodos marinos que se aferran a las rocas, pero también «funcionarios a los que se considera superfluos y que, no obstante, se aferran a sus cargos»
(Oxford English Dictionary).

[72]
Tolkien sugiere que la magia de Artajerjes tiene sus limitaciones. En el primer texto el pasaje anterior a estas palabras incluye una frase esclarecedora, que aquí ponemos en cursiva: «Artajerjes era real mente un buen mago a su manera,
de los que conocen el truco de hacer conjuros
(de lo contrario, Rover nunca habría vivido estas aventuras)». En su ensayo
Sobre los cuentos de hadas
(1947) Tolkien escribió con desdén acerca del «conjuro de alto rango» como opuesto a la verdadera magia (que Psámatos y el Hombre de la Luna practicaban).

[73]
La historia del perro de mar deriva en parte de la saga de Olaf Tryggvason, ambientada en el siglo XIII e incluida en
La saga de los reyes de Noruega,
de Snorri Sturluson. En esta obra Olaf Tryggvason, rey de Noruega durante los años 995-1000 a.C., es derrotado en una batalla naval.

Aunque se arrojó al agua desde su famoso barco, la Larga Serpiente (o Largo Gusano), la leyenda dice que no se ahogó, sino que se salvó a nado y finalmente murió como monje en Grecia o Siria. De hecho, en el manuscrito de
Roverandom
el barco se llama «Gusano Largo», y Tolkien mencionó el barco del rey Olaf con este nombre en la conferencia sobre dragones que pronunció en enero de 1938 en el University Museum de Oxford. El rey Olaf tenía un perro famoso, llamado Vige, que murió de tristeza tras la desaparición de su amo.

[74]
De acuerdo con la leyenda, a las sirenas les gusta atraer a los mortales hasta las profundidades del mar, donde mantienen cautivas sus almas. Tolkien distingue a las «ninfas de cabellos dorados» de las «sirenas de cabellos oscuros» (pág. 69), sus precursoras mitológicas.

[75]
Grupo de islas en el nordeste de Escocia que fueron colonizadas por los vikingos en los siglos VIII y XIX; en 1476 pasaron a la corona de Escocia.

[76]
Todos los lugares que menciona el perro de mar se encuentran en el océano Pacífico: Japón, Honolulu, Hawai; Manila, Las Filipinas; Isla de Pascua, zona occidental de Perú; Thursday Island, frente a Queensland, Australia; y Vladivostok, Rusia.

[77]
En Santorini (Thera), mar Egeo, tuvo lugar una erupción submarina en agosto de 1925, un mes antes de que Tolkien contara
Roverandom
a sus hijos.

[78]
En el primer texto se dice que Roverandom «no sabía que mientras el poderosísimo hechizo actuaba sobre él Artajerjes no podía aplicarle ningún otro»; pero esto no tenía sentido, pues Artajerjes ya había «hechizado» a Roverandom por segunda vez, cuando lo convirtió en perro de mar. El «fondo del más allá» es cualquier sitio apartado, lejano. En cuanto a «incluso a la Olla» hay que tener presente que después, en el relato, se nos dice que «la Olla»
(Poí)
es una de las dos únicas cuevas suficientemente grandes para alojar a la enorme serpiente de mar; es posible que Tolkien recordara entonces que en un dialecto del norte de Inglaterra
fot
significa «cavidad profunda, abismo, infierno».

[79]
Véase la pág. xvi. El primer texto decía: «Fue la ballena la que los llevó a la Bahía del País Hermoso, más allá de las Islas Mágicas, y lejos, al oeste, vieron las costas del País Hermoso, y las montañas de la Ultima Tierra y la luz de País Hermoso sobre las olas.» En la mitología de Tolkien los Mares Sombríos y las Islas Mágicas esconden y protegen a Aman (hogar de los Elfos, y morada de los Valar o dioses) del resto del mundo. Una buena ilustración de esta geografía, de la década de 1930, aparece en
Ambarkanta (La formación de la Tierra Media,
pág. 291), de Tolkien.

[80]
Véase pág. xvi. En los primeros borradores del cuento Tolkien empleó el término «tierras ordinarias».

[81]
Quiere decir que bebía alcohol en exceso.

[82]
Alusión a la serpiente Midgard de la mitología noruega, que serpentea por todo el mundo, pero véase también el pasaje referente a Leviathán en
Libro de Job,
41 («Cuando se yergue, los poderosos temen»).

[83]
La lista desde
primordial
hasta
tonta
es un resumen de las eruditas conclusiones sobre las serpientes de mar, y reminiscencia de un comentario que Tolkien hizo en su conferencia de 1936 sobre
Los monstruos y los críticos
acerca de la «conflictiva babel» de opiniones críticas en torno a
Beowulf.

[84]
Presumiblemente la Atlántida, pues en 1927 la isla hundida de Númenor aún no había entrado en la mitología de Tolkien, y la frase citada aparece ya en el primer texto de
Roverandom.

[85]
Véase también
Egidio, el granjero de Ham:
«[Garm] se topó, tropezó en realidad, con la cola de Crisófilax Dives, que acababa de aterrizar. Nunca un perro giró sobre su rabo y salió disparado hacia casa con mayor celeridad que Garm; pág. 32.

[86]
Alusión al dicho inglés «hasta un gusano se vuelve» (hasta la más débil criatura se vuelve contra sus torturadores si se ve obligada), aquí aplicado en sentido literal a la poderosa serpiente de mar. En la mitología anglosajona y noruega
gusano (worm
y
wyrm)
es una palabra de uso común como sinónimo de dragón o serpiente.

[87]
Moluscos gasterópodos, del género
littorina,
con concha turbinada.

[88]
Aquí Tolkien recuerda el
ouroboros,
antiguo símbolo de la unidad, la renovación y la eternidad en forma de serpiente que se comía su propia cola.

BOOK: Roverandom
6.7Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

A Mate for Gideon by Charlene Hartnady
Full Force Fatherhood by Tyler Anne Snell
The Shining Skull by Kate Ellis
Jacquie D'Alessandro by Loveand the Single Heiress
Briar's Book by Pierce, Tamora
Skybreach (The Reach #3) by Mark R. Healy