Read Aranmanoth Online

Authors: Ana María Matute

Aranmanoth (10 page)

BOOK: Aranmanoth
6.66Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Y así pasaron varios días, hasta que una mañana el cielo amaneció azul, como recién lavado. Una pequeña nube avanzaba lentamente hacia el lugar donde el brazo y la mano abierta de Windumanoth señalaron que estaba la ruta hacia el Sur.

—Han regresado las aves desde las tierras calientes —dijo Aranmanoth una mañana.

Windumanoth levantó los ojos y escuchó el griterío de los pájaros, y los vio cruzar el firmamento con sus negras plumas como dardos. Entonces una golondrina misteriosamente muerta cayó del cielo. Una larga y oscura gota de sangre manaba de sus alas.

Capítulo VIII

Orso regresó a las tierras de Lines en primavera, cuando el deshielo había devuelto a los arroyos su cauce habitual y el bosque despertaba de su argo silencio blanco.

Aranmanoth presintió el regreso de su padre antes de que éste pudiera ser avistado desde la torre vigía. Lo supo porque, de pronto, en su mente aparecieron inseparables, como una revelación, el miedo y el afecto: la imagen de la cicatriz partiendo en dos el rostro de Orso surgía a ráfagas y Aranmanoth deseaba intensamente volver a ver a su padre, a la vez que sabía —de algún modo lo sabía— que el reencuentro traería consigo el dolor de una nueva despedida.

El viejo mayordomo subió a la torre y sus ojos de escarcha divisaron a lo lejos las salpicaduras de barro que levantaban de entre la maleza los cascos de los caballos. En su rostro de piedra se esbozó una leve y maliciosa sonrisa al comprobar que Orso se acercaba a la casa acompañado de un nutrido y clamoroso ejército de jóvenes caballeros. El mayordomo fue a avisar a Aranmanoth y lo encontró en su aposento. El muchacho contemplaba el horizonte a través de una de sus ventanas.

—Joven señor —murmuró en los oídos de Aranmanoth—, el Señor de Lines, vuestro padre, regresa a la casa.

El mayordomo hablaba con voz apenas perceptible, como si estuviera desvelando un secreto inconfesable en lugar de comunicar una buena noticia. Aranmanoth se volvió hacia él y pudo ver de cerca su mirada inexpresiva, los ojos pequeños y brillantes y aquella extraña sonrisa en los labios que parecía más una advertencia.

Aranmanoth bajó corriendo a recibir a su padre. Cuando Regó a la puerta de la casa, los ladridos de los perros y el griterío de los hombres se habían adueñado del recinto. Los sirvientes corrían al encuentro de los caballeros y se hacían cargo de sus monturas. La alegría del regreso se respiraba en el aire limpio de aquella mañana. Parecía que fuera la primera vez que Aranmanoth viera u oyera la alegría de un reencuentro, como si todo se le presentara ahora de un modo distinto o se revelara ante sus ojos con un significado que no llegaba a descifrar, pero que, en cierto modo, le atemorizaba.

Orso descendió de su montura y se acercó a su hijo con los brazos extendidos. Aranmanoth recuperó en aquel momento el calor y la luz de su niñez, y revivió en su memoria la imagen de su padre yendo hacia él con los mismos brazos extendidos, sus palabras cálidas, sus enseñanzas y su afecto. Todo resurgía y Aranmanoth sintió que aquél era un auténtico regreso, puesto que no solamente Orso volvía a la casa, sino que también él volvía a ser el mismo Aranmanoth al que le estaba permitido amar a su padre libremente, sin severas restricciones de comportamiento.

Verdaderamente, el Señor de Lines aparecía en esta ocasión sonriente y alegre, pero su alegría no era del todo limpia. Una sombra de desasosiego cruzaba su rostro al igual que la cicatriz. Había algo excesivo en sus gestos, en su risa y en su voz, algo que le alejaba del Orso que siempre había sido y lo convertía en un hombre distinto.

Cuando Aranmanoth se acercó a su padre para recibir el acostumbrado beso de bienvenida, percibió el aroma de los viejos vinos, y presintió que la alegría de Orso nacía de ellos, de su perfume. Aquél era el perfume del Sur, el mismo que surgía de los cabellos de Windumanoth, el que en ocasiones inundaba el aire hasta introducirse en los rincones más ocultos para iluminarlos y llenarlos con la risa de la juventud.

Aranmanoth no supo qué decir tras el cálido abrazo de su padre. Se sentía desconcertado y las palabras no llegaban hasta él. Sólo al cabo de unos segundos, acercándose al oído de Orso, murmuró:

—Padre, te amo...

Pero en contra de lo que esperaba, la sonrisa de Orso desapareció y Aranmanoth pudo ver con claridad que la cicatriz de su padre era aún más profunda de lo que suponía. La tristeza invadía ahora su rostro partido, y el desconcierto volvió a adueñarse del muchacho, que bajó la cabeza asustado ante la extraña reacción de su padre. «¿Por qué?», se preguntó a sí mismo. Y recordó al poeta y sus inquietantes palabras: «El corazón es como un lobo hambriento. El corazón es un depredador».

Al momento Orso se retiró a su cámara.

Y aquella noche llamó a Windumanoth a sus aposentos.

Al amanecer, Orso y su ejército de caballeros partieron nuevamente. Un cortejo de ladridos que se perdía más allá de los bosques fue lo único que aparentemente quedó de la breve estancia del Señor de Lines en sus dominios. Fueron los ladridos los que despertaron a Aranmanoth de su sueño.

Se sentó en el borde de su lecho y, aún adormilado, escuchó el galope de los caballos que se alejaban. Su corazón latía con tanta fuerza que Aranmanoth palpó su pecho y sintió que aquellos golpes le enviaban señales o avisos de algo que no alcanzaba a reconocer. Eran la ira, la rabia, y en cierto modo también el miedo. Tales sentimientos le obligaron a vestirse velozmente y a correr a la cámara de Windumanoth olvidando prohibiciones y protocolos.

Llamó suavemente a su puerta hasta que una donce~ lla somnolienta le recibió en el umbral:

—La señora duerme —murmuró.

Aranmanoth creyó percibir un lejano rumor de lá~ grimas que le recordó al del rocío sobre la hierba. Entonces miró directamente al rostro de la doncella, y le dijo:

—Dile a tu señora, cuando despierte, que Aranmanoth está aquí esperándola.

Poco después Windumanoth le hizo pasar. Estaba sentada en el lecho, y miraba acercarse a Aranmanoth, como si le suplicara algún perdón que pudiera devolverla a sí misma. Su larga y blanquísima camisa dejaba ver sus pies, aún de niña, sobre los que resbalaba una oscura gota de sangre. Y los dos recordaron al mismo tiempo a la golondrina muerta que, con sangre en una de sus alas, cayó del cielo.

—Aranmanoth, sácame de aquí —murmuró Windumanoth.

—Esta noche ——dijo él—. Cuando nadie nos vea, ni espíe nuestros pasos, ni pueda llenar de piedras nuestro camino.

Aranmanoth aguardaba con los caballos ensillados junto al huerto. El silencio de la noche y su inconfundible aroma le permitieron repasar en su memoria todo lo que había sucedido desde la llegada a la casa de aquella niña que se había convertido, con el paso del tiempo, en la razón más profunda de su vida. Recordó los largos paseos por el bosque, las conversaciones que tantas veces habían mantenido en ese mismo lugar del que ahora se despedían. Volvía a ver las hojas de los árboles y las palabras que de ellas brotaban. También se veía a sí mismo mirando más allá del horizonte, y la mano de Windumanoth extendida señalando el camino hacia el Sur. La inquietud, la prisa y el temor de que alguien pudiera impedir su marcha confundían sus recuerdos. Incluso los de su más lejana infancia se enredaban unos con otros. Y vio a Orso nombrándole guardián de su jovencísima esposa, la cicatriz que le cruzaba el rostro y le recordó alejándose de él bruscamente, negando su afecto y huyendo de su mirada asombrada.

Aranmanoth estaba impaciente, y al fin apareció Windumanoth, bien entrada la noche. Ella llegaba con todo el perfume de los viñedos que él no conocia pero que imaginaba incesantemente. Imaginaba su olor, su dulzura, incluso su color. No tenía más que cerrar los ojos y respirar profundamente para que las tierras del Sur llegaran hasta él con toda la frescura y la belleza que contenían. En las palabras de Windumanoth el Sur era un deseo, un sueño que había ido alimentándose de sus fantasías y que le esperaba más allá de los bosques y las montañas, más allá de todo lo que hasta aquel momento había conocido.

Pero la tristeza también se respiraba en la noche. Windumanoth llevaba consigo, en su caminar por el pequeño sendero que conducía al huerto, la dolorida tristeza de una niña que se ha visto obligada a poner fin a un largo y maravilloso juego, y que, perdida en el interior de la noche, despierta y desea escapar. El miedo dejaba paso a un poderoso sentimiento de libertad y de esperanza que reclamaba su derecho a existir y a guiar sus pasos en busca de sus más íntimos deseos.

Y de este modo, los dos comprendieron que, definitivamente, estaban a punto de dejar atrás la infancia que les había unido.

Capítulo IX

A pesar de los intentos de Aranmanoth por mantener sujeto al caballo de Windumanoth, éste consiguió huir. Los dos muchachos se miraron extrañados:

—¿Por qué habrá escapado? —preguntó Windumanoth.

Pero el silencio fue la única respuesta que escucharon. La noche se abría sobre ellos, inmensa, con todo el eco de palabras muy antiguas, siempre repetidas. Acaso el eco de los sueños, o deseos, de seres muy remotos, o quizá aún por nacer. La noche era su guardián cuando la tierra calla.

—Vámonos, vámonos —se impacientaba Windumanoth. Llevaba una capa oscura bordeada de piel que, a pesar de su grosor, no impedía que todo su cuerpo temblara.

—¿Por qué tiemblas ahora que el invierno se ha alejado? —le preguntó Aranmanoth mientras la ayudaba a montar en su caballo.

—No tiemblo —dijo ella intentando dibujar una sonrisa.

—Podemos ir en busca de tu caballo siguiendo sus huellas. No andará muy lejos ——dijo Aranmanoth.

—No lo hagas —dijo ella con decisión—. No deseo nada, ni a nadie, que huya de mí.

Aranmanoth no intentó persuadirla. Ella se abrazó a su cintura y los dos juntos, en el mismo caballo, se adentraron en la inmensa y quieta noche que —eso les parecía— les observaba expectante.

Abrazándose aún más a él, Windumanoth preguntó:

—Aranmanoth, dime, ¿crees que alguien nos mira?

Él no lo sabía, o no estaba seguro de lo que debía responder, y prefirió guardar silencio.

Y así avanzaron entre la maleza hasta que llegaron a la entrada del bosque que parecía estar esperándoles.

—Siempre oí decir —dijo Windumanoth—, allá en el Sur, cuando me hablaban de los bosques y de aquellos que se perdían en su espesura, que una pequeña y lejana luz aparecía cuando menos se esperaba. La luz provenía de alguna casa en la que siempre había gentes que les acogían.

Windumanoth se guardó de añadir: «o les devoraban». Prefirió callarlo en parte porque ya no era tan niña para creer en esas historias, pero también porque, de haberlo dicho, se habría asustado más de lo que estaba dispuesta a soportar.

—Mira —dijo Aranmanoth—, parece que alguien te ha escuchado. Distingo a lo lejos, entre aquellos árboles, una luz.

Y fueron hacia ella hasta que se dieron cuenta de que se trataba, simplemente, de la luz de una luciérnaga.

Muchas fueron las luciérnagas que encontraron en su camino a través del bosque, y muchas las veces que las confundieron con las luces de alguna casa habitada.

De todos modos, la primavera hacía que las noches fueran verdaderamente hermosas, y cuando se refugiaban, a falta de mejor cobijo, bajo las ramas de un viejo roble o al amparo de una cueva, junto a un riachuelo donde podían beber y bañarse, se daban cuenta de que el viaje les resultaba placentero a pesar de los contratiempos.

En alguna ocasión sí que dieron con alguna choza habitada donde poder pasar la noche. Y siempre había alguien —algún niño, o alguna anciana— que les preguntaba con verdadero interés por su viaje y sus orígenes.

—Vamos en busca del Sur —decían.

Entonces, narraban su historia y todos se quedaban asombrados al escucharla. Comprobaban la fuerza que puede llegar a contener un deseo, por más que éste parezca imposible.

—¿Cómo es el Sur? —preguntó alguna vez un niño que temblaba de curiosidad al oír sus palabras.

Y entonces Windumanoth hablaba del frescor de los árboles frutales, del azul intenso del mar, de la alegría

de las gentes que habitaban aquellas tierras y de sus risas. También hablaba de la esperanza. Una esperanza que en realidad era la suya, su deseo de regresar a un tiempo que se le presentaba lleno de sueños posibles y alejado de todos los temores que había conocido en las tierras de Lines.

Quizá fuera por eso por lo que en todas las casas habitadas que encontraron en el bosque, Aranmanoth y Windumanoth hallaron cobijo y alimento. Descubrieron lo que es la generosidad de las gentes sencillas, su nobleza y su curiosidad, y éstas se prendaban de la belleza de los dos muchachos, y sobre todo, de sus palabras. Al amanecer, cuando reanudaban su marcha, les despedían con la esperanza de volver a verles algún día, cuando sus deseos se hubieran realizado.

—Encontraréis lo que vais buscando —les dijo una vez una anciana mientras se preparaban para partir—. Pero tened cuidado. Protegeos de vuestros deseos.

Aranmanoth se sobrecogió al escuchar las palabras de la vieja:

—¿Por qué dices eso? —preguntó.

Pero ella no respondió. Aranmanoth y Windumanoth montaron en el caballo y prosiguieron su camino.

Y fueron muchos los bosques que atravesaron y dejaron atrás.

—Hacia allá —decía Windumanoth extendiendo su brazo—. Hacia allá está el Sur. Aranmanoth, atravesemos ese bosque porque tras él se encuentra el Sur.

Y a cada paso que daban les parecía oír la brisa del Sur. Respiraban profundamente y creían percibir el olor de los viñedos y, quizá, del mar. Y así bosque tras bosque y colina tras colina, Aranmanoth y Windumanoth se sentían cada vez más cerca de lo que andaban buscando y que parecía escapar ante sus ojos, como si lo tuvieran al alcance de su mano y no pudieran, o no supieran, apresarlo.

En la mente de Windumanoth los recuerdos se confundían con sus deseos. Se abrazaba con fuerza a la cintura de Aranmanoth y, apoyando suavemente su mejilla en la espalda del muchacho, dejaba escapar alguna lágrima que nadie, excepto ella, percibía. Eran las lágrimas que provocan los sueños cuando éstos vienen y van como si el mar los empujara y los hiciera chocar contra las rocas de un acantilado. Windumanoth lloraba por la emoción cuando recordaba la mirada de su padre o los juegos con que la entretenían sus hermanas. Anhelaba la pureza y la libertad de su infancia en el Sur, y temblaba ante la posibilidad de recuperar aquel tiempo que —eso creía— la esperaba al otro lado de un bosque, de una colina, o de una encrespada montaña.

BOOK: Aranmanoth
6.66Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

A Peace to End all Peace by David Fromkin
Tribal Journey by Gary Robinson
Satan’s Lambs by Lynn Hightower
Listen to This by Alex Ross
Eat, Brains, Love by Jeff Hart
Rosemary's Gravy by Melissa F. Miller
La voz del violín by Andrea Camilleri